La educación colonial estaba caracterizada por ser elitista, religiosa y severamente disciplinaria. Características de la educación colonial La educación estaba sujeta a la memorización de los conocimientos con una mentalidad escolástica y los niveles no estaban claramente diferenciados. La educación formal estuvo a cargo de religiosos y estaba destinada principalmente […]

La economía colonial se caracterizó por el comercio mercantil y el monopolio comercial. Existían instituciones dedicadas exclusivamente al comercio, como la Casa de Contratación de Sevilla. Comercio colonial Uno de las principales ganancias de la corona española se centraba en el comercio. España implantó al mercantilismo y monopolio comercial como […]

La sociedad colonial estaba caracterizada por ser elitista y tripartita. Además, según relatan los historiadores, tres fueron los criterios del ordenamiento social de la sociedad virreinal: raza, estatus jurídico y riquezas. Dominada por los grandes propietarios, esta sociedad era compleja en su composición. A los factores netamente económicos de ordenamiento […]

El virreinato del Perú estuvo organizado políticamente en instituciones que funcionaban para velar por los intereses de la corona española. Rey El rey era considerado la máxima autoridad del Imperio español. Existieron dos dinastías que gobernaron durante todo el periodo de gobierno colonial español: La dinastía borbon fue la última […]

Con el objetivo de consolidar el sistema colonial, el virrey Francisco de Toledo organizó las llamadas «reformas toledanas» que provocaron la completa reorganización del virreinato del Perú. Francisco de Toledo Francisco de Toledo fue el quinto virrey del Perú. Llegó a Lima el 26 de noviembre de 1569 y gobernó […]

Con el fin de consolidar y centralizar el poder de la Corona española, durante el gobierno colonial, se crearon instituciones que ordenaron política, social, económica y culturalmente el virreinato del Perú. El virreinato del Perú fue una Jurisdicción política administrativa en la colonia gobernada por el virrey. Organización Política El […]

Las Leyes Nuevas de Indias son un conjunto de legislaciones promulgadas por la corona española para regular y normalizar la vida social, política y económica de sus territorios dominados en América. Las Leyes de Indias constituyen una recopilación de las distintas normas legales vigentes en los reinos de Indias, realizada […]

La injusta distribución de los cargos y beneficios de la Capitulación de Toledo (1529) generó discrepancias muy profundas entre los socios de la conquista. Cuando ya la empresa iba en marcha las disputas se hicieron más patentes que profundizaron las guerras civiles entre los conquistadores. Causas Las causas de la […]

Indagamos y sistematizamos información para la construcción de un proyecto participativo. En la actividad anterior, interpretaste gráficos sobre la discriminación en la actualidad. En esta actividad, interpretarás fuentes sobre el pasado para saber cómo las diferencias étnicas se reflejaron en laeducación colonial. Así, podrás argumentar si los cambios ocurridos en […]

Indagamos y sistematizamos información para la construcción de un proyecto participativo. En la actividad anterior, interpretaste gráficos sobre la discriminación en la actualidad. En esta actividad, interpretarás fuentes sobre el pasado para saber cómo las diferencias étnicas se reflejaron en laeducación colonial. Así, podrás argumentar si los cambios ocurridos en […]