SEMANA 36 – Ciencias Sociales (2º SECUNDARIA)

Gestión de residuos sólidos para la generación de energía limpia

Explicamos cómo se aprovechan los residuos sólidos para la generación de energía limpia (día 1)

¡Infórmate y reflexiona!

Lectura: Emisiones de biogás producidas en rellenos sanitarios

Es importante que, durante la lectura, identifiques y anotes las ideas principales. Luego, responde:

¿Cómo impacta negativamente la emisión de gases de los rellenos sanitarios?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La emisión de gases de los rellenos sanitarios impacta negativamente en el medio ambiente y en las sociedades, debido a que los gases emitidos son los principales causantes del calentamiento global.

¿Por qué son importantes los rellenos sanitarios?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los rellenos sanitarios son importantes porque son el lugar final donde se depositan los residuos sólidos, pero este lugar también contamina el medio ambiente; ante esta situación, se emplea la tecnología para hacer uso de los gases generados en los rellenos sanitarios.

¿Qué podemos hacer para evitar que todos nuestros residuos terminen en un relleno sanitario?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para evitar que los residuos terminen en un relleno sanitario, en el hogar, se debe realizar una correcta gestión de los residuos solidos y aplicar las 3R (reciclar, reusar y reducir).

Lectura: Generación de electricidad a partir de los residuos sólidos

Es importante que, durante la lectura, identifiques y anotes las ideas principales. Luego, desarrolla:

Elabora un organizador visual en el que expliques el proceso de generación de
electricidad a partir del biogás producido por residuos sólidos.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los espacios físicos o hidrográficos.

¿Qué importancia tiene la central termoeléctrica Huaycoloro?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La central termoeléctrica Huaycoloro es importante porque da un uso a los gases generados en el relleno sanitario.

¿Crees que la experiencia de Huaycoloro podría extenderse a otras regiones del Perú? ¿Qué se necesitaría para ello?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Debería extenderse a otras regiones del Perú, pero para ello se necesitaría de una buena gestión libre de todo acto de corrupción.

APRENDE MÁS SOBRE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

https://losinformativos.com/residuos-solidos/

https://losinformativos.com/clasificacion-de-los-residuos-solidos-en-el-hogar/

https://losinformativos.com/plan-de-segregacion-de-residuos-en-casa/

Proponemos acciones para disminuir los residuos sólidos (día 5)

Recuerda el plan de segregación de residuos que hiciste la semana pasada y responde:

  • ¿Tu familia ha participado en la aplicación de tu plan de segregación de
    residuos? ¿cómo?
  • ¿Cuáles son los residuos que más producen? ¿Han reutilizado algunos de ellos? ¿Cuáles?
  • ¿Cómo puedes mejorar tu plan y su aplicación en casa? Comparte tus
    resultados con otros familiares o amistades.

¡Ahora tienes un reto mayor!

Ahora que conoces cuáles son las características de una cuenca hidrográfica, es importe conocer las características del enfoque geosistémico de las cuencas y la forma como se relacionan los tres elementos de una cuenca.

Luego de lo aprendido estas semanas, vas a proponer acciones para disminuir la cantidad de residuos sólidos en tu localidad. Esto puedes hacerlo mediante un texto, una infografía, un organizador visual, u otro. Lo importante son tus propuestas y cómo las sustentas.

Recuerda los tipos de residuos, los actores sociales que intervienen, las causas
y consecuencias del problema, las formas de aprovechar los residuos, y toda la
información de los recursos de las semanas 35 y 36.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://losinformativos.com/propuestas-de-actividades-orientadas-a-la-gestion-y-disminucion-de-los-residuos-solidos/

APRENDE MÁS SOBRE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

https://losinformativos.com/residuos-solidos/

https://losinformativos.com/clasificacion-de-los-residuos-solidos-en-el-hogar/

https://losinformativos.com/plan-de-segregacion-de-residuos-en-casa/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 36 – Ciencias Sociales (3º SECUNDARIA)

Lun Dic 7 , 2020
¿Cómo podemos proteger nuestras cuencas hidrográficas? Reflexionamos sobre la gestión de cuencas y su aprovechamiento (día 1). ¡Cuestiónate! Las empresas potabilizadoras de agua y de energía eléctrica coinciden en que los desechos que son arrojados a los ríos dificultan y hacen más costoso los servicios de agua y energía eléctrica. […]

PUEDES VER: