Los Órganos Constitucionales Autónomos del Perú son instituciones creadas por la Constitución que operan con total independencia y autonomía en el desempeño de sus funciones. Estas entidades están destinadas a funcionar de manera separada de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, y se les asigna la tarea de asegurar la estabilidad y el equilibrio del sistema democrático.
Órganos Constitucionales Autónomos del Perú
Son diversos órganos establecidos en la Constitución que comparten atribuciones con los tres poderes del Estado, aunque su esfera de poder es más especializada y concentrada. Estas instituciones se rigen por sus leyes orgánicas.
Contraloría General de la República
Es la entidad autónoma de derecho público considerado por la Constitución como órga- no superior del Sistema Nacional de Control. Las funciones de la Contraloría General de la República están relacionadas con el uso adecuado de los recursos del Estado.
- Supervisa la legalidad de la ejecución del presupuesto del Estado.
- Supervisa las operaciones de la deuda pública.
- Supervisa los actos de las instituciones sujetas a control.
El representante es el Contralor General de la República, quien es designado por la Comisión Permanente del Congreso, a propuesta del Presidente de la República, por un período de 7 años. Para garantizar su independencia el Contralor sólo puede ser removido del cargo por el Congreso por falta grave.
El Banco Central de Reserva del Perú
Es uno de los principales Órganos Constitucionales Autónomos del Perú. El BCRP es la institución encargada de la regulación del sistema monetario. Su finalidad es la de preservar la estabilidad monetaria.
Las funciones son establecidas en su Ley Orgánica:
- Regular la moneda y el crédito del sistema financiero.
- Emitir billetes y monedas.
- Administrar las reservas internacionales.
- Informar al país sobre finanzas nacionales.
- El Banco es gobernado por un Directorio de siete miembros, su presidente es designado por el Poder Ejecutivo y ratificado por la Comisión Permanente del Congreso, por un período de 5 años.
Superintendencia de Banca y Seguros
Institución autónoma establecida con el objeto de proteger los intereses del público, controlando en representación del Estado a las empresas bancarias, financieras, seguros, mutuales, cajas de ahorro, cajas rurales y demás empresas autorizadas a operar en el sistema financiero con fondos del público.
El representante es el Superintendente de Banca y Seguros, quien es designado por el Poder Ejecutivo y ratificado por la Comisión Permanente del Congreso, por un período de 5 años.
El Consejo Nacional de la Magistratura
Organismo autónomo encargado de la selección y nombramiento de los jueces y fisca- les (salvo que provengan de elección popular). Sus funciones son:
- Nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos los niveles.
- Ratificar a los jueces y fiscales de todos los niveles cada siete años.
- Aplicar la sanción de destitución a los vocales, jueces y fiscales. Extender a los jueces y fiscales el título oficial que los acredita.
Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura son siete y representan a organismos e instituciones diversas para lograr su independencia. La Academia de la Magistratura forma parte del Poder Judicial y se encarga de la formación académica de los futuros jueces y fiscales.
El Ministerio Público
Es el organismo autónomo que representa a la sociedad ante los tribunales de Justicia para proteger la defensa de la legalidad y los intereses públicos tutelados por el Derecho. Sus funciones son:
- Promover la acción judicial en defensa de la legalidad.
- Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y la recta administración de justicia.
- Representar a la sociedad en los procesos judiciales.
- Conducir desde su inicio la investigación del delito.
- Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.
- Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los casos que la ley con- temple.
Organización de Ministerio Público:
- Fiscal de la Nación.
- Fiscales ante la Corte Suprema.
- Fiscales ante las Cortes Superiores.
- Fiscales ante los Juzgados de Primera Instancia y de Instrucción.
La Defensoría del Pueblo
Es uno de los Órganos Constitucionales Autónomos que se organiza a nivel nacional según lo establece su ley orgánica. Sus funciones son:
- Defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad.
- Supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía.
Su representante es el Defensor del Pueblo, quien es elegido por el Congreso con el voto favorable de los dos tercios del número legal de miembros por un período de 5 años. Goza de la misma inmunidad y las mismas prerrogativas de los congresistas,
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
Es el órgano autónomo integrante del Sistema Electoral. Sus funciones son:
- Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y de la realización de procesos electorales, de referéndum y de otras consultas populares, así como también la elaboración de los padrones electorales.
- Mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas.
- Velar por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones políticas y demás disposiciones referidas en materia electoral.
- Administrar justicia en materia electoral.
- Proclamar a los candidatos elegidos, el resultado del referéndum y expedir las credenciales correspondientes.
Los miembros del JNE son cinco, los cuales son elegidos por períodos de 4 años. La ley establece la forma de renovación alternada cada 2 años.
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
Es el organismo autónomo encargado de la realización operativa de los procesos electorales. Es una entidad especializada en el cumplimiento de los pasos técnicos necesarios para que las votaciones se lleven a cabo normalmente. Le corresponde, asimismo, la entrega de actas y demás material necesario para los escrutinios y la difusión de sus resultados.
Dicta instrucciones y disposiciones necesarias para el mantenimiento del orden y la protección de la libertad personal durante los comicios electorales.
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales es nombrado por el Consejo Nacional de la magistratura por 4 años.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)
Es un órgano del Sistema Electoral, tiene a su cargo:
- Inscripción de los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y otros que modifican el estado civil, a la vez que emite las constancias respectivas.
- Prepara y mantiene actualizado el padrón electoral.
- Proporciona al JNE y a la ONPE la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones.
- Mantiene el Registro de Identificación de los ciudadanos y emite los documentos que acrediten la identidad de los mismos.
El Tribunal Constitucional
Es el órgano de control de la Constitución que se rige por ley orgánica y su reglamento. Tiene como funciones fundamentales:
- Conocer en instancia única la Acción de Inconstitucionalidad.
- Conocer en última y definitiva instancia las Resoluciones, Denegatorias de Habeas Corpus, Amparo, Habeas Data y Acción de Cumplimiento.
- Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones, asignados por la Cons- titución conforme a ley.
Los Miembros del Tribunal Constitucional son siete, elegidos por el Congreso con el voto favorable de dos tercios del pleno. Gozan de la inmunidad y de las mismas prerrogativas de los congresistas.