SEMANA 27 – Ciencia y Tecnología (3º SECUNDARIA)

Cómo enfrentamos la problemática
de salud pública

Aprendemos a consumir alimentos naturales de nuestras regiones que nos fortalecen y previenen enfermedades (día 3)

Reflexiona

• ¿Qué hábitos alimenticios se practican en tu familia?
• Ingresa a la cocina de tu hogar y dialoga con tus padres sobre los alimentos naturales que están preparando.
• Pregunta a tu mamá, papá, abuela, abuelo u otro familiar cercano cuáles son los secretos de sus ancestros sobre ciertas plantas, verduras o frutos.
• Pregúntales qué ideas tienen sobre cómo prevenir enfermedades. Escúchalos y anota la información.

Exploramos y explicamos

Lectura: Elegimos consumir alimentos naturales de nuestras regiones que fortalecen la salud

Lee la historia de Yamin, un adolescente igual que tú que trata de corroborar los
saberes de sus abuelos con los saberes científicos y tecnológicos a partir de las
preguntas que se plantea. Tu rol será ayudarlo a responder sus dudas, y a la vez te convertirás en un promotor de la salud para tu familia y comunidad.

Sigue revisando el contenido del Recurso 1 sobre los grupos de alimentos, nutrientes y la salud, de las páginas 2 y 3. Luego, completa el siguiente cuadro:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://losinformativos.com/grupos-de-alimentos/

A partir del cuadro y lo leído, responde. ¿Cuáles son los grupos de alimentos naturales que contienen vitamina C y fibra? Si queremos evitar enfermedades, ¿qué grupos debemos incluir en nuestra alimentación y por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Segundo y tercer grupo
  • Segundo, tercer, cuatro y quinto grupo porque en estos grupos se encuentran alimentos que nos brindan proteínas, vitaminas, y fibras que son beneficioso pára la salud.

Responde brevemente. ¿Por qué elegir alimentarse saludablemente con lo natural?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Porque de esa manera nos cuidamos y tendremos una excelente salud para realizar nuestras actividades, y se evitaran algunas enfermedades.

Inicia la elaboración de tus evidencias con base científica sobre la relación entre el consumo de grupos de alimentos y la salud de las personas. Ten en cuenta que en la siguiente actividad complementarás y mejorarás la información con fundamentos.

Antes, revisa los criterios del logro esperado de la competencia “Explica el
mundo físico basándose en conocimientos científicos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo” ubicados en el Recurso 2: “Nos evaluamos”, disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma.

Puedes considerar las siguientes orientaciones:
• ¿Lo notaste? ¡Tus acciones y las de tu familia en tu hogar y comunidad hacen la diferencia!
• Guarda la explicación que has elaborado, ya que la utilizarás más adelante para integrarla en la sección “Ciencia y Tecnología” de tu cartilla.

Argumentamos los efectos de la vitamina C y la fibra en la salud basándonos en ciencia, tecnología y saberes locales (día 5)

Lectura: Comprobamos los aportes de la ciencia, la tecnología y los saberes locales en la prevención de la salud

Siendo la vitamina C o ácido L-ascórbico un previsor del daño oxidativo, ¿cuáles son los beneficios que proporciona al organismo humano?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Potencia al sistema inmunológico y así se evita desarrollar enfermedades degenerativas como la arterosclerosis, cardiomiopatías, enfermedades neurológicas y algunos tipos de cáncer

¿Qué son y en qué alimentos se encuentran los β-glucanos? ¿Cuál es la importancia del consumo de vitamina C y β-glucanos? ¿Cuál es la función que cumple el sistema inmunitario?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los β-glucanos son polisacáridos que forman parte de la fibra dietética, principalmente presente en cereales, hongos y levaduras, y se les encuentra en cereales, hongos y levaduras.

¿Cuál es la importancia del consumo de vitamina C y β-glucanos? ¿Cuál es la función que cumple el sistema inmunitario?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La vitamina C es importante porque fortalece el sistema inmunológico, y esto favorece que el organismos tenga un mayor defensa, mientras que los β-glucanos estimulan el crecimiento de la microflora intestinal.

Elabora tus argumentos con base científica a partir de las preguntas anteriores absueltas sobre cómo el consumo de alimentos naturales que contienen vitamina C, junto a la fibra, nos hace resistentes a enfermedades.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El consumo de vitamina C estimula a los leucocitos presentes en la sangre, fortaleciendo de esa manera el sistema inmune del organismo; además de que con sus propiedades se reduce la duración y severidad de un resfriado común. La vitamina C junto con la fibra se encuentran en las frutas y vegetales, por ello es necesario su consumo regulado y diario para el buen funcionamiento del organismo.

Ahora, une tus explicaciones y tus argumentos, e intégralos en la sección “Ciencia y Tecnología” de tu cartilla

Es momento de reflexionar. Utiliza la rúbrica de la competencia “Explica el
mundo físico basándose en conocimientos científicos sobre seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo” ubicada en el Recurso 2: “Nos
evaluamos”, y compara lo realizado con los criterios del logro esperado. Luego,
escribe en tu diario cómo piensas mejorar tus aportes.

¿Lo notaste? ¡La naturaleza nos brinda diversidad de alimentos naturales que nos ayudan a enfrentar problemas de salud pública como las neumonías, cánceres, obesidad, entre otros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 27 – Arte y Cultura (3º SECUNDARIA)

Mar Oct 6 , 2020
El alimento en el arte de nuestras culturas DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ¿Has visto alguna vez expresiones artísticas en las que se represente alimentos? EJEMPLO DE RESPUESTA: Se puede apreciar la representación de alimentos a través de dibujos o pinturas en los museos de arte, en lugares turísticos, etc. ¿Cuáles […]

PUEDES VER: