SEMANA 25 – Ciencias Sociales (2º SECUNDARIA)

Planteamos posibles soluciones al problema del caos vehicular en nuestra localidad

Analizamos el problema del caos vehicular en otros países (día 1)

Las problemáticas relacionadas a la forma en la que las personas se organizan y utilizan el espacio para realizar diversas actividades económicas suceden en diversas partes del mundo. Sin embargo, la forma de afrontarlas dependerá de la realidad de cada ciudad. Es importante que conozcas esas realidades para tener una mirada más amplia y comprendas que estos problemas ocurren no solo a nivel local, sino también a nivel nacional y mundial.

Infórmate y reflexiona

Te invito a leer o escuchar el Recurso 1: “Cómo solucionan el problema del caos vehicular en otras ciudades de Latinoamérica” ; y el Recurso 2: “¿Qué es la Tarifa de Congestión de Londres?” , disponibles en la sección Recursos de la plataforma.
Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales.

Ahora realiza la siguiente actividad:

Una vez que has terminado de leer o escuchar los recursos, responde:

Elabora un cuadro de síntesis de las soluciones al problema del caos vehicular que se han aplicado en Bogotá, Medellín, Quito y Londres.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Elabora un cuadro de síntesis de las soluciones al problema del caos vehicular que se han aplicado en Bogotá, Medellín, Quito y Londres.

• ¿Qué medida se ha aplicado en Londres y en qué se diferencia con las medidas tomadas en las ciudades latinoamericanas presentadas en el recurso 1?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En Londres se aplica la tarifa de congestión vehicular, la cual es una tasa a pagar para poder circular por ciertas zonas de Londres. La restricción y los precios de la tarifa de congestión dependen de los horarios y días de la semana. La diferencia entre las aplicaciones de Londres y las ciudades latinoaméricas es que en Londres se aplica una tarifa de congestión vehicular mientras que en las ciudades latinoaméricas se aplican nuevos sistemas de transportes.

• ¿Qué semejanzas encuentras entre la situación vehicular en Quito y la situación en el Perú?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Existe una semejanza porque los problemas vehiculares en Quito son parecidos a los de Perú y como una supuesta solución se aplico el tan llamado Pico y placa el cual restringe la circulación de autos según último dígito de placa. Además de que en las calles debido a estos problemas se genera el incremento de la contaminación por Co2.

Planteamos alternativas de solución al problema en nuestra localidad (día 5 )

¡Ponte en acción!
Responde las siguientes preguntas.

• ¿Por qué es importante el Metropolitano para la ciudad de Lima? ¿Cuáles son los beneficios para la población?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para la ciudadad de Lima el Metropolitano permite conectar a las personas desde un lugar de la ciudad a otro. Los beneficios para la población son que el pasaje es establecido, por lo tanto, no importa a donde se dirige una persona porque siempre pagará lo mismo. Además, se ofrece un servicio más estético y ordenado para la población.

• ¿Cómo cambian las ciudades con un transporte público ordenado?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Las ciudades se desarrollan mejor, existe un nivel de contaminación menor, las calles lucen estéticamente mejor y la población se siente comoda cuando existe un transporte público ordenado

• ¿Qué semejanzas o diferencias encuentras en las soluciones aplicadas por otras ciudades del mundo y la solución aplicada en Lima o alguna otra ciudad del Perú que conozcas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

La diferencia es que el control que se aplica para regular las soluciones es distinto. En el Metropolitano se ha encotrado indicios de corrupción en cuento a los tramites y firmas del contrato hechas por las empresas dedicadas a este rubro, lo cual afecta a la población. Además, existen tramos que no han sido desarrollados perjudicando con esta situación a los usuarios, quienes todos los días y sobre todo en horas punta, aglomeran las estaciones del Metropolitano y lamentan la demora en la frecuencia de los buses, así como la insuficiente flota para atender la demanda.

¡Ahora tienes un reto mayor!

• Desde tu rol de adolescente comprometido con el cuidado del ambiente y luego de haber leído los recursos de esta guía y la anterior, reflexiona sobre la situación del tránsito vehicular en tu localidad con el problema en otras ciudades y las medidas aplicadas para su solución. ¿Podremos guiarnos de algunas de ellas para aplicarlas en nuestra localidad, región o país?
• Ahora propondrás tres posibles alternativas para evitar o reducir el problema del caos vehicular en tu localidad. Estas alternativas de solución pueden ser en el aspecto político, de infraestructura, social, económico, entre otros. Explica las ventajas de estas propuestas.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

 Desde tu rol de adolescente comprometido con el cuidado del ambiente y luego de haber leído los recursos de esta guía y la anterior, reflexiona sobre la situación del tránsito vehicular en tu localidad con el problema en otras ciudades y las medidas aplicadas para su solución. ¿Podremos guiarnos de algunas de ellas para aplicarlas en nuestra localidad, región o país? • Ahora propondrás tres posibles alternativas para evitar o reducir el problema del caos vehicular en tu localidad. Estas alternativas de solución pueden ser en el aspecto político, de infraestructura, social, económico, entre otros. Explica las ventajas de estas propuestas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 25 - Ciencias Sociales (1º SECUNDARIA)

Jue Sep 24 , 2020
Contribuimos a resolver los problemas socioambientales para vivir mejor Comprendemos la necesidad de resolver los problemas socioambientales en nuestra comunidad, para conservar los espacios comunes (día 1) ¡Identifica la situación! Desde tu rol de dirigente vecinal, tu primera tarea será informarte para poder analizar, reflexionar y así poder proponer posibles […]

PUEDES VER: