SEMANA 33 – Matemática (3º SECUNDARIA)

Ayudamos a eliminar la violencia contra niñas y mujeres

Desarrollamos diversas situaciones que involucran porcentajes (día 3)

Situación 1

Para comprenderlo, realiza las siguientes actividades.

a. En cada caso colorea lo que se indica y escribe el tanto por ciento, la fracción o el decimal correspondiente.
b. De acuerdo con la actividad anterior, ¿qué puedes decirnos respecto al tanto por ciento?

a. En cada caso colorea lo que se indica y escribe el tanto por ciento, la fracción o el decimal correspondiente.
b. De acuerdo con la actividad anterior, ¿qué puedes decirnos respecto al tanto por ciento?

Situación 2

El directivo de un equipo de fútbol encargó tres banderas gigantes de distintos tamaños para colocarlas en el estadio. Para hacer la mediana, se debe pintar el 50 % de rojo, el 25 % de azul, el 20 % de verde y el 5 % de amarillo. La bandera grande y la pequeña tienen la misma forma y diseño que la mediana, pero son de otro tamaño.

¿Qué porcentaje de la superficie de la bandera grande se tiene que pintar de cada color?

¿Qué porcentaje de la superficie de la bandera grande se tiene que pintar de cada color?

Resolvemos situaciones que involucran porcentajes (día 4)

Situación

Entre las denuncias por violencia familiar registradas en cada departamento, se aprecia que Huancavelica (69,0 %), Amazonas (67,9 %), Puno (67,2 %) y Madre de Dios (66,1 %) padecen los mayores porcentajes en violencia física. Mientras que Moquegua, Piura y Ucayali denuncian mayor proporción de mujeres que experimentaron violencia psicológica.

De acuerdo con la información presentada, responde las siguientes preguntas:

Determina en qué departamento se evidencia la mayor proporción de abuso hacia las mujeres por parte de sus parejas, justifica tu respuesta.

En los casos de violencia psicológica, existe un mayor porcentaje de mujeres que han sido victimas de este tipo de violencia; mientras que en Huancavelica existe un mayor número de mujeres que han sido víctimas de violencia física.

¿Podemos decir que el porcentaje de mujeres que sufrieron abuso por parte de sus parejas es mayor en el departamento de Moquegua que en el departamento de Lima? Justifica tu respuesta.

En Lima, existe un mayor número de mujeres que han sufrido violencia física por parte de sus parejas; en cambio, en Moquegua existe un mayor número de mujeres que han sido víctimas de violencia psicológica.

Después de leer la información propuesta:

Determina en qué departamento, lamentablemente, la mayor cantidad de mujeres han sufrido agresión psicológica. Determina la cantidad de casos

En el departamento de Moquegua se encuentra la mayor cantidad de mujeres que han sufrido agresión psicológica y representan el 57,2 % del total en el departamento.

Reflexiona sobre las cifras. Un problema de esa magnitud, ¿involucra solo a las mujeres o toda la sociedad? ¿Qué acciones realizarías para prevenir la violencia contra la mujer?

Todos y todas podemos desde nuestro lugar contribuir a erradicar la violencia contra la mujer.

La distribución de las labores del hogar y el tiempo libre debe ser de forma equitativa porque en el hogar cada participante tiene el deber y derecho de participar de forma igualitaria. También, debe existir en el hogar una convivencia armoniosa, confianza entre los miembros y una comunicación asertiva, y se debe evitar los comportamientos agresivos porque solo afectan la salud física y mental de cada uno de los integrantes de la familia.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 34 – Comunicación (1º SECUNDARIA)

Sáb Nov 21 , 2020
Ayudamos a eliminar la violencia contra niñas y mujeres Planificamos y escribimos la primera versión de nuestro cartel (día 1) En esta actividad, desarrollaremos nuestra competencia de escritura y para ello seguiremos el proceso de planificación, “textualización” y revisión. Antes de comenzar, observa con atención la siguiente lista de cotejo, […]

PUEDES VER: