SEMANA 29 – Arte y Cultura (3º SECUNDARIA)

Danza para la salud

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¿Cómo te sientes al bailar? ¿Cómo la práctica de la danza beneficia la salud física y mental de las personas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La experiencia de poder bailar es muy gratificante ya que mejora la salud física y mental. Se mueven más las articulaciones de mi cuerpo. Danzar involucra un proceso físico, tanto como psicológico y social. Por lo tanto, danzar aporta beneficios físicos y mentales a las personas.

La siguiente imagen es una moneda que el Banco Central de Reserva puso en circulación el año 1997 y en la que se aprecia la imagen de una cuadrilla de la danza de las tijeras. A continuación, observa las imágenes y luego contesta las preguntas:

¿Qué instrumentos musicales puedes distinguir en la música que escuchas? • ¿Qué encuentras en la imagen? ¿Qué es lo que llama más tu atención? ¿Qué significados puedes encontrar? • ¿Cómo describirías cada personaje en la moneda de acuerdo con la imagen que observas y la música que escuchas? • ¿Cómo definirías el movimiento corporal en el que es representado el danzante de tijeras? • ¿Qué partes de tu cuerpo te motiva a mover según su música? • Asume la misma postura corporal del danzante para responder, ¿cuál será su siguiente movimiento? • ¿Qué danzas se ejecutan en tu región y cuál de ellas bailaste? ¿Qué recuerdos te vienen a la mente cada vez que escuchas su música?

Escucha mientras observas la imagen de la moneda y contesta las siguientes preguntas:

• ¿Qué instrumentos musicales puedes distinguir en la música que escuchas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En la música que escuche se expresan instrumentos como el violín, el arpa y dos tijeras.

• ¿Qué encuentras en la imagen? ¿Qué es lo que llama más tu atención? ¿Qué significados puedes encontrar?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se aprecia la imagen de una cuadrilla de la danza de las tijeras. Lo que llama más la atención es el diseño y la textura de la moneda. Además, se encuentra el significado cultural que representa a las Danzas y Trajes Típicos Iberoamericanos.

• ¿Cómo describirías cada personaje en la moneda de acuerdo con la imagen que observas y la música que escuchas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Cada personaje es descrito como la representación de la destreza física y espiritual. Además, los personajes y la música describen a una tradición que se ha venido transmitiendo por muchos años y que es muy importante para el Perú.

¿Cómo definirías el movimiento corporal en el que es representado el danzante de tijeras?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El movimiento corporal en el que es representado el danzante de tijeras son coordinados y están vasados en la fuerza, la resistencia, la agilidad y la velocidad.

• ¿Qué partes de tu cuerpo te motiva a mover según su música?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Según su música las piernas de mi cuerpo me motivan mucho más a moverme.

• Asume la misma postura corporal del danzante para responder, ¿cuál será su siguiente movimiento?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Al asumir la misma postura corporal del danzante el siguiente movimiento será agacharse y dar giros.

• ¿Qué danzas se ejecutan en tu región y cuál de ellas bailaste? ¿Qué recuerdos te vienen a la mente cada vez que escuchas su música?

INDICACIÓN:

Responde según sea las danzas que se ejecutan en tu región, cuál de ellas bailaste y los recuerdos te vienen a la mente cada vez que escuchas su música.

Ejemplo: La danza que se ejecuta en mi región es el Festejo y la práctico mucho en mi comunidad, además, me vienen recuerdos satisfactorios y de entusiasmo cada vez que escucho su música.

A continuación, escribe un texto en el que comentes, desde tu propia experiencia, respecto de la ejecución de alguna danza que hayas practicado en algún momento de tu escolaridad, sobre lo que significó moverse al ritmo de la música. Describe cómo te sentiste, escribe sobre la vestimenta, la música y sobre cómo crees que la práctica de la danza mejora la salud física y mental.

Cuando hayas escrito el texto, guárdalo en tu portafolio personal como evidencia de aprendizaje.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

A continuación, escribe un texto en el que comentes, desde tu propia experiencia, respecto de la ejecución de alguna danza que hayas practicado en algún momento de tu escolaridad, sobre lo que significó moverse al ritmo de la música. Describe cómo te sentiste, escribe sobre la vestimenta, la música y sobre cómo crees que la práctica de la danza mejora la salud física y mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 29 – Ciencia y Tecnología (3º SECUNDARIA)

Jue Oct 22 , 2020
Cuidamos nuestra salud de manera integral Descubrimos cómo saben las células que tienen que crecer y cuándo detenerse (día 3) Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás para evitar enfermarte y tener un […]

PUEDES VER: