La producción del arte incaico estaba concebida y dirigida por el Estado. Principalmente la cerámica inca estuvo desligada de la creación libre del artesano o artista. Los objetos artísticos estaban orientados, en primer lugar, hacia el consumo de las élites cuzqueñas y provinciales que se Incrementaba a medida que crecía […]
Cerámica
La cultura Paracas (700 a.C. – 200 a.C) se distinguió por sus famosos mantos funerarios. Sobresalió también en cirugía, pues practicaron con extraordinaria habilidad trepanaciones craneanas con instrumentos líticos (obsidiana). De la misma manera hicieron deformaciones craneanas con fines rituales y políticos. Ubicación La sociedad paracas es de tradición sureña […]
Entender a Chavín como síntesis cultural panandina es el concepto que más se acerca a la verdadera dimensión de aquella sociedad. Chavín asimiló una serie de prácticas de sociedades que existieron antes de ella, así mismo en su momento de mayor esplendor difundió sus patrones estilísticos a una zona considerable […]