SEMANA 29 – Ciencias Sociales (3º SECUNDARIA)

La salud en la época colonial

Comprendemos aspectos de la salud en la Colonia (día 1)

Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

¡Identifica la situación!

Actualmente, nos encontramos enfrentando una pandemia. Las autoridades han dado múltiples medidas para procurar la salud de la población. También la población ha hecho uso de su libertad, conocimientos y medios para poder mantenerse saludable. Es natural que todas y todos queramos estar saludables y, ante esa necesidad, recurrimos a lo que consideramos adecuado para nuestra salud, por ejemplo alimentarse bien, hacer deporte, compartir en comunidad, tener chequeos médicos, tomar vitaminas, entre otros. Hoy en día, la medicina ha avanzado mucho, lo que no pasaba en la época colonial o Virreinato del Perú. En esa época no había muchos médicos, especialistas, hospitales, así como, pocos medicamentos; sin embargo, había otras formas de enfrentar las enfermedades como la medicina tradicional.

¡Conoce, comprende y reflexiona!

Lectura: Sobre los hospitales de la Colonia

Es importante que durante la lectura tengas en cuenta lo siguiente:

Subrayar o resaltar las ideas importantes.
• Hacer anotaciones.

Recuerda que todo lo aprendido, a partir del análisis de las fuentes, te servirá de insumo para asumir una postura, es decir, dar a conocer tu opinión con fundamentos para responder a la pregunta: ¿De qué manera procuraron la salud de la población en la época colonial? Luego de la lectura, responde:

Según la Fuente A “Así era un día en un hospital del Virreinato del Perú”:

¿Qué afirma sobre los hospitales en la época colonial?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En los hospitales laboraban distintos profesionales de la salud, donde los médicos tenían el protagonismo, ya que ellos se encargaban del tratamiento de las enfermedades como la viruela, la sífilis o tuberculosis.

¿Cómo era la clasificación de los hospitales?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En la época del virreinato existieron diferentes hospitales para criollos, indios, esclavos y mujeres.

Fuente B “Sobre los hospitales en la época colonial”

¿Qué nos sugiere sobre los hospitales?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La construcción de los hospitales era urgente y necesario, debido a los numerosos enfermos que se tenía en una Lima recién fundada.

¿En qué afirmaciones coinciden las Fuentes A y B en relación a los hospitales en la época de la Colonia, y en cuáles se contradicen?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las fuentes coinciden en los numerosos enfermos que existían en la época virreinal, y esto generaba que las personas enfermas asistan a un centro de salud, en este caso los hospitales para ser atendidos oportunamente.

Las fuentes discrepan en la clasificación que se le daba a los hospitales, ya que en la fuente A se menciona que había hospitales para indios, criollos, mujeres y esclavos; mientras que la fuente B, afirma que se atendía a los españoles e indios en un mismo centro de salud.

Explicamos las formas como procuraban la salud de la población en la época colonial (día 5)

Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

¡Estudiantes investigadoras e investigadores reflexionan!

Es importante que durante la lectura tengas en cuenta lo siguiente:

• Subrayar o resaltar las ideas importantes.
• Hacer anotaciones.

Recuerda que todo lo aprendido, a partir del análisis de las fuentes, te servirá de insumo para asumir una postura, es decir, dar a conocer tu opinión con fundamentos para responder a la pregunta: ¿De qué manera procuraron la salud de la población en la época colonial? Luego de la lectura, responde:

Según la Fuente C “Medicina en la Colonia”:

¿Cuáles son las afirmaciones con respecto a la medicina indígena y europea?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En los recetarios de época virreinal se tomaron en cuenta las tradiciones médicas españolas y andinas, e incluso se menciona que también las africanas.

Según la Fuente D “Medicina mágico religiosa”, responde:

¿Cuáles fueron las formas de curar las enfermedades?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

A través de la fe, se pone de ejemplo a Jesús, puesto que él realizó milagros y curó a los enfermos sin ningún medicamento

¿En qué afirmaciones coinciden las Fuentes C y D en relación a la medicina, y en cuáles se contradicen?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las fuentes coinciden en las curaciones que se realizaban a los enfermos y difieren en las distintas maneras que se realizaban.

¡Ahora tienes un reto mayor!

EJEMPLO DE RESPUESTA:

A partir de lo analizado, formula tus primeros argumentos para ir dando respuesta a la pregunta: ¿De qué manera procuraron la salud de la población en la época colonial?

Recuerda que tus argumentos deben estar basados en las fuentes analizadas. Recuerda que lo trabajado hoy te servirá para el producto final.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • En los comienzos de la época del virreinato, la construcción de los hospitales era urgente y necesario, debido a los numerosos enfermos.
  • En los hospitales laboraban distintos profesionales de la salud, donde los médicos tenían el protagonismo, ya que ellos se encargaban del tratamiento de las enfermedades.
  • En los hospitales se entregaban recetarios tomando en cuenta las tradiciones españolas, indígenas e incluso las africanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 29 – Ciencias Sociales (2º SECUNDARIA)

Lun Oct 19 , 2020
Salud y enfermedad en tiempo de los incas Interpretamos fuentes sobre la salud y enfermedad en tiempos incaicos (día 1) Sitúate y cuestiónate Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. La idea que […]

PUEDES VER: