Más de 111,000 docentes, cesantes, jubilados y trabajadores administrativos del sector Educación serán beneficiarios de los 1,000 millones de soles transferidos a los pliegos del gobierno nacional y gobiernos regionales para el pago de la deuda por sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada y en ejecución por preparación de clases y evaluación, entre otros conceptos.
MÁS: Carnet de vacunación: En qué lugares es obligatoria su presentación
Mediante el Decreto Supremo N° 361-2021-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano, se autoriza la transferencia de los recursos para efectuar los pagos a personas consideradas en la lista de acreedores, elaborada y validada por los Comités Permanentes de cada pliego, de acuerdo a los criterios establecidos en la Ley N°31365 de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022.
MÁS: Congreso: Bermejo presenta moción de censura contra María del Carmen Alva
“De esta manera se está cumpliendo la palabra de maestro del presidente Pedro Castillo y un compromiso del Gobierno con el magisterio –afirmó el ministro de Educación, Carlos Gallardo–. Los docentes y trabajadores administrativos del sector recibirán el monto que les corresponde por un trabajo que no ha sido pagado”.
Puede que te hayas perdido:
- Formas alternativas para aliviar el dolor menstrual
- Formas alternativas y efectivas para combatir el estrés
- Remedios alternativos para el dolor de espalda que funcionan
- Métodos alternativos para tratar la sinusitis
- Las medicinas alternativas complementan a las convencionales