Las proyecciones cartográficas son fundamentales para la comprensión y análisis del espacio geográfico, y se basan en diversos elementos técnicos que facilitan tanto su elaboración como su interpretación. Los principales de estos elementos incluyen la proyección cartográfica, los símbolos cartográficos y la escala.
Proyecciones cartográficas
Una proyección cartográfica es el método que se utiliza para representar la superficie curva de la Tierra sobre un plano. Como la Tierra es una esfera (aproximadamente), representarla sin distorsiones en un plano es una tarea compleja, ya que no es posible hacerlo de forma exacta debido a la curvatura de su superficie.
Por lo tanto, las proyecciones cartográficas implican deformaciones en ciertas áreas del mapa, dependiendo de qué tan bien se ajusten los diferentes métodos de proyección a las características del área representada.
Tipos de proyecciones cartográficas
Existen varios tipos de proyecciones cartográficas, cada una adecuada para diferentes propósitos. Entre las más comunes se encuentran las siguientes:
Proyección cilíndrica
La proyección cilíndrica se basa en la idea de envolver la superficie terrestre con un cilindro. Este cilindro es luego proyectado sobre un plano, y el contacto del cilindro con la esfera terrestre determina cómo se visualizan las características del mapa.
- Proyección Normal de Mercator: Esta es una proyección cilíndrica en la que el cilindro es tangente a la línea ecuatorial, lo que significa que se enfoca en áreas cercanas al ecuador. Las características principales de la proyección cilíndrica normal son:
- Los meridianos (líneas verticales) son paralelos entre sí y se separan por distancias iguales.
- Los paralelos (líneas horizontales) son líneas rectas y paralelas, pero el distanciamiento entre ellos aumenta a medida que nos alejamos del ecuador.
- No es posible representar en el mapa áreas por encima de los 80° de latitud.
- Las deformaciones son más notorias cerca de los polos, especialmente en áreas de latitudes extremas.
- Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM): Esta proyección es una variación de la proyección cilíndrica en la que el cilindro es tangente a la esfera terrestre a lo largo de un par de meridianos opuestos. El mundo se divide en 60 husos, cada uno con una amplitud de 6°, y se utiliza para representar áreas más pequeñas con precisión.
- El Perú se encuentra entre los husos 17, 18 y 19, cuyos meridianos centrales son 81°, 75° y 69°.
- La proyección UTM se utiliza en el Perú desde 1958 para la elaboración de la Carta Nacional a escala 1:100,000.
Proyección cónica
La proyección cónica implica una proyección de la superficie terrestre sobre un cono que se coloca sobre la esfera terrestre. Este tipo de proyección es más adecuado para representar regiones de latitudes medias.
- Características de la proyección cónica:
- Los meridianos son líneas rectas que se dirigen hacia los polos.
- Los paralelos se distribuyen de manera equidistante.
- Es más precisa para representar áreas ubicadas entre 30° y 60° de latitud.
- En una proyección cónica completa, el cono forma un sector circular, no un círculo completo.
Este tipo de proyección se utiliza para representar áreas de latitudes medias, como grandes países de Europa, Estados Unidos, etc.
Proyección Acimutal
La proyección acimutal, a veces llamada proyección plana, proyecta la superficie terrestre sobre un plano tangente a la esfera terrestre. Dependiendo de la posición de este plano, hay diferentes tipos de proyecciones acimutales:
- Proyección acimutal polar: Se realiza con el plano tangente en los poles de la Tierra. Sus características son:
- El centro de la proyección corresponde a los poles.
- Los paralelos son círculos concéntricos alrededor de los polos.
- Los meridianos son líneas rectas que divergen a partir de los polos.
- A medida que se alejan de los polos, las deformaciones aumentan.
- Menor deformación en latitudes altas cercanas a los polos, lo que la hace adecuada para estudios de regiones polares.
- Proyección acimutal ecuatorial: Esta proyección tiene el plano tangente en el ecuador de la Tierra, y se utiliza para representar áreas cercanas al ecuador.
- Proyección acimutal oblicua: El plano tangente se ubica en una latitud intermedia en lugar de estar alineado con los polos o el ecuador. Es útil para representar áreas intermedias entre latitudes altas y bajas.
Las proyecciones cartográficas son herramientas esenciales para representar la superficie de la Tierra de manera comprensible en un plano, pero todas las proyecciones implican algún tipo de deformación, ya sea en áreas, distancias o formas.