SEMANA 35 – Comunicación (1º SECUNDARIA)

Gestionamos residuos sólidos

Leemos y reflexionamos sobre la importancia de gestionar los residuos generados durante la pandemia (día 1)

En esta actividad, desarrollaremos nuestra competencia lectora. Para guiar nuestro proceso de lectura y garantizar que lo hagamos bien, empecemos revisando la siguiente lista de cotejo, la que, terminada la lectura del texto, te servirá también para validar si tu nivel de comprensión ha sido suficiente o no.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En esta actividad, desarrollaremos nuestra competencia lectora. Para guiar nuestro proceso de lectura y garantizar que lo hagamos bien, empecemos revisando la siguiente lista de cotejo, la que, terminada la lectura del texto, te servirá también para validar si tu nivel de comprensión ha sido suficiente o no.

Ahora sí, ¡leamos!

Descarga el “Recurso 1: Los residuos generados en el marco de la pandemia y la necesidad de garantizar su adecuada gestión” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma) y realiza las siguientes actividades:

1. Observa el texto del recurso y, antes de proceder con la lectura, responde:

a. ¿De qué tipo de texto crees que se trate?, ¿qué indicios te llevaron a esa deducción?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El texto es un informe, al ser un informe es un texto expositivo y argumentativo porque se transmite una información y se exponen unos datos dirigidos a un destinatario.

b. ¿De qué crees que tratará el texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El texto tratará sobre los residuos que fueron generados durante la pandemia y la necesidad de garantizar su adecuada gestión.

c. ¿Cuál es la intención que hay detrás?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La intención del texto es abordar temas sobre la mala gestión de los residuos y cómo estos provocan graves consecuencias que deben ser solucionadas.

2. Lee el texto completo, luego responde:

a. ¿De qué se habla en el primer párrafo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En el primer párrafo se habla acerca del sector de residuos, el cual ha demostrado ser un servicio esencial para responder a la emergencia y evitar impactos durante el brote de COVID-19. Sin embargo, también se ha evidenciado algunas debilidades en la región de América Latina y el Caribe.

b. Según el texto, ¿cuáles son las debilidades que presenta el sector de residuos sólidos en América Latina y el Caribe?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se han evidenciado debilidades significativas en las instalaciones de tratamiento de residuos y en la preparación para emergencias en la región de América Latina y el Caribe

c. ¿Qué entiendes por residuos biocontaminados?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Entiendo por residuos biocontaminados a los residuos que puedan contener concentraciones de microorganismos de potencial riesgo para las personas en contacto con el mencionado residuo.

d. ¿Qué es lo más importante que nos dice el texto respecto de los residuos biocontaminados?, ¿en qué parte del párrafo ubicaste la idea? Subráyala.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Lo más importante que nos dice el texto respecto de los residuos biocontaminados se encuentra en el párrafo número 2: «Debido al COVID-19, la cantidad de residuos biocontaminados ha ido en notable incremento»

PARTE PARA SUBRAYAR:

«La cantidad de residuos biocontaminados ha ido en notable incremento»

e. ¿A qué hace referencia el tercer párrafo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El tercer párrafo hace referencia a que las medidas de salubridad dispuestas para prevenir el contagio del COVID-19, conllevan también a un incremento en la cantidad de residuos generados, en su mayoría, plásticos.

f. ¿Cuál es la idea principal en el tercer párrafo?, ¿dónde está ubicada? Subráyala.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los implementos de protección personal que utiliza la población, conllevan también a un incremento en la cantidad de residuos generados, en su mayoría, plásticos. La idea principal esta ubicada al final del texto.

PARTE PARA SUBRAYAR:

«Implementos de protección personal que utiliza la población, conllevan también a un incremento en la cantidad de residuos generados, en su mayoría, plásticos».

g. ¿De qué trata el cuarto párrafo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El cuarto párrafo trata sobre la importancia de tomar en consideración una adecuada gestión de los residuos sólidos, debido al crecimiento de los índices de generación de residuos hospitalarios y domiciliarios.

h. ¿Cuál es la idea más relevante que presenta el cuarto párrafo?, ¿en qué parte del párrafo la ubicaste? Subráyala.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La idea más relevante que presenta el cuarto párrafo es: Ante el crecimiento de los índices de generación de residuos hospitalarios y domiciliarios, se debe tomar en consideración que una adecuada gestión de los residuos sólidos. Esta idea se ubica al principio del párrafo.

PARTE PARA SUBRAYAR:

«Ante el crecimiento de los índices de generación de residuos hospitalarios y domiciliarios, se debe tomar en consideración que una adecuada gestión de los residuos sólidos».

i. ¿Cuáles son las acciones recomendadas para manejar adecuadamente los residuos sólidos?, ¿por qué crees que nos hacen esas recomendaciones?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se requiere que la ciudadanía contribuya con la gestión de los residuos sólidos a través de las siguientes recomendaciones, con el propósito de mantener una adecuada gestión de los residuos sólidos:

  1. Tratándose de personas no contagiadas, optar preferentemente por la adquisición de mascarillas reutilizables.
  2. No usar guantes desechables. Realizar el lavado constante de manos.
  3. Practicar hábitos de consumo responsable. Utilizar elementos reutilizables para efectuar y transportar las compras.
  4. Exigir el no empleo de plásticos de un solo uso al realizar las compras a domicilio u otras modalidades.
  5. Planificar y comprar los alimentos necesarios.
  6. Procurar utilizar los residuos orgánicos generados para elaborar compost en los domicilios.
  7. En el caso de los residuos inorgánicos reutilizables, separarlos adecuadamente, desinfectarlos y entregarlos a las personas del MINAM , o a otros recicladores autorizados.

j. ¿Cuál es la idea principal que engloba todo el texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La idea principal que engloba todo el texto es: «Ante el crecimiento de los índices de generación de residuos hospitalarios y domiciliarios, se debe tomar en consideración que una adecuada gestión de los residuos sólidos demanda, en principio, la reducción de su generación y, solo si esto no fuera posible, garantizar un manejo adecuado y sostenible de los residuos generados».

3. Elabora un organizador de información donde identifiques el problema y propongas alternativas de solución.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

 Elabora un organizador de información donde identifiques el problema y propongas alternativas de solución.

También puedes dar respuesta a las preguntas a través de un dibujo o mediante el uso de imágenes o gráficos.

Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso o grábalo en un audio y, luego, coloca todo en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad.

Leemos y reflexionamos acerca de la importancia de gestionar los residuos sólidos (día 2)

Lee la siguiente situación:

¿Por qué hay tanta basura?, ¿qué podemos hacer para generar menos basura?, ¿qué tipo de desechos hay?, ¿cuál de este tipo de desechos genera mayor contaminación?, ¿cuánto afecta a la Tierra el uso de estos materiales?, ¿cuánto tiempo tarda en desintegrarse el plástico, el papel, el vidrio?, ¿qué podemos hacer con los desperdicios?

¿Por qué hay tanta basura?, ¿qué podemos hacer para generar menos basura?, ¿qué tipo de desechos hay?, ¿cuál de este tipo de desechos genera mayor contaminación?, ¿cuánto afecta a la Tierra el uso de estos materiales?, ¿cuánto tiempo tarda en desintegrarse el plástico, el papel, el vidrio?, ¿qué podemos hacer con los desperdicios?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Hay tanta basura porque existe una mala gestión de estas mismas.
  • Para generar menos basura podemos poner en practica algunas acciones, como reutilizar, reciclar y reducir.
  • Existen residuos líquidos, sólidos, peligrosos, orgánicos, biológicos, etc.
  • Los residuos más contaminantes son los originados en hospitales (residuos biológicos) y los residuos de las industrias.
  • El uso de estos materiales afecta gravemente a la Tierra.
  • Las botellas de plástico pueden tardar en degradarse desde los 100 a 1000 años. El vidrio hasta 4000 años. Por ultimo, el papel 1 año.
  • Podemos reutilizar, reciclar y reducir todos los desperdicios.

Intenta responder todas las preguntas:

• ¿Pudiste responderlas de manera adecuada?

Sí, pude responder de manera adecuada a todas las preguntas.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

• ¿Qué podemos hacer para responderlas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para responder todas las preguntas es necesario informarnos con información de fuentes confiables.

Efectivamente, necesitamos informarnos más y, para ello, vamos a leer un texto.

¡Manos a la obra!

1. Observa la infografía que se presenta en el “Recurso 2: Degradación en el medio ambiente de los plásticos y bolsas de papel” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma) y responde en forma oral:

a) ¿La situación presentada al inicio de esta experiencia de aprendizaje tiene relación con el texto del Recurso 2? ¿Cuál es la relación? Explica brevemente.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La situación presentada al inicio de esta experiencia de aprendizaje sí tiene relación con el texto del Recurso 2 porque en ambos se habla sobre los residuos.

b) ¿Por qué este texto puede ayudar a responder las preguntas planteadas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Este texto sí puede ayudar a responder las preguntas planteadas porque nos brinda mucha información a cerca de la degradación de los residuos.

c) ¿Qué tipo de texto crees que es? ¿Qué elementos te ayudaron a determinar el tipo de texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El texto es una infografía. Los elementos que me ayudaron a determinar el tipo de texto que es fueron las imágenes.

d) ¿De qué crees que trata el texto? ¿Cuántas partes tiene?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El texto trata sobre la degradación en el medio ambiente de los plásticos y bolsas de papel. El texto tiene 3 partes.

e) ¿Qué ideas se resalta en el texto? ¿Qué se usa para resaltar esas ideas? ¿Por qué crees que dicha información está resaltada?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En el texto se resalta los residuos que existen y su tiempo de degradación. Para resaltar las ideas se usa la implementación de los colores y tamaño. Se resalta dicha información para atraer la atención del lector a las partes más importantes.

f) ¿Cómo está organizada la información? ¿Qué tipo de letra contiene? ¿Para qué crees que se ha escrito el texto? ¿Para qué leeremos este texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La información está organizada en secciones. Contiene un solo tipo de letra para toda la infografía. El texto se ha escrito con el propósito de informar sobre la degradación en el medio ambiente de los plásticos y bolsas de papel. Leeremos el texto con el fin de informarnos mucho más.

2. Realiza las siguientes actividades:

a) Lee el texto considerando las tres partes que tiene (derecha-centro-izquierda).

b) Relaciona las imágenes con el texto escrito y responde:

• ¿En cuántas partes se ha organizado la información gráfica?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La información gráfica se ha organizado en tres partes: una central, izquierda y por ultimo, la parte derecha.

• ¿De qué se habla en la parte central?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La parte central habla sobre la degradación de los principales residuos: bolsas de papel y de plástico.

• ¿Qué información se presenta al lado izquierdo del círculo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Al lado izquierdo del círculo se presenta información sobre el tiempo de degradación de las botellas de plástico, vasos descartables y otros plásticos.

• ¿Qué información se presenta al lado derecho del círculo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Al lado derecho del círculo se presenta información sobre otros residuos contaminantes.

Busca las respuestas en el texto Responde interpretando la
información del texto
• ¿Cuáles son los productos que
permanecen más tiempo en el
ambiente?
• ¿Qué productos se degradan con
mayor facilidad?
• ¿Cuánto demoran en degradarse los
vasos descartables?
• Las pilas y baterías tardan en
degradarse 1000 años, ¿qué otros
productos tardan esta cantidad de años
en degradarse?
• ¿Por qué en la imagen central de la
infografía se muestra una bolsa de
papel y una bolsa de plástico?
• ¿Cuál es la intención del autor al
mostrar las bolsas de papel y plástico
en el centro de la infografía?
• ¿Qué título le pondrías al texto?, ¿por
qué lo elegiste?
• Explica con tus propias palabras el
significado de lo resaltado en la frase:
“Las bolsas de plástico tienen un tiempo
de degradación aproximado de entre
150 a 600 años”
• ¿Por qué crees que el autor del texto
ha utilizado letras más grandes y en
negrita en algunos casos?

Texto de la imagen:

Busca las respuestas en el texto
• ¿Cuáles son los productos que permanecen más tiempo en el
ambiente?
• ¿Qué productos se degradan con mayor facilidad?
• ¿Cuánto demoran en degradarse los vasos descartables?
• Las pilas y baterías tardan en degradarse 1000 años, ¿qué otros productos tardan esta cantidad de años en degradarse?

Responde interpretando la información del texto

• ¿Por qué en la imagen central de la infografía se muestra una bolsa de papel y una bolsa de plástico?
• ¿Cuál es la intención del autor al mostrar las bolsas de papel y plástico en el centro de la infografía?
• ¿Qué título le pondrías al texto?, ¿por qué lo elegiste?
• Explica con tus propias palabras el significado de lo resaltado en la frase: “Las bolsas de plástico tienen un tiempo de degradación aproximado de entre 150 a 600 años”
• ¿Por qué crees que el autor del texto ha utilizado letras más grandes y en negrita en algunos casos?

3. A partir del texto que leíste en esta actividad, escribe en cada una de las filas de la siguiente tabla recomendaciones para gestionar adecuadamente los residuos sólidos.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

4. Observa el video, luego escribe 4 recomendaciones más para gestionar adecuadamente los residuos sólidos en el hogar.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Comparte con los integrantes de tu familia los textos, el video y tus reflexiones para que te ayuden a revisar tus recomendaciones y el mensaje que quieres transmitir.

Siempre es provechoso recibir comentarios de otras personas para mejorar nuestros trabajos.

Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso o grábalo en un audio y, luego, coloca lo trabajado en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 35 – Comunicación (2º SECUNDARIA)

Lun Nov 30 , 2020
Reflexionamos sobre la importancia de usar y promover fuentes de energía limpia Leemos y reflexionamos en torno a qué son las fuentes de energía limpia y escribimos su definición (día 1) A lo largo de distintas experiencias de aprendizaje hemos abordado temáticas relacionadas con el cuidado ambiental desde propuestas para […]

PUEDES VER: