Elaboramos recomendaciones para el uso adecuado de productos de limpieza en el hogar
Rescatamos ideas de los textos que leemos y elaboramos un plan de redacción (día 1)
¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
I. Observa atentamente todo el texto y después de leerlo responde:
1. ¿Reconoces dónde se puede encontrar este tipo de textos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Sí, este tipo de textos se pueden encontrar en las etiquetas de los productos, en este caso en los productos de limpieza.
2. Como ya observaste, es una etiqueta, ¿para qué se utiliza?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las etiquetas se utilizan para identificar, describir y diferenciar un producto, también para cumplir con las leyes, normativas o regulaciones establecidas para cada industria o sector.
3. ¿Qué tipo de información encontramos allí?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El texto se usa sobre todo para describir y conocer características, como el modo de empleo o la fecha de elaboración/caducidad, y cumplir con las regulaciones normativas y reglamentarias de cada industria/sector.
4. ¿Qué tipo de vocabulario contiene?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Contiene un vocabulario general y el lenguaje que se usa es formal.
5. ¿Qué bloques encontramos? Describe.
• Qué contiene el bloque central.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El bloque central contiene el logo del producto, sus características principales, como el nombre, el contenido y algunas especificación fundamentales.
• Qué contiene el bloque izquierdo.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El bloque izquierdo contienen una descripción del producto y las instrucciones de uso. Además, contiene la empresa fabricante, el lote, la fecha de caducidad y el código de barras.
• Qué contiene el bloque derecho.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
En el bloque derecho se encuentran las aplicaciones que tienen el producto, las precauciones de uso, las recomendaciones, el almacenamiento y la composición del producto.
6. Vayamos al apartado que dice ‘Aplicaciones’. ¿Qué vemos allí?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
En el aparatado de aplicación se observa los diversos lugares donde se pueden dar uso al producto desinfectante.
7. ¿Cuál es el propósito del autor en este texto?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El propósito del autor, en este tipo de textos, es dar información acerca del producto.
8. ¿Qué tipo de texto es?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las etiquetas son textos discontinuos porque no tienen una única forma de ser leídos.
¿Por qué crees que en las etiquetas se usa el nombre científico o químico?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se utilizan nombres científicos en las etiquetas respetando las convenciones. Se utilizan los nombre científicos porque los nombre científicos o químicos son conocidos por todas las personas, de todo el mundo, de esta manera todos lo pueden entender de la misma forma.
II. Sigue observando el texto y responde:
¿Para qué sirven las rayas verticales con números que están en la etiqueta?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El código de barras se utiliza para sistematizar los inventarios de las empresas, es decir, para saber si hay existencia del producto y en qué cantidad.
¿A qué se refiere cuando dice lote y fecha de vencimiento?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El lote se refiere al código que identifica a los productos elaborados. La fecha de caducidad, o expiración, es el día, mes o año que el
producto deja de servir porque pierde sus efectos.
¿Qué significa la banderita y la insignia?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La banderita sirve para indicar el país de procedencia. La insignia, es una forma gráfica y simbólica de mostrar la calidad.
III. Observa el texto del “Recurso 2” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma), copia los títulos y subtítulos
Copia los títulos y subtítulos ¿De qué se habla en cada subtítulo del texto?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
En los subtítulos del texto se hablan sobre los productos químicos antimicrobianos, los que comúnmente se encuentran en los desinfectantes para el hogar. Además, de las recomendaciones para reducir el uso y la exposición a los desinfectantes y el uso de productos naturales para la limpieza.
1. Ahora profundizaremos en la lectura: Lee el primer y el segundo párrafo y responde:
• ¿De qué trata el párrafo que hemos leído?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El párrafo que hemos leído trata sobre el problema que ocurren con los productos químicos antimicrobianos.
• ¿Por qué el exceso de uso de los productos de limpieza puede ser peligroso para la salud?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las investigaciones han demostrado que algunos de los productos químicos antimicrobianos que se usan en los productos de limpieza podrían traer consecuencias serias para la salud. El uso excesivo de los productos químicos desinfectantes también hace posible la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos: las “superbacterias”.
• ¿Cuál es un método eficaz para la desinfección de rutina según los científicos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los científicos están de acuerdo que el jabón y el agua son eficaces para la mayoría de los trabajos de limpieza de rutina, y las investigaciones han demostrado que las alternativas más seguras, como el vinagre y el bórax, tienen propiedades antibacterianas que pueden usarse en lugar de productos químicos fuertes.
• Escribe algunas recomendaciones a partir de lo leído hasta aquí.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Los productos químicos antimicrobianos que se usan en los productos de limpieza podrían traer consecuencias serias para la salud, es por eso por lo que, se deben usar con responsabilidad.
- Se deben usar el jabón y el agua porque son eficaces para la mayoría de los trabajos de limpieza de rutina.
- Además, se debe tratar de usar el vinagre y el bórax, que tienen propiedades antibacterianas que pueden usarse en lugar de productos químicos fuertes.
2. Lee el subtítulo “Los productos químicos antimicrobianos comunes que se encuentran en los desinfectantes para el hogar” y responde:
• ¿De qué trata este subtítulo?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Trata sobre los productos químicos antimicrobianos que comúnmente se encuentran en los desinfectantes para el hogar.
• ¿Qué productos nos presenta la lectura?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se encuentran el cloro, el amoníaco, el triclosán y el triclocarbán y los compuestos cuaternarios de amonio.
• ¿Cuál de estos productos consideras que es el más peligroso para la salud? ¿Por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El cloro es uno de los compuestos más peligrosos para la salud porque es un irritante respiratorio fuerte, también para los ojos y la piel. Mezclar el blanqueador de cloro con otros productos de limpieza, como el amoníaco, puede causar un gas muy peligroso. La exposición al gas de cloro puede ocasionar tos, falta de aliento, dolor de pecho, náuseas, entre otros síntomas.
• ¿Qué son los cuats?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los cuats son los compuestos cuaternarios de amonio que se encuentran en los productos de limpieza para el hogar como los aerosoles desinfectantes y los limpiadores del baño.
• ¿Qué recomendación podrías extraer de lo leído?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- Se debe evitar mezclar el blanqueador de cloro con otros productos de limpieza, como el amoníaco, puede causar un gas muy peligroso.
- Es importante usar los productos con responsabilidad puesto que estos pueden resultar ser peligrosos para la salud.
3. Lee los subtítulos “Las recomendaciones para reducir el uso y la exposición a los desinfectantes” y “Use los productos naturales para la limpieza”. Responde:
• ¿Para qué sirven los productos antimicrobianos?, ¿es bueno usarlos?, ¿por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los productos químicos antimicrobianos sirven para matar los gérmenes, pero a causa de sus riesgos asociados a la salud deberían usarse con extremo cuidado.
• ¿A qué se puede referir cuando se señala que algo se debe usar ‘con criterio’?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Se refiere a que se deben usar con moderación. Significa usar los productos con una opinión, juicio o decisión adoptada sobre el tema.
• Según el texto: ¿Qué otras formas de matar a los gérmenes existen?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Existen productos naturales y consejos básicos que ayudan a matar a los gérmenes.
• ¿Qué son los surfactantes y para qué sirven? ¿En qué producto los encontramos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Un surfactante es un elemento que actúa como detergente, emulsionante o humectante y que permite reducir la tensión superficial que existe en un fluido. Los surfactantes en el jabón ayudan a quitar la mugre de las superficies, mientras que fregar un poco y un buen enjuague terminará el trabajo.
• ¿Cuál es el nombre científico del vinagre? ¿Y para qué lo podemos usar?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El nombre científico del vinagre es ácido acético y se puede usar como un limpiador para los cristales y las ventanas debido a su habilidad de producir un brillo “sin dejar rayitas”.
• ¿Qué es el bórax? ¿Para qué lo podemos usar?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El bórax es una sustancia en polvo de origen natural, y a menudo se usa como un suavizante para el agua y es un aromatizante excelente cuando se le agrega a la ropa.
• ¿Qué es un aceite esencial? ¿Por qué es bueno usar aceites esenciales?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los aceites esenciales de plantas, son las fracciones líquidas volátiles que dan aromas y sabores a estas, pueden servir de aromatizantes en el hogar.
• ¿Qué desinfectante crees que será más efectivo: uno natural o uno químico? ¿Por qué?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Es más efectivo usar un desinfectante natural porque este contribuye a eliminar mejor las bacterias y los gérmenes, además, no genera tantos contaminantes en el ambiente ni problemas de salud en las personas.
4. Después de rescatar ideas de los textos que leíste, planificarás para escribir un texto. Utiliza un organizador de información:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
¿Usaré solo texto u otros recursos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Usare textos y otros recursos textuales y paratextuales.
¿Cómo escribiré mi recomendación?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Escribiré mi recomendación con un título creativo y que llame la atención. El párrafo de entrada presenta el tema de forma simple y creativa. Las recomendaciones serán escrito acorde con el destinatario.
¿De qué forma presentaré la recomendación?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Presentare las recomendaciones siguiendo un orden lógico.
¿Cuántas recomendaciones presentaré?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Presentare 6 recomendaciones.