SEMANA 28 – Comunicación (5º SECUNDARIA)

Apliquemos las medidas de salud pública para evitar el COVID-19

Pronunciamos y grabamos un discurso político sobre salud pública durante la emergencia sanitaria (día 1)

Primero

En la lectura que realizaste la semana pasada sobre el discurso político, te habrás dado cuenta de su estructura:

– Introducción. Presentación del tema y postura.
– Desarrollo. Argumentos.
– Cierre. Repetición o reforzamiento de la postura.
En el “Recurso 1” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma) también encontrarás la estructura del discurso político y un ejemplo de la organización de ideas que falta completar; si deseas, puedes utilizarlo o elaborar uno propio, sobre la base de tu propia realidad.

¡Vamos! Concluye tu discurso político. Recuerda que estás escribiendo tus ideas antes de pronunciarlo.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En la lectura que realizaste la semana pasada sobre el discurso político, te habrás dado cuenta de su estructura: - Introducción. Presentación del tema y postura. - Desarrollo. Argumentos. - Cierre. Repetición o reforzamiento de la postura. En el “Recurso 1” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma) también encontrarás la estructura del discurso político y un ejemplo de la organización de ideas que falta completar; si deseas, puedes utilizarlo o elaborar uno propio, sobre la base de tu propia realidad. ¡Vamos! Concluye tu discurso político. Recuerda que estás escribiendo tus ideas antes de pronunciarlo.

EJEMPLO DE DISCURSO:

En la lectura que realizaste la semana pasada sobre el discurso político, te habrás dado cuenta de su estructura: - Introducción. Presentación del tema y postura. - Desarrollo. Argumentos. - Cierre. Repetición o reforzamiento de la postura. En el “Recurso 1” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma) también encontrarás la estructura del discurso político y un ejemplo de la organización de ideas que falta completar; si deseas, puedes utilizarlo o elaborar uno propio, sobre la base de tu propia realidad. ¡Vamos! Concluye tu discurso político. Recuerda que estás escribiendo tus ideas antes de pronunciarlo. 
Una vez que hayas concluido de escribir tus ideas, a partir de la estructura del discurso político, es importante que tengas en cuenta los criterios para revisar si cumple con las características:

Segundo

Una vez que hayas concluido de escribir tus ideas, a partir de la estructura del discurso político, es importante que tengas en cuenta los criterios para revisar si cumple con las características:

Como puedes ver, entre los criterios se mencionan el timbre, la intensidad, el volumen de la voz, los gestos, los movimientos corporales y las expresiones faciales. ¿Sabes a qué se refieren cada uno de estos? En el “Recurso 2” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma) te ofrecemos la información correspondiente para que tengas claridad y sepas diferenciarlos.
Si tienes alguna dificultad para comprender el cuadro con los criterios de evaluación, solicita apoyo a tu docente.

Segundo

Una vez que hayas concluido de escribir tus ideas, a partir de la estructura del discurso político, es importante que tengas en cuenta los criterios para revisar si cumple con las características:

Tercero

Ahora es momento de que empieces a ensayar, puedes empezar leyendo tu discurso y utilizando los diferentes recursos no verbales y paraverbales. Si deseas, lo puedes hacer por una o dos veces antes de grabarlo, es importante que tomes la decisión de grabarte en un video para que luego observes cómo has pronunciado tu discurso político y tengas la posibilidad de revisarlo utilizando los criterios del discurso político. Estos criterios te pueden dar alertas de en qué estás fallando y qué te falta hacer.

Cuarto

Aquí te presento algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta antes de grabar tu video:

  • Respirar con fuerza para modular tu voz.
  • Hacer pausas cortas o breves antes y después de cada oración.
  • No gritar, cuando se trata de dar intensidad enérgica.
  • De preferencia, usar un tono grave, pocas veces el agudo.
  • Evitar el sonido monótono y hablar cantando.

Quinto

Una vez que tengas tu video o audio, revísalo utilizando los criterios que te presentamos en el segundo paso. Es importante que la revisión de tu video o audio sea de manera reflexiva y crítica, esto te ayudará a reconocer algunas omisiones o contradicciones que se pueden presentar en el video. Si has reconocido que falta cumplir con alguno de los criterios, puedes hacer otra grabación, teniendo en cuenta aquellos aspectos que requieres mejorar.

Sexto

Una vez que tengas un audio o video que cumple con los criterios, puedes compartirlo con tu docente para que lo revise y te dé algunas sugerencias, si fueran necesarias. También lo puedes compartir con algún familiar y de acuerdo con su opinión, te podrías dar cuenta si tu discurso es entendible y si lograrías convencer a los destinatarios con él.

Séptimo

Una vez que tengas las sugerencias de tu docente o familiar, debes volver a grabar tu discurso político, ya sea en video o audio, y tenerlo listo para su difusión y publicación.

Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso y, luego, coloca tu trabajo en tu portafolio. También debes tener la grabación final de tu discurso político. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad

Difundimos nuestro discurso político por las redes sociales y en una cartilla (día 2)

Primero. Veamos en qué consiste la cartilla y sus características:

VIDEO:

https://losinformativos.com/cartilla-aprendo-en-casa-semana-27-28-los-informativos/

Segundo. Realiza la planificación de tu cartilla utilizando el siguiente esquema:

Tercero. Sigue los siguientes pasos:

  1. Determina el tamaño y los márgenes de las hojas que te servirán para la cartilla, pon tu estilo personal.
  2. Elabora la carátula. Incluye: título, imagen, tu nombre. Hazlo como desees, libera tu creatividad.
  3. Escribir la presentación. Para tal fin, responde: ¿Qué tema voy a desarrollar? ¿Por qué es importante este tema? ¿Cómo estará organizada mi cartilla?
  4. Escribir el contenido. Coloca ideas claves sobre la postura de tu discurso, los dos argumentos que la sustentan y el cierre. Recuerda relacionar las ideas con imágenes, cuadros, figuras y colores. Despliega tu creatividad.
  5. Elabora la contracarátula. Coloca los vínculos de tu discurso oral publicado en las redes sociales. Invita a tus lectores a escucharlo.

https://losinformativos.com/cartilla-aprendo-en-casa-semana-27-28-los-informativos-2/

Cuarto. Una vez concluida la cartilla es recomendable que la revises y corrijas, puedes solicitar ayuda de tu docente para tener una versión final para publicarla y difundirla por los medios que creas conveniente, por ejemplo, podrías difundirla en las redes sociales.

Anota o registra lo realizado en tu cuaderno u hojas de reúso o grábalo en un audio y, luego, coloca lo trabajado en tu portafolio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 28 – Educación Física (1º SECUNDARIA)

Lun Oct 12 , 2020
Reconocemos la importancia de la alimentación saludable Reconociendo la importancia de la alimentación saludable y la actividad física • Observa las siguientes imágenes:• Lee el siguiente texto: • Reflexiona a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué relación encuentras entre las imágenes observadas? EJEMPLO DE RESPUESTA: La relación que existe entre […]

PUEDES VER: