Meteorización: Tipos, procesos y su impacto en la desintegración

La meteorización es el proceso externo mediante el cual las rocas de la superficie terrestre se desintegran y descomponen en fragmentos más pequeños, conocidos como regolito. Este fenómeno ocurre de manera in situ, es decir, directamente en el lugar donde se encuentra la roca, sin desplazarse a grandes distancias.

Imagen ilustrativa de los diferentes tipos de meteorización: física, química y biológica, destacando sus procesos y el impacto en la desintegración de rocas y suelos. Explicación visual de cómo el clima, los organismos y las reacciones químicas contribuyen a la fragmentación de las rocas a lo largo del tiempo

Los agentes que intervienen en la meteorización incluyen fenómenos físicos, mecánicos, químicos y biológicos. Es el primer paso en la degradación del relieve terrestre, preparando las rocas para ser posteriormente erosionadas por otros agentes naturales.

¿Qué es la meteorización?

La meteorización es fundamental en el ciclo de las rocas, ya que facilita la desintegración inicial de las rocas en partículas más pequeñas. Este proceso es considerado pasivo y estático, ya que los fragmentos resultantes permanecen en el lugar donde se formaron. La meteorización contribuye a la formación del regolito, que es una capa superficial de fragmentos rocosos, minerales y restos biológicos. Es un proceso constante, que se desarrolla a lo largo del tiempo y que da lugar a la creación de suelos y otras estructuras terrestres.

Tipos de meteorización

La meteorización se clasifica en varios tipos, dependiendo de los agentes que intervienen en la descomposición de las rocas. A continuación, detallamos los principales tipos de meteorización:

Meteorización física

La meteorización física es el proceso de desintegración de las rocas en fragmentos más pequeños sin que se produzcan cambios en la composición química de los minerales que las componen. A medida que las rocas se fragmentan, los fragmentos resultantes son depositados en las laderas por la acción de la gravedad, formando lo que se conoce como depósitos coluviales.

Los principales procesos de meteorización física incluyen:

  • Termoclastía: Desintegración de las rocas debido a los cambios extremos de temperatura, lo que provoca la expansión y contracción de los minerales.
  • Crioclastía: Desintegración por el proceso de congelación y descongelación del agua en las grietas de las rocas.
  • Haloclastía: Desintegración causada por la cristalización de las sales disueltas en el agua.
  • Hidroclastía: Fragmentación de las rocas debido a la acción del agua que penetra en las grietas y fisuras.
  • Meteorización Orgánica: Desintegración debida a la acción de organismos vivos, como plantas y animales, que alteran la estructura de las rocas.

Meteorización química

La meteorización química es un proceso en el cual las rocas se descomponen debido a la acción de elementos químicos y el agua. A diferencia de la meteorización física, la meteorización química provoca cambios en la composición química de los minerales originales, dando lugar a la formación de nuevos minerales con diferentes propiedades, como tamaño, forma, dureza y solubilidad.

Los principales procesos de meteorización química incluyen:

  • Carbonatación: Descomposición de rocas que contienen carbonato de calcio (como la caliza) debido a la acción del dióxido de carbono y el agua.
  • Oxidación: Alteración de minerales ferrosos en las rocas debido a la acción del oxígeno en presencia de agua.
  • Disolución: Desintegración de minerales solubles en agua, como la sal y el yeso.
  • Hidratación: Incorporación de agua en los minerales, lo que puede llevar a la formación de nuevas fases minerales.
  • Descomposición Bioquímica: Desintegración de las rocas debido a la acción de microorganismos, que alteran la estructura mineralógica de las rocas.

¿Por qué es Importante la meteorización?

La meteorización desempeña un papel crucial en la formación de suelos y en la evolución del paisaje terrestre. Sin este proceso, las rocas permanecerían inalteradas durante miles de años, sin desintegrarse ni liberar los nutrientes necesarios para sustentar la vida vegetal y animal. Además, la meteorización actúa como precursor de la erosión, otro proceso geológico que implica el transporte de fragmentos rocosos hacia otras áreas.

La meteorización es un proceso natural vital para la transformación de las rocas en fragmentos más pequeños que, con el tiempo, contribuyen a la formación de suelos y a la transformación del relieve terrestre. Comprender los diferentes tipos de meteorización, como la física y la química, es fundamental para estudiar los procesos geológicos que dan forma a la Tierra.

Entrada siguiente

Erosión: Causas, tipos y actos erosivos en la superficie terrestre

Jue Feb 27 , 2025
La erosión es un proceso natural de desgaste o remoción de los materiales de la superficie terrestre, causado por agentes externos como ríos, viento, mar, glaciares y vientos. A diferencia de la meteorización, que se refiere a la descomposición o desintegración de las rocas en su lugar, la erosión implica […]
Imagen que explica las causas y tipos de erosión en la superficie terrestre, incluyendo la erosión hídrica, eólica y glacial. Destaca los actos erosivos como el transporte de sedimentos, la formación de cañones y la pérdida de suelos fértiles debido a la acción del viento, agua y hielo

PUEDES VER: