SEMANA 34 – Comunicación (5º SECUNDARIA)

Mujeres escritoras que reclamaron igualdad y educación

Leemos un ensayo literario sobre mujeres emblemáticas dentro de las letras y el periodismo peruano (día 1)

Lectura del texto:

Antes de leer. Te recomiendo hacerte algunas preguntas de anticipación de lectura. Esto significa que des un “vistazo general” al texto para predecir su contenido y prepararte para la lectura comprensiva. Para ello, fíjate en sus características: su forma, título, la extensión, el autor del texto, etc. Es necesario que respondas las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué crees que el ensayo literario tiene como título el nombre de una mujer? ¿Recuerdas quién es Mercedes Cabello de Carbonera?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Creo que el ensayo literario tiene como título el nombre de una mujer porque tratará sobre aquella mujer que en este caso es Mercedes Cabello de Carbonera quien fue una escritora peruana, influenciada por la corriente del positivismo y del naturalismo.

2. ¿Qué podrías inferir del título? ¿Cuál será el propósito del ensayo literario?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

A partir del título puedo inferir que el texto hablara sobre Mercedes Cabello de Carbonera y su propósito es informar a cerca de está gran mujer emblemática dentro de las letras y el periodismo peruano.

3. ¿En qué consiste un ensayo literario?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Un ensayo consiste en exponen con mucha ética, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc.

¡Muy bien! Ahora ya estás lista/o para la lectura completa del texto.

Durante la lectura. Utiliza alguna estrategia, como por ejemplo el sumillado (consiste en hacer una síntesis mientras vamos leyendo), en cada párrafo, para ello, realiza estas preguntas luego de leer cada párrafo:

• ¿De qué trata este párrafo?
• ¿Qué es lo más importante de él?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Durante la lectura. Utiliza alguna estrategia, como por ejemplo el sumillado (consiste
en hacer una síntesis mientras vamos leyendo), en cada párrafo, para ello, realiza
estas preguntas luego de leer cada párrafo:
• ¿De qué trata este párrafo?
• ¿Qué es lo más importante de él?

Luego podrás regresar a las preguntas de anticipación y comprobar si tus predicciones fueron acertadas.

Después de la lectura. Una vez concluida la lectura, elabora un organizador gráfico que creas pertinente para consolidar el resumen de tu lectura del texto para organizar la información. Este organizador será un insumo para la exposición que realizarás al finalizar la experiencia de aprendizaje.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Después de la lectura. Una vez concluida la lectura, elabora un organizador gráfico que creas pertinente para consolidar el resumen de tu lectura del texto para organizar la información. Este organizador será un insumo para la exposición que realizarás al finalizar la experiencia de aprendizaje.

Manos a la obra. ¡Mucho ánimo!

Si hay algo que no lograste comprender sobre el ensayo literario, puedes leer nuevamente o comentarlo con algún familiar cercano. Pero también puedes pedir ayuda a tu docente. Una vez concluida la actividad, coloca el organizador gráfico que hayas logrado elaborar en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar las siguientes actividades.

Nos preparamos y exponemos sobre las mujeres escritoras que reclamaron igualdad de oportunidades (día 2)

Ahora que estás informado sobre la exposición, es hora de empezar a prepararte para realizarla frente a tu familia.

¡Manos a la obra!

Empieza completando las siguientes preguntas que se muestran en el gráfico:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

¡Manos a la obra!
Empieza completando las siguientes preguntas que se muestran en el gráfico:

Para completar este gráfico es importante que tengas en cuenta la información que leíste y lograste aprender con las lecturas realizadas en las actividades anteriores. Por ejemplo, si deseas puedes utilizar la información de los tres textos leídos durante estas dos últimas semanas, pero también, puedes seleccionar dos de ellos y preparar tu exposición.

Una vez que hayas concluido con responder las preguntas del gráfico anterior, continúa organizando la información para tu exposición utilizando el siguiente gráfico:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

TEXTO PARA LA EXPOSICIÓN, EJEMPLO:

Ahora que ya terminaste de organizar la información para tu exposición, estás lista/o para exponerla a los destinatarios, que pueden ser los integrantes de tu familia. Recuerda que en cada lectura, de estas dos últimas semanas, has realizado un organizador gráfico, estos son insumos que deberías utilizar para el desarrollo de tu exposición; además, si deseas, puedes leer otra información que ayude a complementar lo que has aprendido con los textos que leíste en las actividades anteriores. Ahora, llegó el momento de realizar la exposición. Pero antes de exponer, revísala utilizando los criterios y caracteristicas de la exposición que te presentamos la semana pasada. Exposición sobre las mujeres escritoras que reclamaron igualdad y educación Llegó el momento de realizar tu exposición a los integrantes de tu hogar, la idea es informarles sobre el tema y así empiecen a compartir, junto contigo, algunas acciones que promuevan la igualdad de oportunidades en tu familia y comunidad para evitar la violencia. Luego de haber concluido con tu exposición, reflexiona si lograste cumplir con todos los criterios de evaluación de la exposición. Recuerda algo importante. Si luego de tu exposición no has logrado involucrar a los integrantes de tu hogar en el tema, debes mantenerte optimista y continuar difundiendo este tema que es muy importante para el desarrollo del país, por lo tanto, mantén siempre la constancia y perseverancia, ya que también puede ser una forma de invitarlos a la reflexión

Ahora que ya terminaste de organizar la información para tu exposición, estás lista/o para exponerla a los destinatarios, que pueden ser los integrantes de tu familia. Recuerda que en cada lectura, de estas dos últimas semanas, has realizado un organizador gráfico, estos son insumos que deberías utilizar para el desarrollo de tu exposición; además, si deseas, puedes leer otra información que ayude a complementar lo que has aprendido con los textos que leíste en las actividades anteriores.

Ahora, llegó el momento de realizar la exposición. Pero antes de exponer, revísala utilizando los criterios y características de la exposición que te presentamos la semana pasada.

Exposición sobre las mujeres escritoras que reclamaron igualdad y educación

Llegó el momento de realizar tu exposición a los integrantes de tu hogar, la idea es informarles sobre el tema y así empiecen a compartir, junto contigo, algunas acciones que promuevan la igualdad de oportunidades en tu familia y comunidad para evitar la violencia.

Luego de haber concluido con tu exposición, reflexiona si lograste cumplir con todos los criterios de evaluación de la exposición.

Recuerda algo importante. Si luego de tu exposición no has logrado involucrar a los integrantes de tu hogar en el tema, debes mantenerte optimista y continuar difundiendo este tema que es muy importante para el desarrollo del país, por lo tanto, mantén siempre la constancia y perseverancia, ya que también puede ser una forma de invitarlos a la reflexión.

Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso o grábalo en un audio y, luego, coloca todo lo trabajado en tu portafolio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 34 – Arte y Cultura (1º SECUNDARIA)

Mar Nov 24 , 2020
Las mujeres en el arte DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ¿Qué mujeres creadoras conoces? ¿Qué actividades realizan? ¿En qué mujeres creadoras de tu comunidad te inspirarás para elaborar tu proyecto artístico y así visibilizar su trabajo? EJEMPLO DE RESPUESTA: Conozco a Tilsa Tsuchiya y a Luz Letts quien es una artista […]

PUEDES VER: