SEMANA 29 – Comunicación (1º SECUNDARIA)

Cuidemos nuestra salud

Leemos para identificar situaciones que atentan contra la salud (día 1)

1. Observa el “Recurso 1: Nueva normalidad”:

a. ¿Qué comunican las imágenes que acompañan al texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las imágenes comunican lo que se quiere representar en cada recomendación del texto.

b. ¿Cuál crees que es el propósito que buscan lograr estas imágenes que acompañan al mensaje?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El propósito de estas imágenes es brindar una mejor orientación y comprensión al lector.

c. ¿Por qué crees que el autor usó estas imágenes?, ¿por qué el uso de estas imágenes es adecuado?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El autor usó estas imágenes para que los lectores puedan entender la recomendación que brindaba y así puedan aplicarla en su vida. El uso de estas imágenes es adecuado para cumplir el propósito del texto.

d. ¿Qué opinas de las recomendaciones que se dan?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las recomendaciones que se dan son efectivas y adecuadas para la seguridad de las personas durante esta «nueva normalidad».

2. Ahora lee el texto completo y responde:

a. ¿De qué trata el texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El texto trata sobre recomendaciones para la nueva normalidad que se vive en nuestro país.

b. ¿Qué se dice de ello?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En el texto se dice aún en esta nueva normalidad las personas nos debemos proteger del COVID-19 y debemos cuidar nuestra salud y la de nuestra familia en todo lugar y en todo momento.

c. ¿Cuál es el propósito del autor con el texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El propósito del autor con el texto es concientizar en la población sobre la importancia de seguir practicando las recomendaciones para prevenir el contagio del COVID-19 a pesar de que ya nos encontremos en esta nueva normalidad.

d. ¿Qué tipo de texto es?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El texto es un texto discontinuo.

Recuerda:
Para identificar el tema y las ideas principales de un texto, puedes utilizar la técnica del rastreo.
¿En qué consiste la técnica del rastreo?
Consiste en responder preguntas para identificar el tema y la idea principal.
Para identificar el tema se responde a la pregunta: ¿De qué trata el texto?
Para identificar la idea principal se responde a la pregunta: ¿Qué se dice de ello? Refiriéndose a lo que se dijo del tema.

3. Observa el “Recurso 2: No bajemos la guardia ante el coronavirus”:

a. ¿Qué relación hay entre el título y la imagen del texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Existe una relación entre el título y la imagen del texto, ya que en ambos se habla sobre el coronavirus.

b. ¿De qué tratará este texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Este texto tratará sobre la importancia de no bajar la guardia ante el coronavirus en esta nueva coyuntura que vivimos.

c. ¿Qué relación hay entre el texto anterior y este texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Existe una relación entre el texto anterior y este texto porque en ambos se habla de lo cuan importante es que la población no se confíe y relaje en la aplicación de las medidas de prevención y de cuidado ante el COVID-19.

Ahora lee el texto y responde:

a. Según el texto, ¿cuál es la situación actual del COVID-19 en el mundo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El saldo de muertes por coronavirus a nivel mundial rebasó el millón de personas, nueve meses después de que estalló la pandemia, la cifra sigue en aumento. Cada día se registran más casos de contagio de COVID-19 y se pronóstica que en los países habrán más oleadas de contagios.

b. ¿Cuál es la situación del COVID-19 en el Perú?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En Perú, la situación presenta un panorama igual que el resto de mundo y que la pandemia del nuevo coronavirus no cede, pues los contagios continúan aumentando, hecho que representa un riesgo para la seguridad sanitaria nacional y una amenaza evidente para la salud y la vida de millones de compatriotas.

c. Según el texto, ¿cómo es el comportamiento de las personas frente a la nueva situación de “libertad para movilizarse” en el marco del COVID-19?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Según el texto, el comportamiento de las personas es irresponsable, ya que frente a la nueva situación de “libertad para movilizarse” en el marco del COVID-19 han dejado de lado las practicas de medidas de protección y cuidado ante el coronavirus.

d. Según el autor, ¿cómo puede superarse la pandemia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La pandemia podría superarse con liderazgo responsable, la cooperación y la ciencia, así como acatando las medidas de precaución, como el distanciamiento social y las mascarillas

e. ¿Cuál es el mensaje del texto?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El mensaje del texto es exhortar a la población porque gran parte de la responsabilidad en la prevención de los contagios es de la población, la cual está llamada a no bajar la guardia, dado que la cepa viral aún continúa presente en nuestro entorno.

f. ¿En qué parte del texto se encuentra la idea principal?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La idea principal principal del texto se encuentra en el párrafo N°5: «Es importante que la población no se confíe y relaje en la aplicación de las medidas de prevención y de cuidado».

5. Completa el siguiente cuadro, que te permitirá comparar los textos leídos

EJEMPLO DE RESPUESTA:

5. Completa el siguiente cuadro, que te permitirá comparar los textos leídos

Organizamos ideas identificando problemáticas, causas y consecuencias (día 2)

Manos a la obra: A seguir

Recuerda que el texto titulado “No bajemos la guardia ante el coronavirus” es un texto argumentativo, el autor presenta su tesis frente a un problema, brinda argumentos y una conclusión. Recordemos acerca de los textos argumentativos:

¡DESAFÍO PARA SEGUIR APRENDIENDO!

1. Realiza, en tu cuaderno u hojas de reúso, un cuadro en el que identifiques la tesis, los argumentos y la conclusión del texto “No bajemos la guardia ante el coronavirus”.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

1. Realiza, en tu cuaderno u hojas de reúso, un cuadro en el que identifiques la tesis, los argumentos y la conclusión del texto “No bajemos la guardia ante el coronavirus”.

2. Identifica: La problemática, causas y consecuencias en el texto, y organiza las ideas en el esquema que te presentaremos a continuación:

¡Muy bien! ¡Empecemos a organizar la información!

a. A la altura de la boca del pescado, escribe el problema que identificaste.
b. En las espinas de la parte inferior, escribe las causas del problema.
c. En las espinas de la parte superior, escribe las consecuencias del problema.
d. En la cola, escribe propuestas para afrontar el problema identificado.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

2. Identifica: La problemática, causas y consecuencias en el texto, y organiza las ideas en el esquema que te presentaremos a continuación: ¡Muy bien! ¡Empecemos a organizar la información! Sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance. Asimismo, comparte lo que elabores con tu familia ¡No te olvides de guardar tu producción en la cartilla! ¡Recuerda! a. A la altura de la boca del pescado, escribe el problema que identifi caste. b. En las espinas de la parte inferior, escribe las causas del problema. c. En las espinas de la parte superior, escribe las consecuencias del problema. d. En la cola, escribe propuestas para afrontar el problema identificado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 29 - Comunicación (2º SECUNDARIA)

Lun Oct 19 , 2020
Reflexionamos sobre la importancia de cuidar nuestra salud integral Leemos y reflexionamos sobre la importancia de cuidar nuestra salud integral (día 1) A continuación, lee la siguiente situación: Ahora que conoces más sobre la salud integral, responde: A partir de esta definición, ¿qué es la salud? EJEMPLO DE RESPUESTA: Se […]

PUEDES VER: