Cómo enfrentamos la problemática
de salud pública
Descubrimos cuánto hierro necesitamos, y los determinantes, síntomas y signos de la anemia (día 3)
Reflexiona
¿Qué síntomas de la anemia conoces? ¿En un aula mixta de clases puede haber adolescentes con anemia, y la mayoría ser mujeres? ¿A qué crees que se debe?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Sueño constante.
- Cansancio.
- Debilidad.
Exploramos
Lectura: ¿Cuánto hierro necesitamos y por qué se produce la anemia?
¿Qué conoces sobre el hierro? Quizá el nombre te recuerda al hierro o fierro utilizado en las construcciones de viviendas, o en las puertas o ventanas de este material. ¡Sí! El hierro es esencial en pequeñas cantidades para funciones tan importantes como construir la molécula que lleva oxígeno a todo el organismo y para las actividades cerebrales como la del estudio.
¿Cuál es el rol del hierro en la hemoglobina? ¿Y en la mioglobina?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El hierro permite que se produzca las proteínas de la hemoglobina y la mioglobina.
¿De qué manera la hemoglobina transporta O2 (oxígeno) y CO2 (dióxido de carbono)?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- La hemoglobina transporta el oxigeno desde nuestras pulmones hacía todas las células, y este circula por las arterias.
- La hemoglobina transporta el dióxido de carbono a través de las venas.
Ahora, observa la cara interna de la muñeca de tu mano y trata de distinguir por qué vasos sanguíneos está circulando oxihemoglobina y por cuáles, carboxihemoglobina. Luego, diagrama o dibuja tu hallazgo.
– Ahora, ubica la Tabla 2: “Valores normales de concentración de hemoglobina y niveles de anemia en niños, adolescentes, gestantes y puérperas (hasta 1000 m s. n. m.)”. Compara tu requerimiento diario de Fe (hierro) con el valor normal de concentración de hemoglobina que te correspondería en la columna anemia”. Esta información te servirá para que conozcas los rangos normales y sepas cuáles son los límites para nunca llegar a tener anemia.
– Recuerda que, si vives en una zona ubicada a más de 1000 m s. n. m., los valores varían. Lee “Ajuste de hemoglobina según altitud”
Reconocemos cómo nos avisa nuestro cuerpo que podemos tener anemia
¿Alguna vez te ha provocado comer tierra? Ese es un síntoma de probable anemia, pero ¿por qué crees que sucede eso?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las ganas de comer tierra es un hecho que ocurre desde hace mucho, y esto a lo largo del tiempo ha sido asociada con la deficiencia de algunos minerales en el organismo, por lo que el cuerpo busca satisfacerlo comiendo la tierra.
Si en casa tienes un pequeño imán, pasa el imán varias veces por la tierra o el piso y fíjate si se adhieren unas partículas grises. ¿Qué son? ¡Sí! Es el hierro presente en la tierra, pues es su componente natural. Ahora, completa tu explicación de por qué algunas personas a veces tienden a comer tierra.
Continúa leyendo, y subraya los signos y síntomas.
Observa los síntomas y signos cuando por deficiencia de hierro o anemia se ve afectado el sistema neurológico. Esta es una superalerta: el aprendizaje y el funcionamiento de la memoria resultan afectados por insuficiencia o carencia de hierro.
¿Por qué la deficiencia de hierro afecta el aprendizaje?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Porque un niño, niña o adolescente al tener anemia puede verse afectado en sus actividades escolares, ya que podrían sufrir de constante cansancio e incremento del sueño que le impediría prestar atención a sus clases y desarrollar sus actividades. La anemia también afecta a las funciones de la memoria, lo cual es perjudicial para la persona en su proceso de aprendizaje.
¿Por qué todas las familias y las y los adolescentes deberían saber esto?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Porque es necesario evitar que las personas se vuelvan anémicas, ya que se evita las consecuencias que trae esta enfermedad, y en caso se observa algún síntoma y signo de la anemia en alguna persona cercana a nosotros es necesario que la persona sintomática acuda a los especialistas de salud para su tratamiento.
Revisa el Recurso 2: “Nos evaluamos” y compara tu explicación para saber si vas por buen camino hacia tu meta. Anota en tu diario reflexivo tus reflexiones sobre cómo vas aprendiendo o alguna duda que tengas.
Indagamos sobre la presencia de hierro en alimentos, y explicamos su disponibilidad y rol para estar saludables y aprender (día 5)
Lectura: ¿Dónde está el hierro, mineral esencial para estar saludables y aprender?
Problematizamos situaciones
La anemia se debe a la deficiencia de hierro. Recuerda que el organismo no produce hierro, sino que debe ingerirlo en los alimentos.
¿Qué alimentos conoces o has escuchado que son buenos para prevenir la anemia?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Sangrecita de pollo.
- Espinaca.
Probablemente entre tus respuestas están hemoglobina, nutrientes, hierro y agua. Ahora, tómate un tiempo para pensar y escribe preguntas al respecto, por ejemplo, “¿cómo influye el tipo de alimento en su contenido de hierro?”
Escribe por separado las variables de tu problema de indagación.
Recuerda que la variable independiente (VI) es la causa y la variable dependiente (VD) es el efecto. La variable interviniente es aquella que puede provocar efectos en la dependiente; por eso es necesario mantenerla controlada para que nuestros resultados solo se deban a la variable independiente.
En nuestro ejemplo, las variables son las siguientes:
Variable independiente: tipo de alimento
Variable dependiente: contenido de hierro
Variable interviniente: cantidad de alimento
Intenta dar una respuesta probable a tu pregunta, es decir, plantea tu hipótesis. Recuerda establecer una relación de causa y efecto entre tus variables, por ejemplo, “el tipo de alimento varía el contenido de hierro. Si los alimentos son de tipo cereal, entonces tienen alto contenido de hierro”
Es momento de plantear el/los objetivo/s de tu indagación.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Objetivo 1 del ejemplo planteado: Comparar entre los tipos de alimento y su contenido de hierro.
Objetivo 2 del ejemplo planteado: Identificar que tipo de alimento contiene mayor cantidad de hierro.
Diseñamos estrategias para hacer indagación
Ahora, piensa en lo siguiente: ¿Cómo podrías poner a prueba tu hipótesis? ¿Cómo descubrirás el hierro en los alimentos? ¿Podría ayudar un imán? Pregunta a tu familia si hay un imán en casa.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se podría descubrir el hierro en los alimentos con la ayuda de un imán, debido a que este tiene una propiedad magnética.
¿Qué materiales utilizarás? ¿Qué medida de seguridad vas a considerar?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Cuidado exhaustivo del grupo experimental y de control.
- Si en casa hay niños, se debe evitar que ellos encuentren el imán porque ellos por su misma curiosidad podrían causar un accidente sin saberlo que les causaría daño, por ello es necesario ser muy responsables y cuidadosos al momento de realizar experimentos.
¿Cuál sería el grupo experimental? ¿Y cuál sería el grupo control? ¿Para qué es
necesario el grupo control?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Siguiendo con el ejemplo, el grupo experimental son los cereales, mientras que el grupo control son el resto de tipos de alimentos porque a este grupo solo lo utilizaremos para comparar entre todos los tipos de alimentos, cual es el grupo que contiene mayor hierro.
Explicamos la disponibilidad de hierro, y su rol para estar saludables y aprender
¿Por qué se recomiendan más los alimentos de origen animal para prevenir la anemia? ¿Cómo podemos aprovechar el hierro de los alimentos de origen vegetal?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- El cuerpo absorbe en mayor medida la forma de hierro que proviene de los alimentos de origen animal.
- El hierro de los alimentos de origen vegetal se puede aprovechar consumiendo al mismo tiempo los alimentos facilitadores que mejoran la absorción del hierro en el organismo
¿Por qué la anemia afecta la salud y el aprendizaje?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Porque la falta de hierro afecta en los diferentes procesos del sistema nervioso, donde se transmite la información, además la falta de este mineral trae consecuencias que dañan o empeoran la salud de la persona e impide el desarrollo de sus actividades, entre ellas las académicas.
¿Lo notaste? La naturaleza nos brinda diversidad de recursos para estar saludables. ¡Procuremos conservar su equilibrio!