SEMANA 33- Matemática (1º SECUNDARIA)

Ayudamos a eliminar la violencia contra niñas y mujeres

Interpretamos información con porcentajes (día 3)

A continuación, te invitamos a desarrollar la siguiente situación:

Los porcentajes se utilizan en distintos ámbitos de la vida cotidiana, por ejemplo: en los reportes de las encuestas, se expresa la frecuencia alcanzada por cada valor de una variable consultada; en el comercio, para mostrar los descuentos de determinados productos o servicios; en la tecnología, para ver el avance de la descarga de un archivo; en las finanzas, en las tasas de interés que paga el banco por nuestros ahorros y las que aplica cuando compramos a crédito o cuando solicitamos un préstamo; etc.. Además, estos datos están acompañados de gráficos que nos permiten visualizar y sintetizar la información. En algunos casos, nos apresuramos a dar respuestas o a interpretar de manera inadecuada los datos que nos presentan, por eso, es necesario comprender qué viene a ser el porcentaje, o tanto por ciento, para entender los porcentajes y realizar una buena interpretación de ellos.

Situación 1

a. En cada caso colorea lo que se indica y escribe el tanto por ciento, la fracción o el decimal correspondiente.

a. En cada caso colorea lo que se indica y escribe el tanto por ciento, la fracción o el decimal correspondiente.

b. En cada caso escribe el tanto por ciento, la fracción o el decimal que representa la parte coloreada respecto del total.

b. En cada caso escribe el tanto por ciento, la fracción o el decimal que representa la parte coloreada respecto del total.

c. De acuerdo con las actividades anteriores, ¿qué puedes decirnos respecto al tanto por ciento?

De acuerdo con las actividades anteriores se puede decir respecto al tanto por ciento que este se refiere a la cantidad que se esta considerando de una unidad que ha sido divida en 100 partes.

Resolvemos situaciones que involucran porcentajes (día 4)

Situación

Las estimaciones mundiales publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su publicación Violencia contra la mujer2 (2017), indican que alrededor de una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.

1. ¿Qué significa la expresión “una de cada tres”, en la información presentada?

La expresión «una de cada tres» significa que en el mundo de cada tres mujeres una ha sufrido violencia física y/o sexual. Es decir, si en el mundo se escoge al azar tres mujeres, una de ellas a sufrido violencia física y/o sexual.

2. Representa mediante una fracción la expresión “una de cada tres”.

La expresión «una de cada tres” se representa en fracción de la siguiente manera: 1/3

3. Expresa en porcentaje la información proporcionada por la OMS. Representa mediante un dibujo o gráfica.

4. ¿Qué porcentaje representan las mujeres que sufren la forma de violencia denunciada por la OMS? Justifica tu respuesta.

El porcentaje que representa a las mujeres que sufren la forma de violencia denunciada por la OMS es de 33,3%, esto se justifica gracias a la expresión «una de cada tres».

5. Reflexiona sobre las cifras. Un problema de esa magnitud, ¿involucra solo a las mujeres o toda la sociedad? ¿Qué acciones realizarías para erradicar la violencia contra la mujer?

Un problema tan grande y con una gran magnitud, como la violencia contra la mujer involucra a todos los integrantes de la sociedad. A lo largo de la historia la mujer ha sido victima de violencia física, psicológica, sexual y otros tipos de violencia. Además, las mujeres sufren de discriminación debido a los estereotipos y prejuicios que impone la sociedad.

Realizaría las siguientes acciones para erradicar la violencia contra la mujer:

  • Tratar con igualdad a hombre y mujeres.
  • No dejarme guiar por los estereotipos y prejuicios que impone la sociedad.
  • Ayudar dentro de mis posibilidades a las mujeres que sufren de violencia.
  • Promover la participación igualitaria de todos los integrantes de mi familia en casa.

Todos y todas podemos, desde nuestro lugar, contribuir a erradicar la violencia contra la mujer.

Recuerda registrar tus respuestas en el cuaderno u hojas de tu portafolio o grabar un audio. Después volverás a utilizar esta información.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 33 – Ciencia y Tecnología (3º SECUNDARIA)

Mié Nov 18 , 2020
Valoramos los aportes científicos de las mujeres Reconocemos el aporte científico de las mujeres en el Perú y el mundo (día 3) Reflexiona y organízate Piensa en el campo científico, en los laboratorios, en plantas mineras y centrales, y pregúntate: Cuando pienso en estos espacios, ¿me imagino a hombres o […]

PUEDES VER: