El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) manifestó que la venta de chips móviles en la vía pública está prohibida porque atenta contra los derechos de los consumidores y los pone en riesgo de ser víctimas de actos delincuenciales.
Por ello, Osiptel ha creado la campaña #YoNoComproChipCallejero, que tiene la finalidad de concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos de contratar un servicio de telefonía móvil prepago o postpago en la vía pública.
MÁS: ¿Qué comer para fortalecer el sistema inmunológico contra el covid-19?
La campaña cuenta con el apoyo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ministerio del Interior (Mininter), Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y Policía Nacional del Perú (PNP).
La venta ambulatoria de chips no respeta los derechos de los usuarios y no brinda ninguna garantía de lo que se está comprando, dado que, no existe un modo de verificar si es que se están siguiendo los protocolos para contratar una nueva línea móvil. Además, el proceso de compra no favorece a que el usuario reciba información clara, detallada y actualizada de lo que se está obteniendo.
Mayor peligro
No obstante, el mayor riesgo es la exposición de los datos personales mediante un huellero biométrico portátil; puesto que, en palabras del presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente, “entregar tu huella digital es como entregar tu DNI a un desconocido y al hacerlo, abres la puerta para que se cometan diversos ilícitos”.
MÁS: ¿La viruela del mono tiene vacuna? ¿Existe algún tratamiento contra la viruela del mono?
“Un mal vendedor puede activar otras líneas con la huella digital de la víctima y venderlas a personas que no quiere ser identificadas, pudiendo ser empleadas para extorsiones, contrataciones fraudulentas, tramites no consentidos (portaciones y migraciones), así como para compras no consentidas de equipos de alta gama, entre otros ilícitos”, indicó Rafael Muente.
Rafael Muente también recordó que se han establecido reglas mínimas respecto de los canales de comercialización de las empresas operadoras, con el propósito de que la contratación del servicio se realice mencionando información necesaria al comprador y se registre de forma adecuada la titularidad de los servicios públicos de telecomunicaciones.
Según Osiptel, en el cumplimiento de sus funciones, se mantiene fiscalizando el cumplimiento de las normas y desde el 2020 ha impuesto multas por 20 millones de soles aproximadamente a las empresas de telefonía móvil por faltas que tienen relación a la venta de chips móviles en la vía pública.
Para conocer más información sobre la campaña, se debe ingresar al siguiente enlace -> https://sociedadtelecom.pe/landing/ventachips/index.html
¿Buscas materiales educativos gratuitos? Encuéntralos todos aquí ➡ LosInformativos
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- ¿El Aloe vera es un medicamento eficaz para la salud?
- El aloe vera y sus beneficios para la salud y el cuidado de la piel
- Origen, características y usos del aloe vera