“Manos a la obra»: Elaboramos nuestra propuesta de actividades
Reconocemos las alternativas de solución para el adecuado manejo de los residuos sólidos (día 1)
Sitúate y cuestiónate
Para el adecuado manejo de los residuos sólidos, debemos analizar también su origen y establecer como primera alternativa acciones para reducir su generación. Luego, evaluar qué residuos pueden ser reutilizados y cuáles, como última alternativa, deben ser desechados. En ese sentido nos preguntamos: ¿Cómo clasificamos los residuos sólidos en nuestro hogar? ¿Qué otro uso le podríamos dar a los residuos sólidos que generamos?
¡Infórmate y reflexiona!
Lectura: Ciudadanía informada y activa
Es importante que, durante la lectura, identifiques y anotes las ideas principales. Luego, responde:
¿Por qué debemos tomar conciencia de los productos que consumimos? Fundamenta tu respuesta.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se debe tomar conciencia de los productos que consumimos porque se fomenta la responsabiblidad con los residuos que se generan después de haber utilizado los productos que se adquirieron.
¿Qué significa actuar de manera responsable? Fundamenta tu respuesta.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Actuar de manera responsable significa adquirir un producto que sea amigable con el ambiente y fomente que las empresas produzcan productos que cuiden el medio ambiente.
De las 10 formas de prevenir la generación de residuos sólidos, ¿cuáles ya has puesto en práctica y cuáles aún te falta realizar? ¿Cuáles otras se te ocurre poner en práctica? Fundamenta tu respuesta.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Cuando realizas compras en el mercado o en los diferentes supermercados, debes llevar bolsas reutilizables y evitar el uso de bolsas de plástico.
¿Qué rol cumplen los recicladores? ¿Consideras que cumplen una función importante en el manejo de los residuos sólidos? Fundamenta tu respuesta.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los recicladores cumplen una función muy importante en el manejo de los residuos sólidos, ya que ellos se encargan de clasificar y separar los residuos sólidos generados en los domicilios y en las instituciones públicas o privadas, para más adelante darle un nuevo uso a los residuos sólidos seleccionados.
Observa el mapa presentado y ubica los siguientes elementos naturales y sociales:
Centros, contenedores y plantas de reciclaje:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Centro de Reciclaje TECSUR SA.
- Papelera Valenzuela.
- A Caminar Donaciones y Reciclaje.
Playas:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Playa Agua Dulce.
Hospitales:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Hospital María Auxiliadora.
Parques ecológicos o zonales:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Parque Ecológico Camposanto Santa.
- Parque Zonal Huayna Cápac.
Luego, responde las siguientes preguntas:
- ¿Existen otros centros de reciclaje en tu localidad o región? Menciónalos.
- ¿Cómo podrías ubicar otros centros de reciclaje cerca a tu comunidad?
- ¿Has escuchado sobre la App «En casa yo reciclo»? Averigua sobre ello.
Nota: Recuerda que, para ubicar algunos elementos naturales (ríos, valles, cordilleras, mesetas, playas, disertos, entre otros) y algunos elementos sociales (colegio, parques, centros de reciclaje, municipios, plazas, entre otros), te puedes apoyar de la tecnología usando Google Earth o Goole Maps.
APRENDE MÁS SOBRE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:
https://losinformativos.com/residuos-solidos/
https://losinformativos.com/clasificacion-de-los-residuos-solidos-en-el-hogar/
https://losinformativos.com/plan-de-segregacion-de-residuos-en-casa/
“Chicas y chicos en acción»: proponemos actividades orientadas a la gestión de residuos sólidos en tu hogar” (día 5)
Sitúate
En tu rol como liderezas y líderes protectoras/es del ambiente e interesado en combatir la problemática del inadecuado manejo de los residuos sólidos, elaborarás un texto con propuestas de actividades orientadas a la gestión de residuos sólidos en tu hogar.
¡Ponte en acción!
Lectura: Algunas alternativas para el manejo de los residuos sólidos
Es importante que, durante la lectura, identifiques y anotes las ideas principales.
Luego, con las ideas que organizaste con uno o más miembros de tu familia, responde las siguientes preguntas:
• ¿Consideras que el biohuerto contribuye con la mejora de la salud y ambiente? Fundamenta tu respuesta.
• ¿Cómo contribuye el consumo de germinados en la salud y calidad de vida de las personas? Fundamenta tu respuesta.
• Luego de observar el vídeo: ¿Te animarías a realizar tus propios germinados? ¿Por qué?
¡Ahora tienes un reto mayor!
En tu rol como líder o lidereza protector/a del ambiente, reflexiona sobre el tratamiento que le damos a los residuos sólidos en casa y elabora un texto con propuestas de actividades orientadas a la gestión de residuos sólidos en tu hogar, para la mejora de la salud de tu
familia y cuidado del ambiente. Sustenta tus propuestas.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Puedes compartir y difundir tu trabajo con tus familiares y amistades por medios virtuales.
APRENDE MÁS SOBRE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:
https://losinformativos.com/residuos-solidos/
https://losinformativos.com/clasificacion-de-los-residuos-solidos-en-el-hogar/
https://losinformativos.com/plan-de-segregacion-de-residuos-en-casa/