Universidades públicas también vuelven a clases presenciales desde este 28 de marzo

Covid-19 : Perú es el único país del mundo donde circulan 4 variantes al mismo tiempo

Después de dos años de clases virtuales, más de 350 mil estudiantes de las universidades estatales volverán gradualmente a la presencialidad o semipresencialidad en las aulas para comenzar el primer ciclo académico del 2022.

La vuelta a clases presenciales está de acorde al modelo híbrido y el porcentaje de presencialidad que cada universidad propondrá en el marco de su autonomía.

Siguiendo este modelo, el 8 % de las universidades públicas aperturan el año o primer semestre académico en marzo, el 49 % lo hará en abril, el 27 % en mayo, y el 10 % entre junio y agosto. Un 6 % de universidades aún no define la fecha de comienzo.

Según la R.V.M. N° 015-2022-MINEDU, las universidades tienen la posibilidad de implementar modelos híbridos de enseñanza, que combina la presencialidad, la semipresencialidad y la virtualidad. Cabe señalar que, conforme a la norma citada, se debe priorizar la presencialidad en los programas que demandan del uso intensivo de laboratorios y talleres.

Por lo que, siguiendo la ruta de la presencialidad, se proponen tres escenarios: el primero considera la agrupación de estudiantes, con clases simultáneas, mixtas, replicadas paralelamente y rotativas por grupos; el segundo contempla en la naturaleza de la asignatura y puede llevarse a cabo de manera presencial o no presencial, así como de forma mixta. Para finalizar, el tercero estima el desarrollo de asesorías personalizadas, autonomía para escoger la forma del dictado de la asignatura, puntos estratégicos de aprendizaje y actividades de verano o período vacacional.

MÁS: Congreso: Citan a sesión de Pleno para debatir y votar por pedido de vacancia presidencial

Una de las primeras casas de estudios superiores en reabrir sus instalaciones es la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP), que cuenta con 18 mil estudiantes. Desde el 28 de marzo, estudiantes de sexto a décimo ciclo tendrán clases presenciales, mientras que los de ciclos menores seguirán en la modalidad virtual y semipresencial.

La UNAP ha invertido más de S/ 400 mil en mantenimiento y reparaciones para brindar un mejor servicio a sus estudiantes. Asimismo, en un trabajo coordinado con la DIRESA, esta casa de estudios desarrollará campañas de vacunación en su comunidad universitaria.

Puede que te hayas perdido:

Entrada siguiente

André Carrillo no podrá jugar en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas

Vie Mar 25 , 2022
En la tarde de hoy, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) dio a conocer la noticia de que el mediocampista peruano, André Carrillo, estará ausente en el último partido de las eliminatorias rumbo a Catar 2022 debido a un esguince en la rodilla izquierda. En el comunicado, la FPF lamentaba […]

PUEDES VER: