La Convención sobre los Derechos del Niño es un acuerdo internacional aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Este acuerdo define una serie de derechos esenciales para todos los menores de 18 años.
La Convención de los Derechos del Niño
La Convención sobre los Derechos del Niño es el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante que incorpora toda la gama de derechos humanos: civiles, culturales, económicos, políticos y sociales. Fue adoptada por la Asamblea General de la ONU el 20 de noviembre de 1989 y está destinada exclusivamente a todo niño.
El primer articulo de la Convención señala lo siguiente. «Para los efectos de la presente Convención, se entiende como niño a todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad».
La Convención establece 54 artículos y dos Protocolos Facultativos. Define los derechos humanos básicos que disfrutan los niños y niñas en todas partes: el derecho a la supervivencia; al desarrollo pleno; a la protección contra influencias peligrosas, los malos tratos y la explotación; asi como también a la plena participación en la vida familiar, cultural y social.
Principios de la Convención de los Derechos del Niño
Los cuatro principios fundamentales de la Convención son: La no discriminación, la dedicación al interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo: el respeto por los puntos de vista del niño.
Al aceptar las obligaciones de la Convención, los gobiernos nacionales se han comprometido a proteger y asegurar los derechos de la infancia y han aceptado que se les considere responsables de este compromiso ante la comunidad internacional.
El Código de los Niños y Adolescentes
Características del Nuevo Código de los Niños y Adolescentes
Considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta cumplir los 12 años de edad y adolescentes desde los 12 hasta cumplir los 18 años de edad.
Considera al niño y adolescente como sujeto social de derecho. Reconoce el derecho a la participación y opinión del niño y adolescente. Crea un Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente. Crea el Servicio de Defensorías del Niño y del Adolescente.
Instaura un Sistema de Justicia Especializada. Elimina las medidas privativas de la libertad en razón de la situación de abandono en que se encuentra el niño y adolescente.
Establece la remisión para los adolescentes infractores. Reconoce expresamente los derechos individuales y garantías procesales al adolescente infractor.
Principios en el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes
- Protección desde la concepción.
- Presunción de Niñez o Adolescencia.
- El Niño como sujeto de derecho. }
- Igualdad de oportunidades (No discriminación).
- Aplicación general (Sin distinción). Aplicación extensiva a la madre y a la familia.
- Aplicación supletoria de otras fuentes de derecho. Obligatoriedad de ejecución. Interés superior del Niño y del Adolescente.
- Proceso como problema humano (Sistema especializado de administración de justicia). Atención integral.
Los Derechos del Niño en Perú
El Perú suscribió la Convención sobre los Derechos del Niño en el año de 1990 y de acuerdo a ella promulgó el Código del Niño y el Adolescente en el año de 1992, mediante DL N° 26102. Al transcurrir el tiempo y al darse una serie de cambios en la vida familiar y social, el 2 de agosto de 2000 se promulgó el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes, a través de la ley 27337, vigente a la fecha.
El Nuevo Código de los Niños y Adolescentes es un instrumento normativo que permite un nuevo ordenamiento en materia de niñez y adolescencia, en el marco de los principios y enfoques establecidos por la Convención sobre los Derechos del Niño. Según esta norma los niños y adolescentes son titulares de todos los derechos humanos, además de los específicos para su edad.