El alimento en el arte de nuestras culturas
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¿Has visto alguna vez expresiones artísticas en las que se represente alimentos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se puede apreciar la representación de alimentos a través de dibujos o pinturas en los museos de arte, en lugares turísticos, etc.
¿Cuáles son los alimentos propios de tu región y cómo estos han sido representados en manifestaciones artístico-culturales?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los alimentos propios de mi región como el azúcar, la palta, etc. han sido representados la dibujos o pinturas.
Empieza observando las siguientes imágenes: son dos cerámicas que pertenecen a las culturas mochica y nazca, en las que se representan alimentos originarios del Perú. Elige una de las cerámicas y, para guiar tu análisis crítico, contesta las preguntas a continuación:




Contesta las siguientes preguntas:
• ¿Qué es lo que más te llama la atención de la representación?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Lo que más llama la atención de la representación es la manera en la que se plasmaron los dibujo de los alimentos en las cerámicas.
• ¿Cómo son los detalles que observas en la cerámica?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los detalles que se observan en la cerámica son el molde y diseño de las cerámicas, las formas y los alimentos que fueron representados en la cerámica.
• ¿Qué colores, tipos de líneas y formas observas en la cerámica?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se observan distintas tonalidades de los colores rojo, amarrillo y marrón. Se observan líneas rectas y onduladas. Por ultimo, se observan formas circulares, ovaladas, etc.
• ¿Cómo es la secuencia de imágenes que son representadas en la cerámica?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La secuencia de imágenes que son representadas en la cerámica va de forma creciente, desde los más pequeños hasta los más grandes. En la otra cerámica la secuencia es lineal.
• ¿Por qué crees que este alimento fue representado en la cerámica?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El pallar es una alimento que fue representado en las cerámicas porque forma parte de las ceremonias en las que se interpretaban mensajes de las divinidades mochica. Y el ají porque forma parte infaltable en nuestra gastronomía, además, es un insumo medicinal, plaguicida, símbolo mágico-religioso, que es cultivado en las diferentes regiones del Perú.
• ¿Consideras que esta cerámica refleja la identidad del lugar en la que fue elaborada? ¿Por qué lo dices?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Si considero que esta cerámica refleja la identidad del lugar en la que fue elaborada porque representa las ceremonias, la gastronomía y los diferentes aspectos que representan a cada comunidad.
A continuación, observa los objetos que hay en tu casa, ¿representan gráficamente algún alimento propio de tu región? Conversa con tu familia o busca información sobre los alimentos en la región en la que vives y sobre cómo son representados en su cerámica, textilería, pintura o en alguna otra manifestación artístico-cultural. Luego, escribe un texto respondiendo a la pregunta: ¿Cómo la cultura de tu comunidad ha representado los alimentos que consumen?
EJEMPLO DE RESPUESTA:

