SEMANA 28 – Ciencia y Tecnología (1º SECUNDARIA)

Conservamos y promovemos nuestra biodiversidad

Indagamos sobre los efectos del agua contaminada en las plantas (parte I) (día 3)

Exploramos

Lectura: Indagamos sobre los efectos del agua contaminada en las plantas (parte I)

Lee el punto 1, ¿Qué procesos seguiremos para indagar?

¿Por qué ocurre este proceso? ¿Cómo el agua contaminada afecta a las plantas?

Recordemos que la indagación científica tiene los siguientes pasos:

Primero: Problematización de situaciones en las que se formula una pregunta de indagación y una hipótesis, y se determinan las variables de estudio. Entre las variables de estudio se encuentran la VI (variable independiente), la VD (variable dependiente) y Vi (variable interviniente).

Segundo: Diseño de estrategias para la indagación. En este paso se diseña un procedimiento para comprobar la hipótesis y se preparan los materiales, herramientas e instrumentos a utilizar.

Tercero: Generación y registro de datos e información de las experiencias vividas durante el procedimiento. En la medida de lo posible, los datos cualitativos o cuantitativos se van registrando en tablas y gráficas.

Cuarto: Análisis de datos e información recogidos, comparándolos con la hipótesis planteada al inicio. Luego se determina si la hipótesis es aceptada y validada o si es refutada. Después se responde la pregunta de indagación y se generan las conclusiones.

Quinto: Evaluación del trabajo realizado y difusión del conocimiento con las compañeras y/o compañeros mediante una presentación escrita, oral o virtual.

Lee el punto 2, Problematizamos situaciones.

Resalta las ideas centrales y/o la información que te resulte más interesante. Esto te servirá como base para que identifiques los factores y variables (cuadro 1) que te servirán para hacer un listado de posibles preguntas de indagación (cuadro 2).
También tienes un ejemplo de cómo a partir de una pregunta de indagación puedes identificar las variables dependientes e independientes para finalmente formular la hipótesis de trabajo. Repasa nuevamente esta parte si lo consideras necesario.

Lee el punto 3, Diseñamos estrategias para la indagación.

Responde en relación con la medición de las variables independiente y dependiente, y el control de aquello que podría dificultar el experimento.
• Finalmente, completa el cuadro que se encuentra en las páginas 3 y 4.

Recuerda realizar el experimento con los siguientes materiales: tres cebollas
del mismo tamaño, tres frascos o vasos del mismo tamaño, agua potable, agua
mineral, agua de charco, una regla para medir el crecimiento de la raíz y una
jarra medidora pequeña o probeta.

¡Realiza el experimento! En la siguiente actividad continuaremos con la indagación.

Revisa la rúbrica a partir de los criterios de evaluación del nivel de logro esperado del Recurso 2: “Nos evaluamos” para ver cómo van tus avances en torno a tu formulación de preguntas y planteo de hipótesis y propuestas de procedimientos para observar, medir y controlar. Reflexiona si hay algo por mejorar y replantear.

Guía (parte I):

Ingresa al siguiente enlace para realizar el trabajo del día 3:

ENLACE: https://losinformativos.com/indagamos-sobre-los-efectos-del-agua-contaminada-en-las-plantas-parte-i/

Indagamos sobre los efectos del agua contaminada en las plantas (parte II) (día 5)

Ubica el punto 3, Generamos datos e información.

Considera lo siguiente para generar datos:

✔ Armar el experimento para obtener y organizar los datos tanto cualitativos como cuantitativos.
✔ Leer o escuchar cada orientación brindada y considerar la propuesta de
tabla colocando la información que tú necesitas.
✔ Puedes agregar columnas o filas a la tabla de acuerdo a tu necesidad.
✔ Para organizar tus datos, verifica las unidades de tus mediciones.
✔ Representar tus resultados en una gráfica. Para ello, debes colocar el
nombre de tus variables en cada eje con sus unidades respectivas de
acuerdo a tus variables de indagación a fin de demostrar la hipótesis.

En el punto 4, Analizamos datos e información.

✔ Analiza los datos de tu tabla y observa el comportamiento de las variables.
✔ Interpreta el comportamiento de las variables en la gráfica que realizaste.
✔ Identifica la relación que hay entre tus variables y compara tus resultados
con la información científica a partir del texto “Factores que complementan
la explicación de la indagación”, página 3 del “Recurso 3”.
✔ Valida tu hipótesis con tus resultados.
✔ Elabora tus conclusiones considerando todo lo desarrollado anteriormente.

En el punto 5, Evaluamos y comunicamos nuestra indagación.

Tienes que evaluar tus procedimientos durante el desarrollo de tu experimentación y si tuviste cuidado al medir las raíces de las cebollas. Evaluarás si tus promedios, cálculos y gráficas se realizaron correctamente y también si se te presentaron dificultades durante la experimentación; de ser así, explicarás cómo las solucionaste.

Responde las preguntas propuestas al iniciar esta indagación, y compara y mejora tus respuestas.
¿Por qué ocurre este proceso? ¿Cómo el agua contaminada afecta a las plantas?

Por último, guíate del punto 5, y elabora tu informe de indagación

¡Recuerda guardar tus productos en el portafolio!

Ahora, es momento de reflexionar. Te invitamos a revisar el “Recurso 2” (Rúbrica) de la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos” y comparar lo que has realizado con los criterios de evaluación del logro esperado.
Con base en ello, pregúntate: ¿Qué has hecho bien? ¿Qué falta mejorar? Luego, hazlo.
Ahora, te invitamos a compartir con tu familia lo que estás aprendiendo.

Guía (parte II):

Ingresa al siguiente enlace para realizar el trabajo del día 5:

ENLACE: https://losinformativos.com/indagamos-sobre-los-efectos-del-agua-contaminada-en-las-plantas-parte-ii/

Video explicativo(parte I- parte II)

https://losinformativos.com/ciencia-y-tecnologia-semana-28-aprendo-en-casa-1-sec-conservamos-y-promovemos-nuestra-biodiversidad/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Indagamos sobre los efectos del agua contaminada en las plantas (parte II)

Mié Oct 14 , 2020
Guía (parte I): https://losinformativos.com/indagamos-sobre-los-efectos-del-agua-contaminada-en-las-plantas-parte-i/ Video explicativo(parte I- parte II) https://losinformativos.com/ciencia-y-tecnologia-semana-28-aprendo-en-casa-1-sec-conservamos-y-promovemos-nuestra-biodiversidad/

PUEDES VER: