SEMANA 33 – Ciencia y Tecnología (2º SECUNDARIA)

Difundimos las investigaciones de mujeres científicas peruanas

Explicamos la investigación de Carla Gonzales sobre las propiedades biológicas de la maca (Lepidium meyenii) (día 3)

Explora

Lectura: Conocemos la investigación de Carla Gonzales sobre la maca (Lepidium meyenii)

Explica la importancia de las propiedades biológicas de la maca (Lepidium meyenii).

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La maca es un cultivo andino que se siembra sembrado entre los 3900 y 4500 m s. n. m., y contiene propiedades energizantes y farmacológicas.

Explica las diferencias entre la maca roja y la maca negra.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La maca negra mejora la memoria y el aprendizaje, el control de la glucosa y la resistencia física; en cambio, la maca roja tiene efectos sobre la hiperplasia benigna de próstata y en la osteoporosis.

Explica el valor del aporte científico de Carla Gonzales en la investigación de productos andinos.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Conocer de las propiedades y el valor benéfico en la salud por su alto valor nutritivo y medicinal.

Es importante que organices la información que formará parte de tu infografía (el aporte científico de Carla Gonzales sobre la investigación de productos andinos como la maca) escribiendo en tu cuaderno u hojas, o grabando un audio que formará parte de tu portafolio.

Explicamos la investigación de Gisella Orjeda sobre el genoma de la papa (Solanum tuberosum subs) (día 5)

Lectura: Conocemos la investigación de Gisella Orjeda sobre el genoma de la papa

¿Por qué crees que la papa nativa Solanum tuberosum subs y Wila HuakaLarja podría adaptarse al cambio climático?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Solanum tuberosum subs. tuberosum es una especie de papa que se ha ido adaptando a través del tiempo a los diferentes tipos de clima.

¿Por qué crees que es importante estudiar los genes de las papas y de otros productos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Este tipo de estudios nos revelan las propiedades biológicas que tiene cada especie para identificar si tiene un alto grado de adaptación o está en un peligro de desaparecer.

¿Cuáles crees que son las amenazas de la agrobiodiversidad para la pérdida genética o variedades de papas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La sequía, el calentamiento global y el cambio climático.

¿Qué opinas sobre el aporte de Gisella Ojeda en el estudio del genoma de la papa?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Su estudio nos permite identificar el grado de resistencia en las papas que fortalecen los conocimientos agrónomos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 33 – INGLÉS – LEVEL A1 (1º SECUNDARIA)

Mar Nov 17 , 2020
Let’s stop violence against women and girls! Story time 2* Do not tolerate violence! – (día 2) • Listen and read Antes de la lectura Antes de leer la historia “Do not tolerate violence!”, te invitamos a conocer a los personajes de la historia. Ellos son los siguientes: ¿Cuántos años […]

PUEDES VER: