Viruela del mono: Cómo se contagia esta enfermedad que acecha al mundo

Viruela del mono: Cómo se contagia esta enfermedad que acecha al mundo

Las lesiones en la piel, sobre todo en el rostro, son los síntomas más evidentes de viruela del mono o viruela símica o del simio, que nuevamente ha activado alertas sanitarias debido a la confirmación de casos en Norteamérica y Europa. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la infección se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.

Infecciones humanas directas

En África, las infecciones humanas directas han sido producto de la manipulación de monos, ratas gigantes de Gambia o ardillas infectados. La información clínica alerta que los roedores son el principal reservorio del virus. Por ello, un posible factor de riesgo es la inadecuada cocción de la carne de animales infectados.

Transmisión de la viruela del mono de persona a persona

La transmisión secundaria puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada. Asimismo, se ha detectado riesgo de contagio por el uso de objetos contaminados con los fluidos del paciente o materiales de la lesión.

La transmisión se produce principalmente por gotículas respiratorias, generalmente tras prolongados contactos cara a cara con el paciente, lo que expone a los miembros de la familia de los casos activos a un mayor riesgo de infección, refiere la OMS.

La infección se transmite asimismo por inoculación o a través de la placenta (viruela símica congénita).

Hasta la fecha, según reporta la OMS, no se ha podido demostrar que la transmisión de persona a persona por sí sola pueda sostener la infección por el virus de la viruela símica (monkeypox) en los seres humanos.

Por su parte, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) advirtió que los casos detectados están vinculados con pacientes que se identifican como hombres homosexuales y bisexuales. Es por ello que la entidad de salud recomendó que -especialmente- la población gay esté atenta a «cualquier erupción inusual o lesiones similares a ampollas», principalmente, en sus genitales.

Viruela del mono y la transmisión sexual

La UKHSA informó que la viruela del mono no se ha descrito previamente como una infección de transmisión sexual, aunque puede transmitirse por contacto directo durante las relaciones sexuales.

Entrada siguiente

¿Cuáles son los síntomas de viruela del mono? ¿Cómo se realiza el diagnóstico médico?

Sáb May 21 , 2022
El periodo de incubación (intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas) de la viruela del mono suele ser de seis a 16 días, aunque puede variar entre cinco y 21 días. La OMS señala que la infección puede dividirse en dos periodos: el periodo de invasión y […]
¿Cuáles son los síntomas de viruela del mono? ¿Cómo se realiza el diagnóstico médico?

PUEDES VER: