Si un estudiante ha obtenido 13 en el primer examen y 12 en el segundo

El puntaje de una asignatura es la media o promedio aritmético de las calificaciones de tres exámenes. Si un estudiante ha obtenido 13 en el primer examen y 12 en el segundo, ¿cuál es el puntaje que debe obtener en el tercer examen para aprobar la asignatura? Considera que la asignatura se aprueba con un puntaje mínimo de 14.

Ficha 6: ¿Cómo podemos determinar valores máximos y mínimos en diversos contextos?

Evaluamos nuestros aprendizajes

Propósito

Establecemos relaciones entre datos y las transformamos en expresiones algebraicas que incluyen inecuaciones. Expresamos con diversas representaciones nuestra comprensión sobre la solución de una inecuación lineal. Seleccionamos y empleamos estrategias heurísticas para determinar términos desconocidos y solucionar inecuaciones.

Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno o portafolio.

El puntaje de una asignatura es la media o promedio aritmético de las calificaciones de tres exámenes. Si un estudiante ha obtenido 13 en el primer examen y 12 en el segundo, ¿cuál es el puntaje que debe obtener en el tercer examen para aprobar la asignatura?

Considera que la asignatura se aprueba con un puntaje mínimo de 14.

  • a) x ≥ 17
  • b) x < 17
  • c) x > 17
  • d) x ≤ 14

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Según el problema se tienen los siguientes datos:

  • Primer examen: 13
  • Segundo examen.12

Ahora, 14 es el promedio mínimo de tres notas, entonces: 14(3) = 42

Se resuelve:

  • 13 + 12 + x ≥ 42
  • 25 + x ≥ 42
  • x ≥ 42 – 25
  • x ≥ 17

Respuesta: El puntaje que debe obtener el estudiante en el tercer examen para aprobar la asignatura es mayor o igual a 17. Alternativa A.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA

Entrada siguiente

Responde la siguiente pregunta considerando el diálogo del hijo y su papá

Mar Jul 30 , 2024
Ficha 6: ¿Cómo podemos determinar valores máximos y mínimos en diversos contextos? Evaluamos nuestros aprendizajes Propósito Establecemos relaciones entre datos y las transformamos en expresiones algebraicas que incluyen inecuaciones. Expresamos con diversas representaciones nuestra comprensión sobre la solución de una inecuación lineal. Seleccionamos y empleamos estrategias heurísticas para determinar términos […]
—¿Cuánto cuesta el chocolate con churros en la cafetería El Buen Sabor? —No lo sé, nunca me he fijado —respondió el papá. —Pero, papá, lo acabamos de tomar mamá, la abuela, mis dos hermanos, tú y yo. ¿Cuánto has pagado? —Algo más de 35 soles —dijo el papá. —El domingo pasado, además de nosotros seis, invitaste a dos amigos míos. ¿Cuánto pagaste? —Era poco menos de 50 soles, pues pagué con un billete de 50 y dejé el vuelto —respondió el papá. Responde la siguiente pregunta considerando el diálogo del hijo y su papá: ¿cuánto podría costar el chocolate con churros en la cafetería El Buen Sabor? Justifica tu respuesta.

PUEDES VER: