SEMANA 30 – Comunicación (1º SECUNDARIA)

Trabajamos para el cuidado de nuestra salud

Reflexionamos sobre las características y el propósito comunicativo de los textos que escribiremos (día 1)

Ahora que tenemos claro cuál es nuestro reto, vamos a planificar respondiendo las siguientes preguntas:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

1. ¿Con qué propósito escribiré? ¿Qué efecto busco en los lectores con este texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Escribiré mi texto con el propósito de concientizar a las personas de la importancia del cuidado de la salud y la de los demás. Busco generar en los lectores reflexión y motivarlos acerca del cuidado de la salud integral.

2. De acuerdo al propósito, ¿qué tipo de texto escribiré?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Escribiré un texto discontinuo ya sea un afiche o una tarjeta.

3. ¿Qué mensaje deseo transmitir con este texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Deseo transmitir mediante mi texto un mensaje que genere reflexión en las personas para que estas cambien su mentalidad y se den cuenta de la importancia de cuidar la salud integral.

4. ¿Qué función del lenguaje utilizaré? (para responder esta pregunta, revisa el “Recurso 1” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para que mi texto cumpla con su función apelativa utilizare recursos lingüísticos como: vocativos, órdenes y uso de segunda persona.

Revisa acerca de las características de la tarjeta y el afiche, y elabora un cuadro comparativo.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Revisa acerca de las características de la tarjeta y el afiche, y elabora un cuadro comparativo.

¡Ahora decide si escribirás un afiche o una tarjeta!

Planificamos y escribimos textos cortos con propuestas para motivar el cuidado de la salud integral (día 2)

¡Manos a la obra!

1. Determina la situación comunicativa que motiva la escritura de tu texto

El primer paso para escribir un texto es definir muy bien cuál es la situación comunicativa que ha llevado a escribirlo. Ayúdate completando la siguiente matriz:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

1. Determina la situación comunicativa que motiva la escritura de tu texto El primer paso para escribir un texto es definir muy bien cuál es la situación comunicativa que ha llevado a escribirlo. Ayúdate completando la siguiente matriz:

2. Organiza la información y diseña tus primeras ideas

Antes de iniciar con la escritura del texto, hay que cerciorarnos de haber comprendido el tema sobre el cual vamos a escribir; para ello, se debe organizar la información obtenida de las fuentes de información consultadas y, a partir de ella, diseñar los mensajes más adecuados para la escritura del texto.
¡Ahora tú!
En la siguiente matriz, ordena la información que obtuviste en relación con “el cuidado de la salud en tiempos del COVID-19”. Luego, considerando que el texto que vas a escribir será corto, selecciona solo un mensaje, el cual consideras es el más adecuado para escribir tu afiche o tarjeta.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Antes de iniciar con la escritura del texto, hay que cerciorarnos de haber comprendido el tema sobre el cual vamos a escribir; para ello, se debe organizar la información obtenida de las fuentes de información consultadas y, a partir de ella, diseñar los mensajes más adecuados para la escritura del texto. ¡Ahora tú! En la siguiente matriz, ordena la información que obtuviste en relación con “el cuidado de la salud en tiempos del COVID-19”. Luego, considerando que el texto que vas a escribir será corto, selecciona solo un mensaje, el cual consideras es el más adecuado para escribir tu afiche o tarjeta.

3. Afina el mensaje

Una vez seleccionado el mensaje, se tiene que pensar muy bien en cuál va a ser la forma en la que se va a comunicar dicho mensaje para que logre su propósito.

Lee el siguiente texto:

Cuida tu alimentación. Lo que comemos y bebemos puede afectar la capacidad de nuestro organismo para prevenir y combatir las infecciones y para recuperarse de ellas.

¿Crees que será efectivo si escribimos un afiche con un texto así de largo?, ¿por qué?, ¿cómo puedes hacer para decir lo mismo, pero con otras palabras? Busca una forma más breve y directa.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

No es efectivo escribir un afiche con un texto así de largo porque un afiche es un texto más dinámico que busca lograr su propósito atrayendo la atención del lector con poco texto pero de gran información concreta. Para decir lo mismo, pero con otras palabras buscaría sinónimos y reduciría la información haciéndolo más breve y directa.

¡Ahora tú!
Después del ejercicio que hiciste y teniendo en cuenta todo lo trabajado

Afina el mensaje que seleccionaste sobre “el cuidado de la salud en tiempos del COVID-19”, en función de la estructura y elementos del texto que vas a escribir.

4. Escribe el texto considerando su estructura

Si elegiste escribir un afiche, debes construirlo de la siguiente manera:

  1. Escribe el eslogan y el mensaje.
  2. Define los colores, las imágenes y las letras.
  3. Elabora un esquema (borrador) del afiche teniendo en cuenta tu mensaje y los recursos visuales que necesitarás o usarás.
  4. Diseña el afiche considerando el texto y las imágenes.
  5. Revisa y corrige.
  6. Publica y comparte.

Finalmente, puedes pedir a alguien de tu familia que te ayude a revisar tu texto y te brinde comentarios. Siempre es provechoso recibir comentarios de otras personas para mejorar nuestros trabajos.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

4. Escribe el texto considerando su estructura Si elegiste escribir un afiche, debes construirlo de la siguiente manera: 1. Escribe el eslogan y el mensaje. 2. Define los colores, las imágenes y las letras. 3. Elabora un esquema (borrador) del afiche teniendo en cuenta tu mensaje y los recursos visuales que necesitarás o usarás. 4. Diseña el afiche considerando el texto y las imágenes. 5. Revisa y corrige. 6. Publica y comparte. Finalmente, puedes pedir a alguien de tu familia que te ayude a revisar tu texto y te brinde comentarios. Siempre es provechoso recibir comentarios de otras personas para mejorar nuestros trabajos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 30 – Ciencias Sociales (1º SECUNDARIA)

Lun Oct 26 , 2020
Los moche: cosmovisión y salud Analizamos los factores que influyeron en la salud de la sociedad moche (día 1) Lectura: Rituales y alimentación en la sociedad moche Según la Fuente A “Sociedad moche: rituales y alimentación”: ¿Qué relación encuentras entre los rituales y la alimentación? ¿Habrá existido algún vínculo con […]

PUEDES VER: