SEMANA 27 – Comunicación (2º SECUNDARIA)

Reflexionamos sobre la importancia
de cuidar y promover nuestra biodiversidad

Leemos sobre la biodiversidad en el Perú y sistematizamos la información en resúmenes (día 1)

A continuación, lee la siguiente situación:

¿Sabemos cuánta diversidad tiene nuestro país? ¿Qué pasa con la diversidad de nuestro país en este momento de pandemia? ¿Por qué es importante conservar y promover nuestra biodiversidad para cuidar nuestra salud y supervivencia? Para dar respuesta a estas preguntas, a lo largo de estas semanas vas a elaborar un texto argumentativo en el cual se sustente tu postura en torno a la importancia de cuidar y promover la biodiversidad con argumentos sólidos desde distintos campos y ciencias que permitan evidenciar esa importancia.

¿Sabemos cuánta diversidad tiene nuestro país? ¿Qué pasa con la diversidad de nuestro país en este momento de pandemia? ¿Por qué es importante conservar y promover nuestra biodiversidad para cuidar nuestra salud y supervivencia?

Para dar respuesta a estas preguntas, a lo largo de estas semanas vas a elaborar un texto argumentativo en el cual se sustente tu postura en torno a la importancia de cuidar y promover la biodiversidad con argumentos sólidos desde distintos campos y ciencias que permitan evidenciar esa importancia.

A partir de esta situación, reflexiona en torno a las preguntas que has visto en su historia. Puedes conversar con tu familia sobre ellas o hacerlo de manera personal. Recuerda tomar apuntes en tus hojas de reúso o en tu cuaderno, te ayudarán en los siguientes pasos de la guía.

• ¿Sabemos cuánta diversidad tiene nuestro país?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El Perú concentra en su territorio un gran patrimonio natural y una riqueza biológica reconocida, pero cuyas dimensiones reales hasta el momento aún no han sido determinadas.

• ¿Qué pasa con la diversidad de nuestro país en este momento de pandemia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En el contexto actual, el COVID-19 representa un nuevo reto que se
suma a una serie de amenazas que afectan a la diversidad.

• ¿Por qué es importante conservar y promover nuestra biodiversidad para cuidar nuestra salud y supervivencia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La biodiversidad es importante para la salud y supervivencia de las personas, produce bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades de aire y agua limpios, alimentos, medicamentos, ropa, materiales de construcción y protección.

¿Qué ideas surgieron de esta reflexión? Quizás, en casa se habló de la flora y la fauna que son tan variadas en nuestro país. Sin embargo, ¿es solo la flora y la fauna?, ¿qué hace que nuestro país sea megadiverso?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La diversidad no solo está compuesta por la flora y la fauna sino que existen otros elementos que la componen. El Perú es un país megadiverso por su diversidad de ecosistemas, de especies, de recursos genéticos y de culturas.

Ahora, para poder desarrollar nuestro texto argumentativo, es necesario que se escriba teniendo en cuenta los siguientes criterios o características:

• Mi postura es clara frente al problema planteado.
• Los argumentos son claros, sólidos, tienen validez y permiten sustentar mi tesis con información desde los diversos campos y ciencias.
• Las ideas de mi texto son claras, coherentes y cohesionadas, y no tienen vacíos de información.

  • Mi texto responde a la estructura de un texto argumentativo: tesis, argumentos, conclusión.
  • Uso adecuadamente los recursos ortográficos y gramaticales y un vocabulario variado.
  • Mi texto cumple el propósito planteado y responde al destinatario, registro y a las características del texto argumentativo.

Los pasos que seguirás para poder lograr el propósito de este día serán los siguientes:

1. Ingresa al “Recurso 1: Textos para reflexionar en torno a la biodiversidad”. (Disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Elige dos de los tres textos que ahí encontrarás y léelos.

INDICACIÓN DE RESPUESTA:

Elige dos de los tres textos que ahí encontrarás y léelos.

2. Después de haber leído dos de estos textos, elabora en hojas de reúso o en tu cuaderno un resumen de cada uno de ellos que te permita identificar las ideas clave que servirán para tu texto argumentativo. Para ello, ten en cuenta lo siguiente (MINEDU, 2015):

EJEMPLO DE RESPUESTA:

RECUERDA: Elige dos de los tres textos que ahí encontrarás.

2. Después de haber leído dos de estos textos, elabora en hojas de reúso o en tu cuaderno un resumen de cada uno de ellos que te permita identificar las ideas clave que servirán para tu texto argumentativo. Para ello, ten en cuenta lo siguiente (MINEDU, 2015):
Después de haber leído dos de estos textos, elabora en hojas de reúso o en tu cuaderno un resumen de cada uno de ellos que te permita identificar las ideas clave que servirán para tu texto argumentativo. Para ello, ten en cuenta lo siguiente (MINEDU, 2015):

3. Luego de hacer tus resúmenes, reflexiona en torno a las siguientes preguntas y responde en tu cuaderno o en hojas de reúso:

• ¿Qué información nueva he identificado en torno a la biodiversidad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

He identificado que la biodiversidad, es la variedad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte. La biodiversidad se encuentra en todas partes, tanto en la tierra como en el agua. La diversidad biológica es más que observar a los animales o plantas, la biodiversidad está en nuestra vida diaria y que esta es muy importante para nuestras vidas.

• ¿Qué hace que nuestro país sea biodiverso?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El Perú es un país biodiverso por su diversidad de ecosistemas, de especies y de recursos genéticos.

• ¿Qué ideas de los textos que he leído me servirán para desarrollar mi texto argumentativo?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • La biodiversidad es importante para la salud de las personas, produce bienes y servicios, alimentos, medicamentos, ropa, materiales de construcción y protección.
  • El Perú concentra en su territorio un gran patrimonio natural y una riqueza biológica reconocida, pero cuyas dimensiones reales hasta el momento aún no han sido determinadas.

• ¿Qué razones puedo identificar en los textos que sustentan la importancia de conservar y promover la biodiversidad? Haz una lista de las ideas que pueden servirte de argumentos, identificando de qué texto provienen.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • La biodiversidad es importante para la salud de las personas, produce bienes y servicios, alimentos, medicamentos, ropa, materiales de construcción y protección.
  • Uno de los servicios más destacables de la biodiversidad es el aporte de alimentos para las poblaciones rurales y urbanas.
  • Las plantas domésticas o nativas son recursos genéticos que tienen valor económico y significan beneficios para los países que los usan.
  • La economía nacional depende en cerca del 60 % de la biodiversidad. La biodiversidad es una fuente importante de productos para el autoabastecimiento de las poblaciones locales.

Guarda toda la información que trabajaste en esta actividad en tu portafolio porque te servirá de insumo para la siguiente actividad.

Leemos sobre la importancia de la biodiversidad e identificamos la estructura de los textos (día 2)

En la actividad anterior, pudiste, leer y reflexionar sobre la biodiversidad en el Perú. Estos textos te han permitido tener ideas más claras respecto a qué es la biodiversidad y cómo podemos reconocerla en nuestro país. Como se mencionó en uno de los textos, la biodiversidad se encuentra en nuestra vida diaria. Ahora, en esta actividad y para poder identificar argumentos sólidos que permitan sustentar tu tesis o postura, te invitamos a leer textos breves identificando su estructura:

Para lograrlo, ten en cuenta los siguientes pasos.

1. Ingresa al “Recurso 2: Textos para identificar argumentos que sustentan la importancia de la biodiversidad”. (Disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma). Elige dos de los tres textos que ahí encontrarás y léelos.

INDICACIÓN DE RESPUESTA:

Elige dos de los tres textos que ahí encontrarás y léelos.

Luego de leer, identifica la estructura de los textos leídos teniendo en cuenta las siguientes partes del texto argumentativo.

a. Para identificar la tesis: ¿Qué idea se defiende a lo largo del texto? Subraya con un color distinto la idea que corresponde a la postura o tesis.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

RECUERDA: Elige dos de los tres textos que ahí encontrarás.

a. Para identificar la tesis: ¿Qué idea se defiende a lo largo del texto? Subraya con un color distinto la idea que corresponde a la postura o tesis.
a. Para identificar la tesis: ¿Qué idea se defiende a lo largo del texto? Subraya con un color distinto la idea que corresponde a la postura o tesis.
a. Para identificar la tesis: ¿Qué idea se defiende a lo largo del texto? Subraya con un color distinto la idea que corresponde a la postura o tesis.

Textos: Portal Aprendo en Casa

b. Para identificar los argumentos: ¿Qué razones, ideas o ejemplos permiten sustentar la tesis o postura que se encuentra en el texto? Subraya con un color distinto las distintas razones o argumentos que se presentan en el texto.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

b. Para identificar los argumentos: ¿Qué razones, ideas o ejemplos permiten sustentar la tesis o postura que se encuentra en el texto? Subraya con un color distinto las distintas razones o argumentos que se presentan en el texto.
b. Para identificar los argumentos: ¿Qué razones, ideas o ejemplos permiten sustentar la tesis o postura que se encuentra en el texto? Subraya con un color distinto las distintas razones o argumentos que se presentan en el texto.
b. Para identificar los argumentos: ¿Qué razones, ideas o ejemplos permiten sustentar la tesis o postura que se encuentra en el texto? Subraya con un color distinto las distintas razones o argumentos que se presentan en el texto.

Textos: Portal Aprendo en Casa

c. Para identificar la conclusión: ¿Qué idea resume y refuerza la tesis presentada? Subraya con un color distinto la idea que concluye todo el texto.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

c. Para identificar la conclusión: ¿Qué idea resume y refuerza la tesis presentada? Subraya con un color distinto la idea que concluye todo el texto.
c. Para identificar la conclusión: ¿Qué idea resume y refuerza la tesis presentada? Subraya con un color distinto la idea que concluye todo el texto.
c. Para identificar la conclusión: ¿Qué idea resume y refuerza la tesis presentada? Subraya con un color distinto la idea que concluye todo el texto.

Textos: Portal Aprendo en Casa

4. Una vez que hayas realizado el subrayado, elabora el siguiente cuadro sinóptico por cada texto:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

4. Una vez que hayas realizado el subrayado, elabora el siguiente cuadro sinóptico por cada texto:
4. Una vez que hayas realizado el subrayado, elabora el siguiente cuadro sinóptico por cada texto:
4. Una vez que hayas realizado el subrayado, elabora el siguiente cuadro sinóptico por cada texto:

5. Una vez que hayas elaborado tus cuadros sinópticos, reflexiona y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno u hojas de reúso:

a. ¿Hay ideas comunes en los textos que has leído?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Si hay ideas comunes en los textos que he leído, lo principal en lo que se relacionan es acerca de la biodiversidad.

b. ¿Qué posturas se defienden? ¿Cómo sustentan la importancia de conservar y promover la biodiversidad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Se defiende la postura de que la biodiversidad es importante para la vida de todas los seres vivos y que está altamente relacionada con la salud y el ambiente. Es importante reconocer que importancia de conservar y promover la biodiversidad ya que las personas dependen de la biodiversidad en su vida cotidiana. La biodiversidad, a través del aporte de alimentos, agua dulce, suelos fértiles, medicina, textiles, etc. nos permite diariamente comer, beber, vestirnos, prevenir y curar enfermedades, admirar paisajes y desarrollar nuestra propia vida y la de nuestra sociedad.

c. ¿Cuál es la relación entre la situación que venimos viviendo a causa del COVID-19 y el no cuidado ni preservación de la biodiversidad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La pandemia de COVID-19 debería hacernos ver más claramente la conexión entre nuestra salud y el medio ambiente, y debería hacernos conscientes de que proteger el medio ambiente es una estrategia esencial para evitar otras crisis importantes de salud en el futuro.

Finalmente, todos los productos que elabores durante estas dos semanas (semanas 27 y 28) en todas las áreas que trabajas como parte de Aprendo en casa, los incluirás en una cartilla. Para ello, encontrarás en el “Recurso 3: La cartilla” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma), las pautas que debes seguir para realizarla.

https://losinformativos.com/cartilla-aprendo-en-casa-semana-27-28-los-informativos-2/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 27 – Comunicación (4º SECUNDARIA)

Lun Oct 5 , 2020
Conocemos la problemática de la salud pública para actuar frente a la emergencia sanitaria Leemos sobre salud pública y reflexionamos sobre la situación actual de emergencia sanitaria (día 1) ¡Leemos y reflexionamos! La Organización Mundial de la Salud (OMS), como entidad internacional que vela por la salud mundial, estuvo advirtiendo […]

PUEDES VER: