Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes para mejorar
Reflexionamos sobre cómo aprendemos en Comunicación (día 1)
Busca en tu portafolio la lista de cotejo que realizaste la semana pasada. Como verás, en ella has identificado, con un “sí” o un “no”, si tu producto cumplió o no con los criterios establecidos. Estos criterios describen lo que se espera que alcancemos en nuestro producto de acuerdo a nuestro propósito y reto.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
A partir de todo lo que acabas de recordar, es momento de iniciar nuestra reflexión. Para ello, haremos lo siguiente:
Primero, piensa en todo lo que has logrado hasta el momento en la experiencia de aprendizaje que tuviste durante las semanas 24 y 25:
– ¿Cómo te has sentido luego de identificar todo el camino que has transitado en tu aprendizaje?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Me sentí muy bien ya que aprendí nuevos temas y aprendí a como elaborar diferentes tipos de textos con recomendaciones.
– ¿Qué partes de todo el proceso te parecieron más complejas y cuáles no?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La parte de la creación y redacción de los texto me pareció más compleja y la sección de responder las preguntas no me pareció tan compleja.
Para profundizar tu segunda respuesta, reflexionemos en todo este camino recorrido a partir de las siguientes preguntas:
a. ¿Qué aprendizajes desarrollé al escribir mi texto? Describe brevemente lo que hiciste en cada una de las etapas de escritura. Recuerda todo lo que hiciste durante cada etapa, pues leíste, escribiste y viste videos en distintos momentos. Trata de ordenar tus ideas y plasmarlas en el siguiente organizador de manera breve:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
b. ¿Por qué es importante recordar el camino recorrido en nuestro aprendizaje para producir un texto escrito? Regresar por este camino recorrido nos ayuda a tener claridad acerca de lo que hemos logrado hasta el momento al escribir un texto. Recuerda que, en la escritura, cada proceso es importante, por ello, te presentamos algunas ideas clave que reforzarán lo que acabas de recordar y que te permitirán tenerlo en cuenta para las siguientes veces que produzcas un texto escrito:
Teniendo en cuenta los aprendizajes que identificaste en la actividad “a” y la descripción que encontraste en la actividad “b”, te invitamos a responder las preguntas que presentamos a continuación. Recuerda que este es un ejercicio muy personal, que implica que te preguntes a ti misma/o cómo vas en tu aprendizaje.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Estas preguntas nos permiten identificar aquellas fortalezas que hemos ido encontrando en nosotras/os durante nuestro aprendizaje, las dificultades que tuvimos para lograr nuestro reto y aquellos aspectos que hemos identificado que tenemos por mejorar.
Puedes compartir tu reflexión con tus familiares, compañeras/os y tu docente. Recuerda que conforme sigas aprendiendo, irás consolidando lo que ya sabes y lo que te has propuesto mejorar.
Guarda todos los insumos que trabajaste en esta actividad en tu portafolio porque te servirán para la siguiente actividad.
Elaboramos nuestro compromiso para seguir aprendiendo (día 2)
En la actividad anterior, has podido reflexionar en torno a lo que hiciste a lo largo de las últimas semanas para lograr el reto planteado. También, pudiste identificar tus fortalezas, las dificultades que tuviste para lograr tu reto y los aspectos que consideras tienes por mejorar. Ahora es momento de actuar y de proponer. Para ello, te invitamos a pensar en acciones concretas o sugerencias que te pueden ayudar a superar las dificultades que identificaste y, por último, a escribir tu compromiso para seguir aprendiendo y mejorando.
¡Muy bien! ¡Vamos!
a. ¿Qué propones para seguir fortaleciendo aquello en lo que consideras que te fue bien al escribir tu texto? Escribe brevemente algunas ideas que propones, recuerda que pueden ser ideas para ti misma/o o para poder sugerir a tu docente.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Para seguir fortaleciendo aquello en lo que considero que me fue bien al escribir mi texto propongo seguir esforzándome al máximo para poder relatar y redactar textos mejor elaborados. Además propongo seguir realizando con más empeño lo siguiente:
- Prestar atención a las clases.
- Tomar buenos apuntes.
- Planifica con antelación mi tiempo prolongado en las actividades.
- Buscar información en fuentes confiables sobre el tema.
b. ¿Qué te propones a ti misma/o para poder mejorar los aspectos que identificaste al final de la primera actividad? Recuerda que deben ser propuestas que sean concretas y que puedas realizar a corto plazo para ir viendo tus avances. Imagina que tu aprendizaje va progresando y avanzando en una escalerita, ¿qué te propondrías para ir al siguiente escalón?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Me propongo implementar estrategias de aprendizaje para poder superar las dificultades. Además, de estrategias de comprensión de textos las cuales me ayudan mucho para entender cada texto que se presenta. Me propondría seguir avanzando para llegar al último escalón y lograr cumplirir todos mis objetivos.