SEMANA 29 – Comunicación (4º SECUNDARIA)

Cuidamos nuestra salud integral para lograr el bienestar en momentos de pandemia

Conocemos la salud integral y reflexionamos para sobrellevar la pandemia (día 1)

Primero, para responder a esta pregunta te invito a leer el siguiente texto correspondiente a la situación significativa de la presente guía, para conocer sobre la atención a la salud integral en nuestro país, reflexionar y sobrellevar la pandemia.

Segundo, te invito a responder estas preguntas para reflexionar, partiendo de lo que has leído y, probablemente, te está ocurriendo, debiendo asumir la responsabilidad de dar aportes e ideas que ayuden a solucionar esta difícil situación:

• ¿Por qué es importante cuidar nuestra salud integral para enfrentar situaciones como la que estamos viviendo en este periodo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es importante cuidar nuestra salud integral ya que a través de ella en este periodo por el que atravesamos vamos a poder mantener un buen estado de bienestar físico, emocional y social.

• ¿Qué podrías hacer para cuidar tu salud física y emocional?

Para cuidar mi salud física tengo que llevar un correcto estilo de vida, buenos hábitos alimenticios, etc. Por otro lado, para cuidar mi bienestar emocional manifestaría libremente mis sentimientos, interactuaría y llevaría buenas relaciones con los demás y disfrutaría de la vida.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

• ¿Qué recomendaciones podrías compartir con tus compañeras/os de grado que se encuentran en la misma situación que tú?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Les recomendaría a mis compañeras/os velar por su salud y llevar un buen estilo de vida y practicas saludables con el fin de conseguir un buen estado de bienestar físico, emocional y social.

• ¿Un texto expositivo puede ayudarte a proteger y fortalecer tu salud integral en este periodo de emergencia sanitaria y distanciamiento social? ¿Cómo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Un texto expositivo si puede ayudarme a proteger y fortalecer mi salud integral en este periodo de emergencia sanitaria y distanciamiento social, lo puede hacer a través del aporte de mucha más información sobre el tema y algunas recomendaciones que se pueden brindar en el.

Tercero, anota tus reflexiones en tu cuaderno de apuntes o en hojas de reúso y guárdalas en tu portafolio, te serán de mucha utilidad para las siguientes actividades.

Cuarto, te invito a seguir reflexionando sobre la salud integral y la situación actual para sobrellevar la pandemia, para ello debes leer o escuchar el siguiente texto:

Quinto, te invito a seguir reflexionando. Para ello, responde lo siguiente:

Antes de iniciar la lectura, pregúntate:

• ¿Habrá alguna relación del título del texto con el cuidado de la salud integral y el deseo de ayudar a sobrellevar la pandemia del COVID-19?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Si existe una relación entre el titulo del texto y el deseo de ayudar a sobrellevar la pandemia del COVID-19 ya que que se habla sobre la importancia de seguir los hábitos de vida saludable con el finde fortalecernos para afrontar posibles contagios de enfermedades.

• ¿Los subtítulos que aparecen escritos en negrita nos darán indicios sobre el contenido y mensaje del texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los subtítulos que aparecen escritos en negrita nos dan indicio sobre lo que se va a tratar en los párrafos.

Antes de leer el texto, ¿puedes inferir o predecir a qué se refiere bienestar emocional?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El bienestar emocional es un estado de ánimo en el cual la persona se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a la comunidad.

Durante la lectura:

• Identifica, subraya o resalta la información que consideres importante. Te va a servir para tu reflexión, responder a más preguntas y elaborar tu texto expositivo.

• Subraya las palabras desconocidas e identifica su significado por el contexto o consulta en tu diccionario.

• Puedes hacer anotaciones que consideres importantes o parafrasear algún mensaje del texto.

Después de leer o escuchar, responde estas preguntas:

• ¿Cuál crees que ha sido la intención al publicarse este texto titulado Hábitos saludables en época de pandemia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La intención del texto es que las personas practiquen los hábitos de vida saludable con el fin de fortalecerse para afrontar posibles contagios de enfermedades.

• Según la lectura, ¿cuándo aparecen las emociones de miedo, pena o la tristeza?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El miedo aparece con más frecuencia en situaciones de alarma. La pena y la tristeza pueden aparecer por la pérdida de seres queridos y la incertidumbre sobre cuánto durará esta situación.

• ¿Por qué crees que es importante hidratarnos correctamente?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es importante hidratarse correctamente para que nuestro cuerpo funcione correctamente.

• ¿Cuál sería la actividad alterna en el hogar si no se está acostumbrado a hacer ejercicios físicos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Si no se está habituado a practicar actividad física, se puede aprovechar la oportunidad de moverse con las tareas domésticas (limpieza del domicilio, poner en orden las cosas, los alimentos, etc.).

• Según el texto, ¿qué es una actitud altruista?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Tener una actitud altruista significa saber que esta situación se da para ayudar a la sociedad, y no solo tener la idea de que te están restringiendo la libertad, pues esto último te generará una tormenta emocional.

• ¿Qué situaciones pueden conllevar a efectos psicológicos negativos en las personas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Perder nuestro trabajo
  • Enfermar
  • Perder a nuestros seres queridos.
  • Ira hacia los políticos.
  • Contienda hacia los ciudadanos que saltan las normas, hacia las compañías de servicios, etc.

Anota tus reflexiones en tu cuaderno de apuntes u hojas de reúso, te serán útiles para la siguiente actividad. No olvides compartirlas con tus familiares, ahora que todos necesitamos fortalecer nuestra salud integral y ser parte de la solución para sobrellevar la crisis sanitaria generada por la pandemia del COVID-19. Envíale a tu docente las anotaciones para que te dé recomendaciones sobre tus respuestas y guárdalas en tu portafolio.

Leemos para elaborar un texto expositivo sobre el cuidado de la salud integral para lograr el bienestar (día 2)

¡Leemos para conocer el texto expositivo!

Primero, recuerda que un texto expositivo es aquel que busca informar y explicar sobre algún tema, por eso es ideal para cumplir con tu deseo de informar a todas y todos sobre el cuidado de la salud integral en tiempos del COVID-19.

Segundo, debes redactarlo en tercera persona y de manera objetiva, por lo que no admite opiniones de ningún tipo. Debes lograr la elaboración de un texto imparcial que pueda dar información verdadera, es decir, brindar información relevante para tus lectores, y a partir de ella, ellos formularán sus puntos de vista.

Tercero, te invito a observar el siguiente cuadro:

Cuarto, ten presente que el tema es una frase que enuncia de qué va a tratar tu texto, por lo que en su formulación debe englobar todo lo que vas a considerar. Por otro lado, las ideas son enunciados que especifican uno de los aspectos que se trabajarán sobre el tema. Te recomiendo que cada uno de los párrafos del cuerpo de tu texto trabaje una idea principal, para que así el texto se presente de manera más ordenada y se comprenda con mayor facilidad.

Quinto, la estructura que muestra el texto expositivo se ajusta a tu propósito comunicativo y este puede ser:
En primer lugar, se presentará el párrafo de introducción, en donde se expondrá la situación actual de la salud integral durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Luego, en el cuerpo, puedes iniciar con un párrafo que hable sobre la salud física y algunas recomendaciones para cuidarla, por ejemplo: “A continuación, en el siguiente párrafo hablaré sobre la salud emocional y las causas de su debilitamiento”.
Finalmente, puedes concluir con un párrafo con las recomendaciones para cuidar la salud emocional.

Sexto, realiza el ejercicio de planificar la escritura de tu texto expositivo. Te invito a observar el siguiente cuadro para concretar esta tarea:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Sexto, realiza el ejercicio de planificar la escritura de tu texto expositivo. Te invito a observar el siguiente cuadro para concretar esta tarea:

De esta manera, estás concluyendo el conocimiento del texto expositivo que te servirá también en la siguiente sesión. Envíale una copia de los cuadros y esquemas que has trabajado en esta guía a tu docente para que te oriente más sobre este tipo de textos y pueda evaluarte. Guarda una copia en tu portafolio como evidencia de tu aprendizaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 29 – Ciencias Sociales (4º SECUNDARIA)

Lun Oct 19 , 2020
Comprendemos el contexto de salubridad y las consecuencias de la peste bubónica a inicios del Siglo XX Analizamos información sobre la salubridad en el contexto de la peste bubónica a inicios del Siglo XX (día 1) Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. […]

PUEDES VER: