SEMANA 25 – Ciencias Sociales (1º SECUNDARIA)

Contribuimos a resolver los problemas socioambientales para vivir mejor

Comprendemos la necesidad de resolver los problemas socioambientales en nuestra comunidad, para conservar los espacios comunes (día 1)

¡Identifica la situación!

La existencia de problemas socioambientales en diversos lugares del Perú, hace que reflexionemos sobre la importancia de conservar nuestro ambiente. Por ejemplo, veamos el siguiente caso: “Las autoridades y pobladores de Camanti (Cusco), solicitan se paralice la minería informal que se desarrolla en sus territorios, porque estaría afectando el ambiente y el ecosistema de la región. Además, denuncian la invasión de terrenos de concesiones forestales y de agricultura”. Desde tu rol de dirigente vecinal, tu primera tarea será informarte para poder analizar, reflexionar y así poder proponer posibles soluciones a estos problemas medioambientales para mejorar la convivencia.

Desde tu rol de dirigente vecinal, tu primera tarea será informarte para poder analizar, reflexionar y así poder proponer posibles soluciones a estos problemas medioambientales para mejorar la convivencia.

¡Infórmate y reflexiona!

Te invito a leer o escuchar con detenimiento el documento del Recurso 1: “Los problemas socioambientales, la comunidad y la resolución de conflictos”, disponible en la sección “Recursos” de la plataforma.

Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales.
A partir de lo leído o escuchado, realiza lo siguiente:

• ¿Qué es un conflicto socioambiental?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Un conflicto socioambiental es la situación que surge a consecuencia de los diversos intereses y motivaciones que poseen los diferentes actores sociales involucrados en una circunstancia ambiental determinada.

• ¿Por qué es importante resolver los conflictos de nuestra comunidad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es importante resolver los conflictos de nuestra comunidad porque de esta manera evitamos enfrentamientos por hechos vinculados a la escasez, el deterioro o la privación de los recursos naturales.

• ¿Por qué, como ciudadano responsable, debes preocuparte por ayudar a resolver los problemas ambientales de tu comunidad?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Como ciudadanos responsables debemos ser conscientes que en nuestro país suceden muchos problemas ambientales y como ciudadanos debemos preocuparnos en resolver dichos problemas porque de esta manera evitamos consecuencias que afectan gravemente a toda nuestra comunidad.

• ¿De qué manera nos ayudan las tres alternativas para solucionar los conflictos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Nos ayudan porque a través de estas tres alternativas, estaremos en condiciones de poder brindar propuestas de solución a los problemas ambientales que existan en nuestra comunidad, para mejorar
la convivencia entre vecinos.

Completa el cuadro siguiente sobre las alternativas para la solución de un problema de tu comunidad.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Problema socioambiental: QUEMA DE BASURA EN MI COMUNIDAD.

Completa el cuadro siguiente sobre las alternativas para la solución de un problema de tu comunidad.

Anota o registra tus respuestas y, luego, colócalas en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad. Puedes elaborar un texto, audio o video.

Proponemos acciones que ayuden a resolver problemas socioambientales entre los vecinos y conservar los espacios comunes (día 5)

Convoca a tu familia y establece un tiempo para que puedan analizar la siguiente situación:

El profesor Omar, en su clase de ciencias sociales, comenta a sus estudiantes de primer grado de secundaria la siguiente noticia:
“¿Qué hacer para reducir la contaminación luego de la cuarentena?
Los más de 80 días de confinamiento social permitieron reducir considerablemente la contaminación ambiental y sonora en la capital. Este escenario nos lleva a la reflexión sobre el daño causado por las personas al ambiente. Por lo que el principal reto es lograr que los impactos positivos se hagan sostenibles en el tiempo”.


Solicita a sus estudiantes su opinión: Gina manifiesta que el ser humano es responsable de esta contaminación, debe tomar conciencia y tratar de contaminar lo menos posible; mientras que Guillermo sostiene que el progreso es necesario para el desarrollo de los pueblos, por lo que es inevitable contaminar. Finalmente, Maireth indica que es importante el desarrollo de los pueblos, pero se puede hacer de una manera responsable y cuidando el ambiente por parte de todos los involucrados, el Estado, las empresas y los pobladores.

• Para iniciar el análisis en familia, toma en cuenta los siguientes aspectos:

Elabora algunos comentarios a favor o en contra sobre la posición de los personajes con respecto al problema ambiental.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

COMENTARIOS A FAVOR:

  • Posición de Gina: La opinion de Gina es correcta porque el ser humano es responsable de la contaminación y es responsabilidad de todos los seres humanos tomar conciencia y tratar de no contaminar en lo posible.
  • Posición de Guillermo: Lo que sostiene en parte es correcto porque todas las actividades ya sean industriales. etc. producen de alguna manera contaminación, pero debemos tener en cuenta de que esta contaminacion es posible reducirla al maximo.
  • Posición de Maireth: De todas las opiniones la de Maireth es la más acertada puesto que se pueden realizar todas las actividades de una manera responsable y cuidando el ambiente.

COMENTARIOS EN CONTRA:

  • Posición de Gina: Si bien es cierto el ser humano es el principal causante de la contaminación, no se le puede atribuir toda la responsabilidad ya que existen otros factores contaminantes.
  • Posición de Guillermo: Guillermo dice algo que siempre debemos tener en cuenta, pero no podemos tratar de justificar la contaminancion tapandola manifestando que es necesario porque es producto del desarrollo de los pueblos.
  • Posición de Maireth: Con respecto a la posicion de Maireth no se tienen comentarios en contra puesto que lo que dice es correcto.

¿Desde tu punto de vista, ¿cuál es la posición más adecuada para el cuidado del ambiente? ¿Por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

De todas las opiniones la de Maireth es la más acertada puesto que el progreso es necesario para el desarrollo de los pueblos, pero todas estas actividades pueden realizar de una manera responsable y cuidando el ambiente.

¿Por qué es importante conocer las diferentes alternativas para solucionar los conflictos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es necesario conocer las diferentes alternativas para solucionar los conflictos porque de esta manera podemos evitar y resolver los clonflictos lo cual es importante porque beneficia a todos nosotros y al medioambiente.

Desde tu rol de dirigente vecinal, ¿cómo ayudarías a los estudiantes del caso anterior a brindar propuestas para reducir la contaminación?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Les ayudaria recomendandoles que investiguen más a profundo sobre el tema que quieren solucionar. Además, estableceria un consenso donde todos aportemos ideas para proponer acciones que ayuden a resolver los problemas socioambientales entre los vecinos, además, de propuestas para conservar los espacios comunes.

¡Ahora tienes un reto mayor!

A partir de lo aprendido y reflexionado, elabora un texto argumentativo que contenga acciones que ayuden a resolver los problemas socioambientales entre los vecinos y conserven los espacios comunes.

Antes de iniciar la elaboración de tu texto argumentativo, recuerda lo siguiente:

El texto argumentativo es aquel en el que el autor intenta convencernos con razones o argumentos sobre la importancia de un tema..
– La tesis: es la idea que se va a defender.
– Los argumentos: son las razones que apoyan la tesis.
– La conclusión: es la síntesis de la idea que se defiende

EJEMPLO DE RESPUESTA:

A partir de lo aprendido y reflexionado, elabora un texto argumentativo que contenga acciones que ayuden a resolver los problemas socioambientales entre los vecinos y conserven los espacios comunes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 25 – Ciencias Sociales (3º SECUNDARIA)

Jue Sep 24 , 2020
¿Cómo podemos mitigar la contaminación por plástico de los ríos o mares? Comprendemos las consecuencias de la contaminación por plástico en los ríos o mares (día 1) ¡Cuestiónate! Las personas a diario deseamos satisfacer nuestras necesidades de alimentación, y para ello recurrimos a los productos agrícolas o marinos. Por ejemplo, […]

PUEDES VER: