SEMANA 35 – Comunicación (2º SECUNDARIA)

Reflexionamos sobre la importancia de usar y promover fuentes de energía limpia

Leemos y reflexionamos en torno a qué son las fuentes de energía limpia y escribimos su definición (día 1)

A lo largo de distintas experiencias de aprendizaje hemos abordado temáticas relacionadas con el cuidado ambiental desde propuestas para el hogar y reflexionado sobre la importancia de la biodiversidad para la salud y la supervivencia.

Ahora, hablaremos sobre las fuentes de energía limpia, ¿habías escuchado o leído sobre ellas?, ¿sabías que hay alternativas para crear energía que provienen de recursos naturales y de fuentes inagotables?, ¿por qué es importante que en nuestro país se fomente el uso de energía limpia?, ¿qué acciones podemos recomendar para lograr el uso de fuentes de energía limpia que contribuyan al bien común, la ciudadanía y ambiente?

Para dar respuesta a estas preguntas, a lo largo de esta y la próxima semana, elaborarás un artículo de opinión sustentando la importancia y contribución del uso de fuentes de energía limpia para el bien común, la ciudadanía y el ambiente.

Te invitamos a reflexionar en torno a las preguntas planteadas en la situación significativa. Puedes conversar con tu familia en torno a ellas o hacerlo de manera personal. Recuerda tomar apuntes en tus hojas de reúso o en tu cuaderno, te ayudarán en los siguientes pasos de la guía.

• ¿Sabías que hay alternativas para crear energía que provienen de recursos naturales y de fuentes inagotables? ¿Qué sabes de ellas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sí, sabía que existen alternativas para crear energía que provienen de recursos naturales y de fuentes inagotables. Se que la energía renovable  se obtiene a partir de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.​

• ¿Por qué es importante que en nuestro país se fomente el uso de energía limpia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El uso de energía limpia es importante en nuestro país porque no genera residuos,  no producen gases de efecto invernadero, que son los causantes del cambio climático, ni tampoco emisiones contaminantes.

• ¿Qué acciones podemos recomendar para lograr el uso de fuentes de energía limpia que contribuyan al bien común, la ciudadanía y ambiente?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para lograr el uso de fuentes de energía limpia que contribuyan al bien común, la ciudadanía y ambiente podemos recomendar las siguientes acciones:

  • Promover el uso de productos más eficientes.
  •  Desarrollar nuevas y existentes fuentes de energía renovable para proporcionar suficiente energía limpia a todas las personas.
  • Reducir, reutilizar y reciclar, son acciones necesarias para minimizar el desperdicio y ahorrar energía.
  • Desarrollar materiales duraderos y evitar el consumo de las cosas que no necesitamos.

¿Qué ideas te surgieron de esta reflexión? Quizás tuviste algunas ideas sobre las fuentes de energía limpia y es que su uso y difusión son muy importantes para poder cuidar nuestro entorno y, sobre todo, porque es fundamental para el bien común, la ciudadanía y el ambiente.

Para ello, a continuación, te presentamos qué criterios de evaluación guiarán la escritura de tu artículo de opinión y, además, te orientarán durante la lectura de los textos que conoceremos en esta semana y que te permitirán consolidar tus ideas.

Para ello, a continuación, te presentamos qué criterios de evaluación guiarán la escritura de tu artículo de opinión y, además, te orientarán durante la lectura de los textos que conoceremos en esta semana y que te permitirán consolidar tus ideas.

Para lograr escribir tu artículo de opinión, en esta guía leeremos y reflexionaremos sobre las energías limpias para, así, consolidar nuestras ideas de manera clara, coherente y cohesionada. Además, nos permitirá ir pensando en una acción concreta para fomentar el uso de energía limpia en nuestro país.

Para ello, los pasos que seguirás para poder lograr el propósito de este día serán los siguientes:

1. Revisa el “Recurso 1: Energías limpias” (disponible en la sección “Recursos” de
esta plataforma).

2. Después de haber leído el texto propuesto, responde a las siguientes preguntas:

• ¿Qué es energía limpia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La energía limpia, también conocida como energía renovable o sostenible, es aquella que se puede producir a partir de fuentes que no se agotan, como el viento, los rayos del sol, caídas de agua, etc.

• ¿Por qué debemos usar fuentes de energía limpia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Debemos usar fuentes de energía limpia porque estas no generan residuos como consecuencia directa de su utilización. Además, beneficia el ambiente y su uso ayuda a frenar la producción de dióxido de carbono y otros residuos contaminantes, así como a reducir las enfermedades relacionadas con la contaminación. Lo más importante es que ayuda a combatir el cambio climático.

• En el Perú, ¿se usan fuentes de energía limpia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En el Perú, la energía que usamos proviene en mayor cantidad de fuentes no renovables, y solo el 5.06%, de fuentes sostenibles. Como consecuencia de esto, en nuestro país se liberan alrededor de 2550 toneladas de dióxido de carbono (CO2) debido al consumo de energía de combustibles fósiles.

Luego de reflexionar en torno a las fuentes de energía limpia y haber respondido estas preguntas, te invitamos a escribir una definición en torno a qué son las energías limpias. Para construir esta definición puedes releer el texto del Recurso 1; además, puedes complementar y reforzar tus ideas buscando en internet más información al respecto.

Recuerda que al escribir una definición estás expresando y explicando el significado de un concepto con tus propias palabras, lo que te permitirá tener una idea más clara sobre el asunto tocado. Puedes emplear diversos textos e ideas en torno al concepto que vas a definir para poder aproximarte a aquellos que te permitirán construir esa definición. Recuerda que esta definición debe ser breve, clara y objetiva, no es una opinión. Por ello, para esta actividad, responderás a la pregunta, ¿qué son las energías limpias? Para lograrlo y sustentar tu definición, es importante emplear fuentes confiables como la que has leído en el Recurso 1.

Escribe esta definición en tu cuaderno o en hojas de reúso. Guarda toda la información que trabajaste en esta actividad en tu portafolio porque te servirá de insumo para la siguiente actividad.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Luego de reflexionar en torno a las fuentes de energía limpia y haber respondido estas preguntas, te invitamos a escribir una definición en torno a qué son las energías limpias. Para construir esta definición puedes releer el texto del Recurso 1; además, puedes complementar y reforzar tus ideas buscando en internet más información al respecto. Recuerda que al escribir una definición estás expresando y explicando el significado de un concepto con tus propias palabras, lo que te permitirá tener una idea más clara sobre el asunto tocado. Puedes emplear diversos textos e ideas en torno al concepto que vas a definir para poder aproximarte a aquellos que te permitirán construir esa definición. Recuerda que esta definición debe ser breve, clara y objetiva, no es una opinión. Por ello, para esta actividad, responderás a la pregunta, ¿qué son las energías limpias? Para lograrlo y sustentar tu definición, es importante emplear fuentes confiables como la que has leído en el Recurso 1. Escribe esta definición en tu cuaderno o en hojas de reúso. Guarda toda la información que trabajaste en esta actividad en tu portafolio porque te servirá de insumo para la siguiente actividad.

Leemos y reflexionamos en torno a la importancia de usar fuentes de energía limpia y sistematizamos la información (día 2)

En la actividad anterior, pudiste profundizar tus ideas sobre las fuentes de energía. En esta actividad, identificaremos ideas clave que nos permitirán identificar la importancia del uso de estas fuentes de energía para el bien común, la ciudadanía y el ambiente. Para ello, te invitamos a realizar los siguientes pasos de nuestra ruta de aprendizaje:

1. Lee el “Recurso 2: Beneficios de la energía limpia” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).

2. Luego de leer, identifica y subraya en el texto las ideas que te permitan identificar la importancia de usar energías limpias y en qué contribuyen para el bien común, la ciudadanía y el ambiente.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Lee el “Recurso 2: Beneficios de la energía limpia” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). 2. Luego de leer, identifica y subraya en el texto las ideas que te permitan identificar la importancia de usar energías limpias y en qué contribuyen para el bien común, la ciudadanía y el ambiente. 3. Una vez que hayas realizado el subrayado. Elabora el siguiente cuadro sinóptico:

3. Una vez que hayas realizado el subrayado. Elabora el siguiente cuadro sinóptico:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

3. Una vez que hayas realizado el subrayado. Elabora el siguiente cuadro sinóptico:

4. Una vez que hayas elaborado tu cuadro sinóptico, reflexiona y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno o en hojas de reúso:

a. ¿Por qué es importante que en nuestro país y en el mundo se usen fuentes de energía limpia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es importante que en nuestro país y en el mundo se usen fuentes de energía limpia porque esta tiene beneficios en cuanto al cuidado del ambiente, el bien común y la ciudadanía. Además, es imprescindible para combatir el cambio climático, mitigar su efecto en el ambiente y, por tanto, para el cuidado de nuestra biodiversidad.

b. ¿Qué ejemplos de fuentes de energía limpia conoces?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Conozco los siguientes ejemplos de fuentes de energía limpia:

  • Energía eólica
  • Energía solar
  • Energía hidráulica o hidroeléctrica
  • Biomasa y biogás

c. ¿Qué acción podrías proponer para promover el uso de energía limpia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para para promover el uso de energía limpia podrías proponer lo siguiente:

  • Promover el uso de productos más eficientes.
  •  Desarrollar nuevas y existentes fuentes de energía renovable para proporcionar suficiente energía limpia a todas las personas.
  • Compartir e intercambiar energía limpia a través de redes y el comercio de electricidad, haciendo el mejor uso de los recursos de energía sostenible en diferentes áreas.

¿Qué te pareció esta actividad? ¿Cómo la primera actividad contribuyó en esta última? ¿Qué reflexiones se han generado en ti? ¿Por qué crees que es importante reflexionar sobre el uso de la energía limpia? Quizás los textos leídos durante esta semana te han ayudado a tener ideas más claras y sólidas en torno a la importancia de usar fuentes de energía limpia, que te ayudarán a realizar tu artículo de opinión la siguiente semana.

Ahora que has concluido esta actividad, comparte con tu docente los productos elaborados en las actividades 1 y 2. Además, guarda todos los insumos que has elaborado en tu portafolio. Puedes seguir investigando un poco más sobre la importancia de emplear fuentes de energía limpia y algunos ejemplos de su uso en el Perú y en el mundo. Recuerda que todo lo elaborado el día de hoy te servirá para la siguiente semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 35 – Comunicación (3º SECUNDARIA)

Lun Nov 30 , 2020
Valoramos nuestras cuencas y nos comprometemos con su desarrollo Leemos y reflexionamos sobre la importancia de las cuencas para el desarrollo humano (día 1) Te presento la situación: Una cuenca es el territorio por donde el agua de lluvia, nieve o deshielo escurre y transita o drena a través de […]

PUEDES VER: