Interpretamos gráficos estadísticos al analizar el consumo de agua
¡Hola! Es importante seguir estudiando y conociendo sobre el consumo de agua.Ahora, tu propósito será elaborar diversos gráficos estadísticos que luego vas a interpretar y proponer conclusiones sobre el acceso al servicio de agua. Esta información te servirá para elaborar el discurso respecto a la escasez del agua.
Me informo sobre gráficos estadísticos
1. Recuerda que, en la actividad anterior de Matemática, organizaste los datos en tablas de frecuencias.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
En esta actividad, representarás los datos en gráficos estadísticos.
Ten en cuenta que: Un gráfico estadístico es una representación visual de una serie de datos estadísticos, en la que se presenta la información de forma sencilla, clara y precisa.
Gráfico de barras
Es un tipo de gráfico estadístico que se utiliza para representar datos de variables cualitativas y cuantitativas discretas, y para distribuciones de frecuencias de datos sin agrupar. Como su nombre lo indica, está formado por barras rectangulares de igual ancho que conservan la misma distancia de separación entre sí. Se emplea básicamente para mostrar y comparar cantidades. En uno de los ejes representamos las categorías o valores que tomó la variable x. Por ejemplo: x1 , x2 y x3. En el otro eje, representamos los valores de la frecuencia absoluta o frecuencia porcentual de cada categoría. Sobre el eje de las categorías, se levantan barras o rectángulos de igual base, hasta una altura del valor numérico de la frecuencia de cada categoría.
Gráfico circular
También conocido como gráfico de torta. Representa la totalidad que se quiere observar, es decir, un todo. Cada sector circular o porción de la torta representa la proporción de cada categoría de la variable respecto al total. Se emplea,fundamentalmente, para variables cualitativas, especialmente cuando las frecuencias están expresadas en porcentajes. siempre va acompañado de una leyenda. Es útil cuando las categorías son pocas. Para la obtención de los ángulos de cada sector, puedes utilizar como una estrategía las siguientes fórmulas, que únicamente expresan la proporcionalidad entre el ángulo y la frecuencia.
Comprendo la situación
En el año móvil de octubre 2019-2020, el 90,3 % de la población consumió agua proveniente de la red pública (dentro de la vivienda; fuera de la vivienda, pero dentro del edificio, y pilón o pileta de uso público). Para el área de residencia en rural se presenta la siguiente tabla:
Con la información proporcionada en la tabla de frecuencias, elabora un gráfico de barras y un gráfico circular.
Para ello, puedes utilizar tu cuaderno o el aplicativo el cual se encuentra en la tableta.
Represento la información en gráficos estadísticos
1.Utilizando la información de la tabla de frecuencias, elabora un gráfico de barras.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
2. Con la misma información de la tabla de frecuencias, ahora elabora un gráfico circular. Luego plantea una afirmación de acuerdo al gráfico elaborado.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Y ahora que ya has elaborado los gráficos estadísticos de barra y circular, desarrolla en tu cuaderno las actividades presentadas en “La empresa de embutidos” que se encuentra en la sección Recursos.
Actividades del cuaderno de trabajo
La empresa de embutidos
En una empresa de embutidos, los trabajadores se distribuyen en diferentes áreas de trabajo, tal como muestra el gráfico:
Porcentaje de trabajadores por áreas
- Administración
- Servicios
- Producción
- Ventas
Comprueba que en la sección de producción hay mayor cantidad de trabajadores que en las otras secciones de la empresa.
Si en la empresa hay un total de 120 trabajadores, ¿cuál es el promedio de trabajadores por área de trabajo?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital.
- Identifiqué la población, muestra y variables en un estudio sobre el acceso al servicio de agua.
- Empleé procedimientos para organizar los datos en tablas de frecuencias con el propósito de analizarlos y producir información.
- Leí tablas para comparar e interpretar la información que contienen.
- Representé los datos a través de gráficos estadísticos pertinentes.
- Leí e interpreté gráficos estadísticos para obtener información.
- Propuse conclusiones sobre el acceso al servicio de agua con base en la información recogida.
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
Puede que te hayas perdido:
- Funciones y organismos del Sistema Electoral Peruano
- La naturaleza del Estado y su diferencia con el Gobierno
- Funciones y estructura del Poder Judicial en Perú
- Ejercicio de la ciudadanía: Tipos, participación y derechos
- Relación entre ciudadanía, identidad y nacionalidad