SEMANA 36 – Educación Física (1º SECUNDARIA)

Crea un juego predeportivo consensuado con tu familia

Recordando lo aprendido en los juegos

• Observa las siguientes imágenes

• Lee el siguiente texto:

Consideraciones para crear tu juego predeportivo Como todo juego, se debe considerar que los juegos predeportivos tienen sus elementos como: objetivo del juego, el espacio de juego, materiales, reglas, participantes y en qué consiste el juego. Estos elementos nos permitirán adaptarlos, mejorarlos o crear otros para poder practicarlos en el espacio disponible. Puedes crear tu propio juego predeportivo empezando desde cero o a partir de partes de los juegos que te gustan, utilizando materiales que tengas disponibles en casa y echando a volar tu imaginación. Ten en cuenta las siguientes orientaciones: Fórmate algunas ideas sobre el juego predeportivo.- Puedes revisar información sobre otros juegos predeportivos conocidos o crear uno a partir de los materiales que tengas en casa. Debes considerar el objetivo del juego, por ejemplo: si tiene relación con acumular la mayor cantidad de puntos, la búsqueda o persecución de algo, la precisión, la velocidad, etc. O tomar un juego predeportivo y a partir de este modificarlo o cambiarlo. Establece las reglas del juego.- Trabaja este punto en colaboración con tu familia, puedes tomar reglas de otros juegos y modificarlas, o considerar la organización, el tiempo, los participantes, el material, el puntaje, el nombre del juego, etc. Reúnete con tu familia.- Explícales todos los detalles del juego que has creado o adaptado, dialoguen y pídeles algunas ideas para mejorarlo o aclararlo. Pon a prueba tu juego.- Una vez que tengas listo el juego creado o modificado, lo puedes poner a prueba jugando con tu familia; si es necesario, podrás reajustar reglas, organización o puntaje. Luego de reajustarlo o mejorarlo, vuelve a jugar para probar si funciona bien, es decir, que todos participen y se diviertan.

• Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué ideas te surgen para crear un juego predeportivo al observar las imágenes?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Al observar las imágenes me surgen ideas sobre la creación de actividades lúdicas donde se realice habilidades motrices, como desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones, así como sus combinaciones.

¿Cuáles consideraciones del texto leído te ayudarían a construir un juego predeportivo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para construir un juego predeportivo tendría las siguientes consideraciones:

  • Formar algunas ideas sobre el juego predeportivo.
  • Establecer las reglas del juego.
  • Reunirme con mi familia.
  • Poner a prueba mi juego.

¿Qué juego predeportivo puedes construir con los materiales disponibles en casa?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Puedo construir un juego predeportivo referente al voleibol, fútbol o al basquetbol.

Practicamos y creamos un juego predeportivo

Primero: Elegimos y practicamos un juego predeportivo

Te invitamos a elegir un juego predeportivo de tu preferencia, según el deporte de tu agrado, para ello, puedes tomar el juego practicado la semana pasada, buscar información en la web o revisar las actividades de semanas anteriores en las cuales practicaste juegos diversos. Ello te permitirá seleccionar el que más te guste jugar y además saber que lo puedes realizar y adaptar en el espacio disponible de tu casa. Recuerda que el juego predeportivo elegido y los materiales a utilizar, los debes anotar en tu cuaderno. Además, debes aprenderlo bien para explicarlo a tu familia.

NOMBRE DEL JUEGO QUE TE PRESENTAMOS LA SEMANA ANTERIOR: «BALÓN SOBRE LA CUERDA»

Te invitamos a elegir un juego predeportivo de tu preferencia, según el deporte de tu agrado, para ello, puedes tomar el juego practicado la semana pasada, buscar información en la web o revisar las actividades de semanas anteriores en las cuales practicaste juegos diversos. Ello te permitirá seleccionar el que más te guste jugar y además saber que lo puedes realizar y adaptar en el espacio disponible de tu casa. Recuerda que el juego predeportivo elegido y los materiales a utilizar, los debes anotar en tu cuaderno. Además, debes aprenderlo bien para explicarlo a tu familia. • Luego, invita a tu familia y ubíquense en el espacio elegido para la práctica. Tómate el pulso antes de empezar y anótalo en tu cuaderno. Seguidamente, inicien la activación corporal con desplazamientos. suaves hasta que sientas que el pulso (frecuencia cardiaca) se ha acelerado ligeramente, luego, realicen movilidad de todas las articulaciones con movimientos circulares, ahora, practiquen estiramientos musculares muy suaves de todas las zonas corporales. La activación corporal debe durar de 5 a 12 minutos, aproximadamente. • En seguida, reúne nuevamente a tu familia y explícales en qué consiste el juego predeportivo que van a practicar. Después de la explicación, ensayen el juego hasta que todos lo hayan comprendido, luego practíquenlo y disfrútenlo en familia.

CONOCE MÁS EJEMPLOS DE JUEGOS PREDEPORTIVOS QUE PUEDES PRACTICAR EN CASA, EN EL SIGUIENTE ENLACE:

https://losinformativos.com/ejemplos-de-juegos-predeportivos/

Luego, invita a tu familia y ubíquense en el espacio elegido para la práctica. Tómate el pulso antes de empezar y anótalo en tu cuaderno. Seguidamente, inicien la activación corporal con desplazamientos. suaves hasta que sientas que el pulso (frecuencia cardiaca) se ha acelerado ligeramente, luego, realicen movilidad de todas las articulaciones con movimientos circulares, ahora, practiquen estiramientos musculares muy suaves de todas las zonas corporales. La activación corporal debe durar de 5 a 12 minutos, aproximadamente.

Ahora, invita a tu familia y ubíquense en el espacio de tu casa que hayas elegido. Luego, tómense el pulso antes de empezar y anótalos en tu cuaderno. Seguidamente, inicien la activación corporal con desplazamientos suaves hasta que sientan que el pulso (frecuencia cardiaca) se ha acelerado ligeramente, luego, realicen movimientos circulares para dar actividad a todas las articulaciones, ahora, practiquen estiramientos musculares muy suaves de todas las zonas corporales. La activación corporal debe durar de 5 a 12 minutos, aproximadamente.

En seguida, reúne nuevamente a tu familia y explícales en qué consiste el juego predeportivo que van a practicar. Después de la explicación, ensayen el juego hasta que todos lo hayan comprendido, luego practíquenlo y disfrútenlo en familia.

Segundo: Creamos o adaptamos un juego predeportivo

A continuación, te invitamos a crear o adaptar un juego predeportivo, a partir de los juegos practicados en las diferentes experiencias de aprendizaje desarrolladas, o si prefieres, elige otros de tu preferencia. Para ello, ten en cuenta el texto leído, además, considera lo siguiente:

  • El juego predeportivo debe tener un nombre o título.
  • Elige o adapta en casa el espacio apropiado donde puedan realizar el juego.
  • Organiza a los participantes de acuerdo con el número de
    integrantes de tu familia.
  • El juego predeportivo creado o adaptado debe tener un objetivo o propósito, por ejemplo, “pasarse el balón con las manos entre compañeros hasta completar cinco pases, sin que el equipo contrario toque el balón”.
  • Debes describir cómo se juega o en qué consiste el juego predeportivo.
  • Señalar las reglas del juego predeportivo. Además, indicar cómo se inicia, cuándo termina y cómo se gana el juego.
  • El grupo dialoga, se pone de acuerdo y decide cuántas veces jugarán y en qué momento finaliza el juego.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

• A continuación, te invitamos a crear o adaptar un juego predeportivo, a partir de los juegos practicados en las diferentes experiencias de aprendizaje desarrolladas, o si prefieres, elige otros de tu preferencia. Para ello, ten en cuenta el texto leído, además, considera lo siguiente: - El juego predeportivo debe tener un nombre o título. - Elige o adapta en casa el espacio apropiado donde puedan realizar el juego. - Organiza a los participantes de acuerdo con el número de integrantes de tu familia.
- El juego predeportivo creado o adaptado debe tener un objetivo o propósito,
por ejemplo, “pasarse el balón con las manos entre compañeros hasta completar
cinco pases, sin que el equipo contrario toque el balón”.
- Debes describir cómo se juega o en qué consiste el juego predeportivo.
- Señalar las reglas del juego predeportivo. Además, indicar cómo se inicia, cuándo
termina y cómo se gana el juego.
- El grupo dialoga, se pone de acuerdo y decide cuántas veces jugarán y en qué
momento finaliza el juego.
• Reúne a tu familia, dialoguen y juntos intenten crear o adaptar un juego predeportivo,
teniendo en cuenta las orientaciones antes señaladas. Una vez que tengan el juego
creado, repásenlo entre todos para estar seguros de que lo han comprendido y
anótalo en tu cuaderno para luego ponerlo en práctica.

Reúne a tu familia, dialoguen y juntos intenten crear o adaptar un juego predeportivo, teniendo en cuenta las orientaciones antes señaladas. Una vez que tengan el juego creado, repásenlo entre todos para estar seguros de que lo han comprendido y anótalo en tu cuaderno para luego ponerlo en práctica.

Tercero: Ponemos en práctica nuestro juego predeportivo creado o adaptado

Luego de haber creado o adaptado el juego predeportivo, es hora de ponerlo en práctica. Te invitamos a que juntos disfruten del juego. Para ello, preparen el espacio y los materiales, si fuera necesario, y luego organícense para practicar y disfrutar juntos del juego predeportivo creado. Si fuera necesario, al terminar el juego trata de hacer ajustes o cambios para mejorarlo.

Reflexionamos sobre nuestro juego predeportivo

• A partir de las actividades realizadas, reflexiona con base en las siguientes preguntas:

¿Qué pasos has seguido para crear o adaptar tu juego predeportivo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para adaptar un juego predeportivo seguí las siguientes recomendaciones:

  • Formar algunas ideas para adaptar el juego predeportivo.
  • Establecer las reglas del juego.
  • Reunirme con mi familia.
  • Poner a prueba mi juego.

¿Cuáles son las dificultades encontradas al crear o adaptar tu juego predeportivo y qué hiciste para superarlas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Encontré distintas dificultades para compartir el juego predeportivo con mi familia, por ejemplo, algunas dificultades a la hora de la organización, pero las supere con el apoyo de toda mi familia.

A continuación, escribe las reflexiones realizadas en tu cuaderno.

Para finalizar:

• Reflexión final: ¿Cómo te has sentido y qué has aprendido en esta actividad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Me sentí muy bien durante esta actividad y aprendí a construir y practicar juegos predeportivos, además, al practicarlos aprendí a comprender mi imagen corporal y relacionarla con la expresión de mis movimientos, manifestando mis emociones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 36 – Educación Física (2º SECUNDARIA)

Sáb Dic 5 , 2020
Crea un juego predeportivo consensuado con tu familia Recordando lo aprendido en los juegos • Observa las siguientes imágenes • Lee el siguiente texto: • Reflexiona a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué ideas te surgen para crear un juego predeportivo al observar las imágenes? EJEMPLO DE RESPUESTA: Al observar […]

PUEDES VER: