Ficha 5: ¿Cómo tomamos decisiones empleando la regla de interés?
Construimos nuestros aprendizajes
Propósito
Establecemos relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades o trabajar con tasas de interés simple. Asimismo, expresamos con diversas representaciones y lenguaje numérico nuestra comprensión sobre algunos términos financieros.
Elección de un crédito hipotecario
Durante los últimos años en nuestro país, se ha observado una significativa cantidad de ofertas inmobiliarias debido a la explosión demográfica, dado que la población del Perú, según el censo del 2017 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), supera los 31 millones de habitantes.
La familia Álvarez Buendía encuentra una vivienda valorizada en S/250 000. Para financiarla, disponen de tres entidades bancarias, las cuales proponen las condiciones que se muestran en la tabla.
Si las tres entidades bancarias ofrecen financiar la vivienda con interés simple, ¿cuál de ellas le convendría elegir a la familia Álvarez Buendía? Justifica tu respuesta.
Utiliza el siguiente esquema para hallar el porcentaje del valor de la vivienda que financiaría el banco A.
Completa los espacios en blanco y realiza las operaciones adecuadas.
- Cantidad a financiar por el banco A
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Porcentaje del valor de la vivienda que financiaría el banco A:
- 90 % (250 000) (el 10% restante se paga de cuota inicial)
90 % (250 000) = 90/100 × 250 000 = 225 000
Entonces, la cantidad a financiar por el banco A es S/ 225 000.
De la misma forma se trabaja con el resto de entidades:
Entidad financiera B
- Porcentaje a financiar: 80%
- Cantidad a financiar (S/) = 200 000
Entidad financiera C
- Porcentaje a financiar: 100%
- Cantidad a financiar (S/) = 250 000