El aprendizaje social es un proceso dinámico y bidimensional que destaca la importancia de la observación y la práctica en la formación de conductas y actitudes. A través de la imitación y la retroalimentación, los individuos pueden desarrollar habilidades valiosas y ajustarse a las expectativas sociales. ¿Qué es el aprendizaje […]

El modelo biopsicosocial es un enfoque integral para entender la salud y el bienestar humano, que considera la interacción de tres componentes principales: Biológico, psicológico y social. Psicología de la Salud La Psicología de la Salud es una rama especializada dentro de la psicología, estrechamente relacionada con la Psicología Clínica. […]

La perspectiva psicoanalítica y la teoría psicosocial ofrecen marcos valiosos para entender el desarrollo psicológico. Mientras que Freud enfatiza la importancia de las fuerzas inconscientes y las interacciones tempranas en el desarrollo de la personalidad, Erikson amplía este enfoque al considerar factores culturales y sociales, así como la capacidad de […]

Al reconocer y combatir la discriminación, se avanza hacia la creación de un mundo en el que todas las personas sean valoradas y respetadas, independientemente de su origen, creencias o características. ¿Qué es la discriminación? La discriminación se refiere al trato diferenciado que se otorga a personas que son objeto […]

Reconocer la influencia de los estereotipos en nuestras interacciones sociales es crucial para fomentar una mayor comprensión y empatía hacia los demás. ¿Qué son los estereotipos? Los estereotipos son creencias generalizadas que atribuyen ciertos rasgos o características a todos los miembros de grupos sociales específicos. Actúan como marcos cognitivos que […]

La familia juega un papel fundamental en la formación de la personalidad de un individuo. Desde los primeros años de vida, las interacciones y dinámicas familiares influyen en cómo los niños perciben el mundo y a sí mismos. ¿Cómo influye la familia en el desarrollo de la personalidad? La satisfacción […]