Desde el viernes 26 de noviembre se aplica en el Perú la tercera dosis de la vacuna, o dosis de refuerzo, contra el covid-19 a todas las personas de 18 años a más que hayan recibido su segunda dosis hace tres meses.
MÁS: Transporte público: ¿Los usuarios también tendrán que presentar carnet de vacunación?
Ante la confirmación de 47 casos de la variante ómicron del covid-19 en el Perú, el ministro de Salud dijo que se ha dispuesto bajar de 5 -como estaba dispuesto antes- a 3 meses el rango de espera para recibir la tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus.
«Se va a adelantar de 5 meses a 3 meses, porque está demostrado que las personas que tiene la tercera dosis tiene hasta 75% de protección frente a estas variantes, por eso es conveniente tener esta tercera dosis», enfatizó Cevallos.
¿Necesito estar inscrito en la plataforma Yo Pongo el Hombro?
La directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Gabriela Jiménez, reiteró que no es necesario aparecer en el portal del Minsa, porque este se encuentra en permanente actualización.
“Además en cada centro vamos a verificar también en nuestro sistema de datos si la persona cumple el tiempo necesario. Estamos ahora en vacunación abierta, a modo de lo que llamábamos antes el Vacunafest”, resaltó.
MÁS: Covid-19: Casos de ómicron en los distritos de Lima y Callao [mapa]
¿Qué vacuna se emplea para la tercera dosis?
En el Perú se colocan tres tipos de vacunas contra el covid-19: AztraZeneca, Sinopharm y Pfizer. Para la dosis de refuerzo se empleará únicamente la marca Pfizer.
Puede que te hayas perdido:
- Funciones y organismos del Sistema Electoral Peruano
- La naturaleza del Estado y su diferencia con el Gobierno
- Funciones y estructura del Poder Judicial en Perú
- Ejercicio de la ciudadanía: Tipos, participación y derechos
- Relación entre ciudadanía, identidad y nacionalidad