SEMANA 27 – Ciencia y Tecnología (1º SECUNDARIA)

Conservamos y promovemos nuestra
biodiversidad

Explicamos cómo es la dinámica entre los
componentes en un ecosistema (día 3)

Reflexiona

Observa tu entorno y mira si hay plantas.

Lectura: Conocemos cómo es la dinámica de un ecosistema

Identifica en un jardín o acuario los componentes bióticos.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Hormigas, arboles, flores, mariposas, abejas, mariquitas y caracoles.

¿Qué condiciones abióticas hacen posible la vida de esos organismos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La temperatura, humedad, el suelo, entre otros.

¿Qué relaciones de alimentación has identificado?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las mariposas extraen el néctar de las flores para su alimentación, en este caso la mariposa sería el consumidor primario.

En la imagen de la cadena alimenticia

¿Qué sucedería si se suprimiera(n)…?

a) La energía solar
b) Los productores
c) Los consumidores de primer orden

EJEMPLO DE RESPUESTA:

a) Las plantas no podrían realizar la fotosíntesis.

c) Los consumidores primarios estarían sin una alimentación, por lo tanto no sobrevivirían.

c) Los consumidores secundarios y terciarios no tendrían de que alimentarse.

En la imagen de la red alimenticia:

Identifica dos cadenas alimenticias

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Planta, ratón, gato salvaje, león.
  • Planta, cabra, chacal, león.

¿Qué consecuencias tendría para un ecosistema la eliminación de una de esas
cadenas alimenticias?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Desequilibrio en los ecosistemas.

¿Por qué el lago Titicaca es considerado como un ecosistema?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Porque es una comunidad de organismos donde conviven y tienen un grado de interdependencia para lograr la sostenibilidad.

¿Cómo la desaparición de la rana del Titicaca puede alterar el equilibrio del
ecosistema del lago?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Si la rana deja de existir se genera un desequilibrio, donde estaría desapareciendo un consumidor primario y esto traería graves consecuencias a la cadena alimenticia.

¿Lo notaste?

Todas las cadenas alimenticias y red alimenticia se inician por las plantas, dado que son los únicos seres vivos que captan la luz solar.

Explicamos la relación entre el flujo de energía y la materia en el ecosistema, y opinamos respecto al impacto de la tecnología (día 5)

Lectura: Conocemos cómo es la relación del flujo de energía y la materia en el ecosistema

Resalta las ideas principales con respecto al flujo de energía y responde:

¿Qué necesitan todos los seres vivos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Energía.

¿Quién provee la energía que se requiere en el ecosistema?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

EL sol provee de energía luminosa.

¿Cómo se transfiere la energía de un organismo a otro?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Cuando un organismo es consumido por otro, en ese proceso se produce una pequeña energía que se almacena en el consumidor.

¿Cómo se pierde parte de la energía?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La energía se pierde en forma de calor.

Resalta las ideas principales con respecto al flujo de materia en el ecosistema y responde:

¿Cómo se mueven los nutrientes en un ecosistema?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los nutrientes se mueven de un organismo a otro.

¿Cómo se transfiere la materia de un organismo a otro?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Al ser un organismo consumido por otro, se transfiere la materia de la presa al consumidor.

¿Cómo se recicla la materia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Al morir el último consumidor de la cadena alimenticia, este es descompuesto por los hongos y bacterias para lograr una fuente de energía y material de construcción.

Resalta las ideas principales con respecto al equilibrio en el ecosistema y responde:

En un ecosistema, ¿cuándo se produce el equilibrio?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Cuando los cambios que se dan en los elementos abióticos afectan en menor medida a los organismos que viven en ese ecosistema, por lo tanto, los organismos fácilmente se adaptan a los nuevos cambios.

¿Qué pasaría en un ecosistema si se aumentara la población de herbívoros?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Existiría un exceso de población , lo cual produciría que el alimento sea muy escaso.

¿En qué situaciones puede romperse el equilibrio en los ecosistemas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Cambios en los elementos abióticos.
  • Poca adaptabilidad de las especies.
  • Sobrepoblación.
  • Contaminación ambiental.
  • Colocación de especies en un ecosistema ajeno al suyo, como es el caso de la trucha y el pejerrey en el lago Titicaca.

Lectura: Fragmento de la noticia de Radio Programas del Perú sobre el
científico peruano Marino Morikawa que limpia el lago Titicaca utilizando la tecnología.

¿Qué beneficios ofrece la tecnología para la conservación del ecosistema?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Reducción de la carga contaminante ocasionada por las actividades humanas.

¿Cuál es el efecto negativo de la tecnología en el equilibrio del ecosistema?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La tecnología puede ocasionar nuevos cambios en el ecosistema que podría afectar a las diferentes especies.

Una vez que hayas respondido las preguntas podrás escribir tu opinión con respecto al impacto de la tecnología en el equilibrio del ecosistema. Recuerda que debes sustentarla.

¿De qué manera el flujo de materia y energía, a través de las cadenas y redes tróficas del lago Titicaca, se ven afectadas con la desaparición de esta especie?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La rana es un último consumidor, por lo tanto, al desaparecer no se estaría absorbiendo la energía y materia de las especies que se encuentra en un rango inferior alimenticio a ella; y además las bacterias y hongos no podrían generar los elementos en construcción que salen de la descomposición del cuerpo de la rana.

¿Qué relación existe entre el intercambio de materia y energía entre los seres vivos, y la dinámica del ecosistema del lago Titicaca?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Una relación directa, ya que todo esta en constante movimiento y las diferentes especies tienen una interdependencia reflejada en la cadena alimenticia del Lago Titicaca.

Luego, coloca esta evidencia en la cartilla que estás aprendiendo a elaborar en el área de Comunicación.

Ahora, es momento de reflexionar. Te invitamos a revisar nuevamente la rúbrica de la competencia “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo” y comparar lo que has realizado con los criterios del logro esperado. Con base en ello podrás preguntarte qué has hecho bien y qué aspectos debes mejorar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 27 – Educación Física (1º SECUNDARIA)

Lun Oct 5 , 2020
Identificamos actividades físicas para la salud Recordando tipos e intensidad de la actividad física • Observa la siguiente imagen: • Luego de observar la imagen, lee con atención el siguiente texto: Después de observar la imagen y leer el texto, reflexiona a partir de las siguientes preguntas: • ¿Qué tipos […]

PUEDES VER: