SEMANA 29 – Ciencias Sociales (1º SECUNDARIA)

Los moche: cosmovisión y salud

Analizamos fuentes sobre la cosmovisión de la sociedad moche (día 1)

Sitúate y cuestiónate

En este contexto de emergencia sanitaria, para seguir comprendiendo lo que implica nuestra salud, recurrimos a lo que propone la Organización Mundial de la Salud citado por Valenzuela (2016), que señala que la salud: “Es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”1. Según la definición, nuestra salud traspasa del ámbito personal (lo físico y mental) a lo social, es decir como colectivo. Así, la cosmovisión de las sociedades prehispánicas, como la sociedad moche, por ejemplo, aproximadamente entre los años 150 a 700 años después de Cristo (d.C), jugó un rol muy importante en la búsqueda de su bienestar.

¡Infórmate y reflexiona!

Lectura: La sociedad de los moches

No olvides preguntarte a lo largo de las lecturas: ¿Cómo me servirá el aporte de estas fuentes para afrontar mi reto? ¿Cómo debo ir organizando mis ideas?

Ahora responde:

Según la fuente analizada, ¿qué utilidad tuvieron los productos de la cerámica para la sociedad moche?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La utilidad de la cerámica como jarras, botellas, vasos a manera de floreros, cucharones, cuencos abiertos y jarras pequeñas con tapa que sirvieron para servir y consumir alimentos y bebidas en los rituales moche.

De acuerdo a las actividades económicas realizadas por los hombres moche, como “los agricultores, ceramistas, tejedores y metalurgistas”, ¿qué riesgos pudieron tener dichas actividades para su salud?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Riesgo de contagio de alguna enfermedad.
  • Riesgo de no encontrar agua.

Lectura: El mundo de los moches

De acuerdo a lo analizado en la Fuente B, ¿cómo se vincula la veneración a diferentes dioses con la vida de la sociedad moche?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se vincula directamente, ya que en la sociedad moche, los mismos súbditos realizaban un sacrificio de enterrarse junto al jefe, puesto que se consideraban que estos señores tenían un mayor contacto con los dioses.

De acuerdo al caso mostrado de Huaca Rajada, ¿qué revela sobre el vínculo de los grupos de la sociedad moche?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Jefe-súbdito: El súbdito mostraba fidelidad al jefe, aun en su muerte.

Ahora, conversa con tu familia sobre: ¿Cómo son nuestras prácticas funerarias? ¿Cómo se vincula con nuestras creencias? ¿Cómo nos ayudan estas a seguir fortaleciéndonos como sociedad?

Según la Fuente C, ¿cómo se vinculan los dioses con la vida de la sociedad moche?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se establece una relación con el día, la noche, la presencia de la luna y fenómenos geológicos o meteorológicos.

Ahora, entrevista a un integrante de tu familia. Puedes generar tus propias preguntas en relación a la cosmovisión moche o basarte en la siguiente pregunta: ¿Cómo nuestra reflexión sobre el porqué, para qué y el cómo realizamos las actividades en nuestro día a día nos ayuda a encontrar un sentido a nuestra vida de manera individual y como sociedad? Luego, utiliza la respuesta de tu entrevistado y cotéjala con tu respuesta a la pregunta anterior y responde: ¿En qué se parecen ambas respuestas? ¿En qué se diferencian?

Escoge una de las fuentes analizadas para responder a la pregunta: ¿Cómo contribuye la fuente seleccionada a analizar los factores que influyeron en la salud de la sociedad moche? ¿Sobre qué otros aspectos necesitarías fuentes para seguir en tu análisis? Fundamenta tus respuestas de manera breve.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Fuente A, debido a que se menciona que los moches practicaron la agricultura, lo cual fue muy beneficios para su salud al consumir alimentos naturales que fortalecían sus sistema inmunológico, además de esto los alimentos en los rituales moche se servían y consumían en cerámicos.

Reflexionamos sobre la importancia de la cosmovisión moche para alcanzar su bienestar como sociedad (día 5)

Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

El hombre, a lo largo de la historia, ha buscado proteger su salud. La sociedad moche, evidencia, a través de su cerámica, tanto las patologías que padecieron como las formas en que buscaron afrontarlas. El vínculo con sus dioses y su concepción sobre el mundo forman parte de la búsqueda permanente de hacer frente a sus diversos problemas. Es importante reconocer que sus prácticas fueron a partir de identificar determinadas patologías físicas, así como problemas en su convivencia social. ¿Cómo venimos afrontando situaciones de riesgo como la que nos presenta la emergencia sanitaria actual?

Luego de haber leído o escuchado el texto reflexiona y responde:

Has escuchado hablar de algunas de las enfermedades que se mencionan en el texto. Si tu respuesta es afirmativa, responde: ¿Cómo las afronta nuestra sociedad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Hoy en día existen tratamientos que ayudan a enfrentar algunas de las enfermedades mencionadas como la parálisis facial.

¿Cómo la forma de explicar y comprender el mundo nos ayuda a proteger nuestra salud?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

A través de la explicación puede dar a conocer algunos conocimientos que la persona tiene, en este caso los conocimientos de algunas enfermedades vienen desde hace mucho tiempo y la cura de estas enfermedades ha sido todo un proceso que ha tomado años, por consiguiente, era necesario que las personas dedicadas a este trabajo, en su manera a de comprender lo que vivían, dejen explicaciones de las diferente situaciones que pesaban para que sea de útil apopo para la búsqueda del bienestar integral de las futuras generaciones.

¿Qué valor tiene la cerámica moche como fuente para comprender cómo buscaron su bienestar?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Tiene un valor significativo, ya que a través de las diferentes pinturas se puede saber las actividades que ellos realizaban.

Anota o registra las conclusiones que obtuviste del diálogo con tu familia y tus propias reflexiones.

¡Ahora tienes un reto mayor!

A partir de lo aprendido y reflexionado, debes responder a la pregunta: ¿Por qué fue importante la cosmovisión de la sociedad moche para alcanzar su bienestar?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Su cosmovisión le permitió realizar rituales y consumir alimentos que fortalecían su sistema inmunológico, los moche practicaban la agricultura y al realizarla solo consumían los alimentos naturales que cosechaban y sin ningún colorante o algún químico que podría dañar su salud, la fertilidad de la tierra y/o el medio ambiente.

Tu respuesta la desarrollarás en un solo párrafo. Tu producto te servirá como insumo para alcanzar tu reto final al concluir la siguiente semana, donde escribirás tu respuesta a una pregunta sobre el factor que consideres más influyente en la salud de la sociedad moche. En dicha respuesta incluirás tu reflexión sobre cómo tu familia protege su salud. Puedes compartir y difundir tu trabajo con tus familiares, con tus amistades y compañeras/os por medios virtuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Causas y consecuencias de la epidemia de la peste bubónica a inicios del Siglo XX

Lun Oct 19 , 2020

PUEDES VER: