SEMANA 32 – Comunicación (2º SECUNDARIA)

Escribimos una reseña de nuestros pasatiempos para nuestro diario

Planificamos y textualizamos la reseña de un pasatiempo que realizamos durante el periodo de distanciamiento social (día 1)

¿Recuerdas la situación planteada la semana pasada? Aquí te la presentamos nuevamente:

Los pasatiempos son actividades que nos sirven para entretenernos, hacer uso creativo de nuestro tiempo libre y, además, nos brindan bienestar, permitiendo desarrollar nuestras potencialidades. Consideramos este tiempo libre como un tiempo propio, que podemos usar de manera creativa y en el cual realizamos actividades que nos representan y que son elegidas por cada uno de nosotros porque nos dan bienestar. Respecto de este tiempo libre, ¿qué actividades solías realizar antes de la pandemia?, ¿qué actividades realizas ahora? Puede ser que extrañes realizar algunas actividades que te gustaban mucho, pero también es posible que hayas conocido nuevas actividades que te permiten disfrutar de tu tiempo libre, tienen un sentido muy importante y valioso para ti, pues te identifican y, además, permiten tu crecimiento personal, te ayudan a definir tu identidad y construir tu autonomía. Sin embargo, el uso del tiempo libre cambió con la llegada del COVID-19. En ese sentido, te invitamos a reflexionar en torno a cómo usas tu tiempo libre en la actualidad, a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué actividades realizas en tu tiempo libre? ¿Consideras que a través de ellas puedes expresar tus sentimientos, emociones y potencialidades, y lograr tu bienestar emocional?

¿Qué actividades realizas en tu tiempo libre? ¿Consideras que a través de ellas puedes expresar tus sentimientos, emociones y potencialidades, y lograr tu bienestar emocional?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Realizo actividades como leer libros, entretenimiento con el ordenador y el móvil, ejercicios físicos, etc. Si considero que a través de estás actividades pueda expresar mis sentimientos, emociones y potencialidades, y lograr mi bienestar emocional.

Piensa en tu pasatiempo favorito, recuerda cómo sueles realizarlo y qué sientes al llevarlo a cabo. Una vez que lo hayas recordado, pregúntate: ¿qué representa este pasatiempo para mí?, ¿a través de este pasatiempo puedo lograr mi bienestar social, emocional y/o físico?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Mi pasatiempo favorito es leer libros, este pasatiempo representa la importancia de llenarse de conocimientos día a día a través de la lectura. A través de este pasatiempo si puedo lograr un estado optimo de bienestar en todas sus dimensiones.

Esta reflexión te permitirá definir uno de los pasatiempos favoritos que realizas durante estos días de distanciamiento social. Puede ser el pasatiempo al que más tiempo le dedicas, el más nuevo, el que más bienestar te genera. Recuerda que tus pasatiempos los eliges tú, no son impuestos por otras personas. Entonces, aquel que elijas será con el que más te identifiques.

Esta reflexión te permitirá definir uno de los pasatiempos favoritos que realizas durante estos días de distanciamiento social. Puede ser el pasatiempo al que más tiempo le dedicas, el más nuevo, el que más bienestar te genera. Recuerda que tus pasatiempos los eliges tú, no son impuestos por otras personas. Entonces, aquel que elijas será con el que más te identifiques.

Recuerda que estos criterios nos guiarán a lo largo del proceso de escritura y es muy importante tenerlos en cuenta en todo momento. Siempre puedes regresar a ellos para orientarte e ir revisando, reflexionando y evaluando permanentemente tu texto para cumplir tu propósito.

Ahora sí, con todo esto en mente, ya podemos iniciar la planificación de nuestro texto. Para ello, te proponemos la siguiente ruta:

• Planificamos nuestra reseña de pasatiempos:

Como recuerdas, planificar tu texto es muy importante porque te permite anticipar su forma y contenido y, así, tomar decisiones previas que te permitirán plantear todo el proceso para escribirlo. Al hacerlo, es importante que puedas establecer la situación comunicativa: el propósito, destinatario, el registro, el tipo de texto y las fuentes de información que usarás.

Ten presente que es importante contar con un plan de escritura y poder organizar nuestras ideas para poder elaborar nuestra reseña personal. Para realizar esta reseña, recuerda que tendrá dos partes: la primera para describir tu pasatiempo, y la segunda para reflexionar en torno a por qué es importante para ti.

Para ello, ingresa al “Recurso 1: Planifico mi reseña” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). En la primera página de este recurso encontrarás las preguntas que guiarán tu plan de escritura y, en la segunda página, un ejemplo del diseño para tu reseña. Para poder planificar tu reseña, primero realiza tu plan de escritura y, luego, organiza tus ideas en un formato que puedas realizar en una hoja aparte, de reúso.
Recuerda que, ahora, es momento de tomar decisiones sobre el formato que tendrá, cómo ubicarás tus ideas, dónde irá el título e incluirás un esbozo de las ideas que abordarás y, si deseas, las imágenes que acompañarán tu texto. Recuerda que este momento te permite tomar decisiones para, luego, escribir la versión preliminar.

Planifico mi reseña

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para ello, ingresa al “Recurso 1: Planifico mi reseña” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). En la primera página de este recurso encontrarás las preguntas que guiarán tu plan de escritura y, en la segunda página, un ejemplo del diseño para tu reseña. Para poder planificar tu reseña, primero realiza tu plan de escritura y, luego, organiza tus ideas en un formato que puedas realizar en una hoja aparte, de reúso. Recuerda que, ahora, es momento de tomar decisiones sobre el formato que tendrá, cómo ubicarás tus ideas, dónde irá el título e incluirás un esbozo de las ideas que abordarás y, si deseas, las imágenes que acompañarán tu texto. Recuerda que este momento te permite tomar decisiones para, luego, escribir la versión preliminar.

• Escribimos la versión preliminar de nuestra reseña de pasatiempos:

Una vez que has realizado tu planificación, es momento de empezar con la “textualización”. Recuerda que al “textualizar” estás convirtiendo en palabras, frases y oraciones las ideas que vas a plasmar en tu texto. Además, debes tener en cuenta los recursos que usarás, el vocabulario que emplearás y tener coherencia y cohesión al presentar tus ideas.

Para escribir la primera versión de tu reseña, ten en cuenta la planificación que acabas de realizar. Recuerda que en la planificación hiciste un esbozo de las ideas que desarrollarás en tu reseña. Ahora, es momento de redactar tus ideas con mayor precisión. Para ello, ten en cuenta los criterios que te presentamos al inicio y, además, las características que tendrá tu reseña: el título, la parte inicial en la que describirás tu pasatiempo y la sección de la reflexión en torno a qué representa tu pasatiempo para ti. Puedes incluir imágenes o dibujos, si así lo deseas, y no olvides que debes usar siempre los verbos en primera persona, pues se trata de una actividad personal.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para escribir la primera versión de tu reseña, ten en cuenta
la planificación que acabas de realizar. Recuerda que en la
planificación hiciste un esbozo de las ideas que desarrollarás
en tu reseña. Ahora, es momento de redactar tus ideas con
mayor precisión. Para ello, ten en cuenta los criterios que
te presentamos al inicio y, además, las características que
tendrá tu reseña: el título, la parte inicial en la que describirás
tu pasatiempo y la sección de la reflexión en torno a qué
representa tu pasatiempo para ti. Puedes incluir imágenes o
dibujos, si así lo deseas, y no olvides que debes usar siempre los verbos en primera
persona, pues se trata de una actividad personal.
Luego de escribir esta versión preliminar, te invitamos a compartirla con algún
familiar o con tus compañeras y/o compañeros, haciendo uso de los medios que
tengas disponibles. Luego, puedes escribir sus comentarios o grabarlos, pues te
ayudarán en la siguiente actividad.

Luego de escribir esta versión preliminar, te invitamos a compartirla con algún familiar o con tus compañeras y/o compañeros, haciendo uso de los medios que tengas disponibles. Luego, puedes escribir sus comentarios o grabarlos, pues te ayudarán en la siguiente actividad.

Guarda todos los insumos que trabajaste en esta actividad en tu portafolio porque te servirán para la siguiente actividad.

Revisamos nuestra reseña, escribimos la versión final y la publicamos en nuestro diario de pasatiempos (día 2)

• Revisamos nuestra reseña de pasatiempos:

¿Recuerdas qué criterios debemos tener en cuenta en la escritura de nuestra reseña de pasatiempos? Lo primero que haremos es examinar nuestro texto. Para ello, te presentamos nuevamente los criterios que revisaremos en la siguiente lista de cotejo:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

¿Recuerdas qué criterios debemos tener en cuenta en la escritura de nuestra reseña de pasatiempos? Lo primero que haremos es examinar nuestro texto. Para ello, te presentamos nuevamente los criterios que revisaremos en la siguiente lista de cotejo:

Ahora, para revisar nuestro texto, te proponemos lo siguiente:

  • Extrae de tu portafolio la versión preliminar de tu reseña, elaborada en la actividad anterior.
  • Lee tu reseña y marca con una “x” en la columna “sí” o “no” de la lista de cotejo de acuerdo a lo que has redactado. Trata de hacer esta revisión de manera muy minuciosa y honesta contigo misma/o, pues te ayudará a realizar la siguiente parte de esta actividad. Escribe los comentarios que consideres necesarios en cada criterio.

¿Recuerdas que la actividad anterior te propusimos compartir tu reseña con tus familiares y/o compañeras/os? Aquí es la oportunidad de tomar en cuenta sus comentarios. Te ayudarán a culminar con tu revisión. También puedes revisar este criterio a partir de tu lectura personal del texto que has escrito.

• Escribimos la versión final de nuestra reseña

Una vez que has revisado tu reseña, es momento de ir haciendo los ajustes y correcciones necesarios. Observa todos los criterios donde marcaste “no” en la lista de cotejo e incluye dichos ajustes en la versión final de tu reseña. No olvides que es muy importante volver a leer tu reseña para poder revisar si el texto completo tiene sentido, es coherente, tiene cohesión y te permite lograr tu propósito y dar respuesta a las preguntas iniciales: ¿Qué representan para ti las actividades que realizas en tu tiempo libre y qué característica tuya manifiestan? ¿Consideras que, a través de ellas, puedes expresar tus sentimientos, emociones y potencialidades y lograr tu bienestar emocional?

Una vez que hayas realizado este proceso, comparte con tus familiares tu reseña. Puedes hacer una exposición oral y grabarte y compartirla con tu docente y compañeras/os o socializarla a través de los medios digitales que tengas disponibles. Recuerda que es muy importante contar cómo la hiciste, por qué la hiciste y cómo te has sentido durante todo este proceso.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Una vez que has revisado tu reseña, es momento de ir haciendo los ajustes y correcciones necesarios. Observa todos los criterios donde marcaste “no” en la lista de cotejo e incluye dichos ajustes en la versión final de tu reseña. No olvides que es muy importante volver a leer tu reseña para poder revisar si el texto completo tiene sentido, es coherente, tiene cohesión y te permite lograr tu propósito y dar respuesta a las preguntas iniciales: ¿Qué representan para ti las actividades que realizas en tu tiempo libre y qué característica tuya manifiestan? ¿Consideras que, a través de ellas, puedes expresar tus sentimientos, emociones y potencialidades y lograr tu bienestar emocional? Una vez que hayas realizado este proceso, comparte con tus familiares tu reseña. Puedes hacer una exposición oral y grabarte y compartirla con tu docente y compañeras/os o socializarla a través de los medios digitales que tengas disponibles. Recuerda que es muy importante contar cómo la hiciste, por qué la hiciste y cómo te has sentido durante todo este proceso. Ahora, es momento de elaborar tu diario. Para ello, puedes buscar un cuaderno que no uses o juntar hojas de reúso y unirlas a modo de cuaderno. Puedes decorar cada día, ponerle fechas, colores y el diseño que tú gustes. Recuerda que es un diario personal y que puedes ir completándolo cada día, siempre que lo desees, con las nuevas reseñas de los pasatiempos que vas realizando, siguiendo la misma ruta que has trabajado hoy, reflexionando en torno a dichos pasatiempos efectuados durante este periodo o los que quisieras realizar

Ahora, es momento de elaborar tu diario. Para ello, puedes buscar un cuaderno que no uses o juntar hojas de reúso y unirlas a modo de cuaderno. Puedes decorar cada día, ponerle fechas, colores y el diseño que tú gustes. Recuerda que es un diario personal y que puedes ir completándolo cada día, siempre que lo desees, con las nuevas reseñas de los pasatiempos que vas realizando, siguiendo la misma ruta que has trabajado hoy, reflexionando en torno a dichos pasatiempos efectuados durante este periodo o los que quisieras realizar.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ahora, es momento de elaborar tu diario. Para ello, puedes buscar un cuaderno
que no uses o juntar hojas de reúso y unirlas a modo de cuaderno. Puedes decorar
cada día, ponerle fechas, colores y el diseño que tú gustes. Recuerda que es un
diario personal y que puedes ir completándolo cada día, siempre que lo desees,
con las nuevas reseñas de los pasatiempos que vas realizando, siguiendo la
misma ruta que has trabajado hoy, reflexionando en torno a dichos pasatiempos
efectuados durante este periodo o los que quisieras realizar.
Organizador, Diario, Libro, Escribir, Bloc De Notas
Ahora, es momento de elaborar tu diario. Para ello, puedes buscar un cuaderno que no uses o juntar hojas de reúso y unirlas a modo de cuaderno. Puedes decorar cada día, ponerle fechas, colores y el diseño que tú gustes. Recuerda que es un diario personal y que puedes ir completándolo cada día, siempre que lo desees, con las nuevas reseñas de los pasatiempos que vas realizando, siguiendo la misma ruta que has trabajado hoy, reflexionando en torno a dichos pasatiempos efectuados durante este periodo o los que quisieras realizar.

Plantillas para hacer tu propio bullet journal – KENA | Planner bullet  journal, Planificador, Revistas

Al terminar toda la actividad, ingresa al “Recurso 2: Evalúo mis aprendizajes” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma) y reflexiona sobre todo lo que has aprendido a lo largo de estas dos semanas en esta experiencia de aprendizaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 32 – Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica (1º SECUNDARIA)

Lun Nov 9 , 2020
Nos organizamos para disfrutar de nuestro tiempo libre Elegimos actividades que procuran nuestro bienestar (día 1) Sitúate y cuestiónate En este contexto de emergencia sanitaria, la cuarentena propició la inmovilización social y con ello un cambio repentino en las actividades que con frecuencia realizábamos junto a nuestras familias, amigas y […]

PUEDES VER: