El modelo de filtro rígido, formulado por Donald E. Broadbent en 1958, postula que el sistema nervioso humano actúa como un filtro que selecciona los estímulos sensoriales que se procesan, permitiendo el ingreso solo de aquellos que son relevantes. ¿Qué es el modelo de filtro rígido de Broadbent? Una de […]

El aprendizaje cognitivo se refiere al proceso mediante el cual las personas obtienen, analizan y almacenan información, lo que resulta en modificaciones en su conocimiento y habilidades. ¿Qué es el aprendizaje cognitivo? El aprendizaje cognitivo se refiere a los cambios que se producen en los procesos mentales que median entre […]

La teoría del desarrollo moral de Kohlberg ofrece un marco comprensivo para entender cómo las personas, a lo largo de su vida, desarrollan su sentido de lo que es correcto e incorrecto, destacando la importancia de la interacción social y la reflexión personal en este proceso. Desarrollo moral de Kohlberg […]

Las perspectivas del aprendizaje, al centrarse en la influencia del entorno y las interacciones sociales, destacan la importancia de la educación y el contexto en el que se producen los aprendizajes. Las implicaciones son claras: los educadores deben ser conscientes de cómo los refuerzos y modelos sociales pueden impactar el […]

La perspectiva psicoanalítica y la teoría psicosocial ofrecen marcos valiosos para entender el desarrollo psicológico. Mientras que Freud enfatiza la importancia de las fuerzas inconscientes y las interacciones tempranas en el desarrollo de la personalidad, Erikson amplía este enfoque al considerar factores culturales y sociales, así como la capacidad de […]

En 1905, Albert Einstein publicó ‘Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento’, ahora conocida como teoría de la Relatividad Especial; esta teoría revolucionó la geometría, las matemáticas, la física, la ciencia y la perspectiva clásica del universo tal como se entiende desde la época de Newton. Sin embargo, ¿hubo […]