SEMANA 35 – Comunicación (5º SECUNDARIA)

Gestionamos nuestras cuencas

Comprendemos y reflexionamos sobre la situación de nuestra cuenca y nos organizamos (día 1)

Preguntas orientadas a identificar y explicar el problema de nuestra cuenca.

¿Qué río pasa cerca de tu ciudad o comunidad? ¿Dónde se origina y dónde termina? ¿Qué ríos lo alimentan en su recorrido?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Supongamos que vives en Ancash, entonces el río que pada por tu comunidad ciudad o comunidad es el Río Santa, y este río tiene su origen en la Laguna Aguash.

¿Cómo se benefician los pobladores de este río?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los pobladores de este río se benefician con el recurso hídrico, ya que les posibilita la realización de deferentes actividades en su beneficio.

¿Cuál es la situación actual de este río respecto de la contaminación y otras
problemáticas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La problemática que enfrenta gran parte es la contaminación doméstica o industrial que se produce después de la realización de diferentes actividades humanas.

¿Por qué se han generado estos problemas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El problema se genera por la irresponsabilidad de algunas personas y por la falta de una enseñanza en Educación ambiental que enseñe a valorar y cuidar sus recursos naturales.

¿Qué factores podemos identificar dentro de la problemática de la gestión de nuestra cuenca?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Falta de presupuesto
  • Poca o nula ejecución de la leyes a favor del ambiente.

Preguntas orientadas a promover acciones de solución para la gestión adecuada de nuestra cuenca.

¿Qué responsabilidad tenemos en la gestión de nuestras cuencas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La acciones de los actores sociales impactan directamente en la conservación o contaminación de las cuencas.

¿Qué acciones podemos plantear para una gestión adecuada de nuestras cuencas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Evitar el uso de agroquímicos
  • Clasificar y reciclar los residuos sólidos.
  • No arrojar residuos sólidos en los ríos.
  • Las empresas deben ser más responsables con los residuos sólidos que generan y donde los desechan.
  • Reciclar el agua.

Finalmente, después de haber respondido las preguntas planteadas, habrás llegado a la conclusión de la enorme responsabilidad que tenemos en el cuidado y preservación de nuestra cuenca. Por lo tanto, en esta experiencia de aprendizaje “Gestionamos nuestras cuencas”, tendrás el gran reto de responder, ¿de qué manera propondré un plan de acción para una adecuada gestión de nuestra cuenca? En ese sentido, los criterios o características del plan de acción son los siguientes:

• Adecuar el plan de acción al propósito comunicativo y al tipo de texto, sus
características y su formato.
• Organizar y desarrollar las ideas en torno al tema, evitando contradicciones, digresiones o redundancias.
• Usar referentes y conectores con precisión para articular las ideas.
• Usar recursos gramaticales y ortográficos que contribuyan al sentido del plan de acción.
• Revisar tu plan de acción de manera permanente para determinar si se ajusta a la situación comunicativa o si existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas.

Proponemos un plan de acción para la gestión adecuada de nuestra cuenca (día 2)

Primero

Completamos nuestra matriz de planificación:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://losinformativos.com/matriz-de-planificacion/

Segundo

Organizamos nuestras ideas para proponer el plan de acción para la gestión adecuada de nuestra cuenca:

Con la información de nuestra matriz de planificación, completemos este organizador, el que nos permitirá tener una mejor idea de la estructura de nuestro plan de acción.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Organizamos nuestras ideas para proponer el plan de acción para la gestión adecuada de nuestra cuenca:

Tercero

Proponemos la estructura del plan de acción para la gestión adecuada de nuestra cuenca:

Luego de completar el esquema, proponemos la estructura de nuestro plan.

Proponemos la estructura del plan de acción para la gestión adecuada de nuestra cuenca:
Fuente: Aprendo en Casa

¡Listo! Ya hemos concluido, ahora a seguir atentos a las actividades propuestas en
las demás áreas para ir alimentando nuestro plan.

CONOCE MÁS SOBRE LAS CUENCAS:

https://losinformativos.com/cuencas-hidrograficas-enfoque-geosistemico/

https://losinformativos.com/tipos-de-cuencas-hidrograficas/

https://losinformativos.com/factores-que-limitan-el-desarrollo-sostenible-de-las-cuencas/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 35 - Matemática (1º SECUNDARIA)

Lun Nov 30 , 2020
Gestionamos residuos sólidos Reconocemos los elementos del prisma y del cilindro en objetos reutilizados (día 3) A continuación, te invitamos a seguir desarrollando las siguientes situaciones: Los residuos sólidos se producen en nuestra casa o departamento, en las oficinas, restaurantes, tiendas, empresas, etc. y afectan de sobremanera el ambiente. Una […]

PUEDES VER: