SEMANA 33 – Arte y Cultura (1º SECUNDARIA)

Las mujeres en el arte

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¿A qué mujeres que se dedican al arte y la cultura conoces? ¿De qué tratan sus creaciones?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Conozco a Tilsa Tsuchiya y a Luz Letts quien es una artista plástica peruana que explora, en torno a la figura humana, metáforas que confrontan al espectador con distintas dimensiones de la experiencia humana. Además, conozco a Claudia Coca quien realiza una extensa obra temática sobre el racismo, el mestizaje y la revalorización de la autoestima peruana.

En esta oportunidad, apreciarás una obra de la artista Julia Codesido (Lima, 1883-Lima, 1979), quien desde niña decía que el arte era su propósito de vida, pero que recién a los 35 años decidió formarse como pintora, gracias a la influencia de su padre y a sus visitas a los grandes museos de Europa, mientras vivía allí. Es considerada como una de las primeras mujeres profesionales que se dedicó al arte para buscar respuestas a aquellas interrogantes relacionadas con la actividad artística desarrollada hasta ese entonces solo por hombres, desafiando así los prejuicios de la época.

En esta oportunidad analizarás una de las pinturas de Julia Codesido, esta lleva por título Vendedora ayacuchana. Observa detenidamente la pintura, los detalles, los colores, las formas, al personaje, el lugar en el que se encuentra y demás, para luego contestar a las preguntas a continuación:

Contesta las siguientes preguntas: • ¿Qué es lo primero que observas en la pintura? • ¿Qué escena nos presenta la artista? • ¿Qué te dice la postura de la mujer en la pintura? • ¿Qué gesto muestra su rostro? ¿Cuáles son las características físicas? • ¿Qué vestimenta está usando? Describe las piezas. • ¿Qué está vendiendo? • ¿Qué colores ha usado la artista en su pintura? • ¿Qué ideas crees que expresa la artista en relación con la representación de la mujer en esta pintura? • ¿Por qué crees que la artista decidió representar a la mujer de la pintura? ¿Qué mensaje crees que quiere comunicar? • ¿Qué preguntas te genera esta obra?

Contesta las siguientes preguntas:

• ¿Qué es lo primero que observas en la pintura?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Lo primero que se puede observar en la pintura son las características y la la expresión facial de la mujer.

• ¿Qué escena nos presenta la artista?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La artista nos representa una escena sobre una vendedora ayacuchana.

• ¿Qué te dice la postura de la mujer en la pintura?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

A partir de la postura de la mujer y los elementos que se encuentran en la pintura se puede deducir que la mujer esta vendiendo algunas frutas en las calles.

• ¿Qué gesto muestra su rostro? ¿Cuáles son las características físicas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Su rostro muestra un expresión facial de tristeza y decepción. La mujer tiene las siguientes características físicas: ojos y cabello negro, es trigueña y de contextura y estatura normal.

• ¿Qué vestimenta está usando? Describe las piezas.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Está usando una vestimenta representativa de la sierra del Perú, la cual esta compuesta por una blusa blanca, una manta y una falda.

• ¿Qué está vendiendo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Según lo observado en la pintura la mujer es una vendedora ayacuchana que está vendiendo frutas, como las manzanas y calabazas.

• ¿Qué colores ha usado la artista en su pintura?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La artista en su pintura está usando los siguientes colores: verde oscuro y oliva, rojo, negro, morado y tonalidades del color marrón, mostaza, amarrillo, azul, verde y blanco.

• ¿Qué ideas crees que expresa la artista en relación con la representación de la mujer en esta pintura?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La artista en relación a la pintura representa ideales sobre el gran papel que desempeña la mujeres en los aportes a la sociedad en las que viven.

• ¿Por qué crees que la artista decidió representar a la mujer de la pintura? ¿Qué mensaje crees que quiere comunicar?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La artista decidió representar a la mujer en la pintura porque las mujeres en épocas antiguas y actuales trabajan duramente para lograr todos sus objetivos. El mensaje de la obra es la valoración de las mujeres en la sociedad y promover una perspectiva de igualdad entre las mujeres y los hombres.

• ¿Qué preguntas te genera esta obra?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Esta obra me genera las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el verdadero mensaje que transmite la oba?
  • ¿Con qué propósito la autora pinto esta obra?
  • ¿Por qué se representa a la mujer de esa manera?
  • ¿Qué relación existe entre los elementos de la pintura?

Así como la artista Julia Codesido existen muchas otras mujeres que se dedican al arte y a la cultura en el lugar donde vives. Quizá cantan, hacen arpillería, elaboran textiles, cerámica o cualquier otra actividad artística. Busca información sobre alguna mujer de tu familia o de tu comunidad que esté vinculada al arte para observar su trabajo y reflexionar sobre lo que representa en sus creaciones y sobre la importancia de visibilizar su trabajo, escribiendo un texto o una grabación de audio.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Así como la artista Julia Codesido existen muchas otras mujeres que se dedican al arte y a la cultura en el lugar donde vives. Quizá cantan, hacen arpillería2, elaboran textiles, cerámica o cualquier otra actividad artística. Busca información sobre alguna mujer de tu familia o de tu comunidad que esté vinculada al arte para observar su trabajo y reflexionar sobre lo que representa en sus creaciones y sobre la importancia de visibilizar su trabajo, escribiendo un texto o una grabación de audio.

Finalmente, guarda tu texto o tu audio y la autoevaluación que realizarás a continuación en tu portafolio personal, en físico o digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 33 – Ciencias Sociales (2º SECUNDARIA)

Lun Nov 16 , 2020
Las mujeres en el Tahuantinsuyo y en Europa medieval Explicamos el rol de la mujer en el Tahuantinsuyo (día 1) ¡Infórmate y reflexiona! Lectura: La mujer en el Tahuantinsuyo Una vez que hayas terminado de leer o escuchar el Recurso 1, realiza las siguientes actividades. Explicamos las concepciones sobre la […]

PUEDES VER: