SEMANA 24- Educación física (1º SECUNDARIA)

Trabajando en equipo para lograr el objetivo del juego

Pensamos para cooperar en el juego

• Observa y analiza la siguiente imagen:

• Lee el texto sobre juegos cooperativos, trabajado en el recurso virtual de la semana 15 “1.° a 5.°: Juegos cooperativos”.

• Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué hacen los personajes de la imagen?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Los personajes de la imagen trabajan cooperativamente para lograr jugar o desarrollar un juego.

¿Por qué consideras importante el trabajo de equipo en la familia?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Es importante el trabajo en equipo en la familia porque de esta manera se construyen relaciones más afectuosas ya que para lograr el éxito o el objetivo es necesario la cooperación de todos los integrantes de la familia. Porque cuando las familias están unidas por un mismo objetivo siempre logran mejores resultados.

¿Cómo trabajarías con tu familia para proponer un juego?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para proponer un juego trabajaría cooperativamente con todos los integrantes de mi familia.

Jugamos y cooperamos para el bien común

Con base en la reflexión realizada, considera que el juego es un medio importante que ayuda de manera divertida a cooperar con la familia, más aún si este responde a gustos y preferencias de todos sus integrantes. Por ello, te invitamos a ti y a tu familia a modificar o adaptar un juego que recoja las opiniones y gustos de todos.

Primero: Preparándonos para la actividad

• Ubícate en el espacio de tu casa que hayas elegido. Luego, tómate el pulso antes de empezar y anótalo en tu cuaderno.

Realiza ejercicios suaves de 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva a la normalidad; mientras hacer esto, respira (inhala profundamente y exhala con suavidad) y relájate cerrando los ojos. Finalmente, tómate el pulso y anótalo en tu cuaderno.

Seguidamente inicia la activación corporal general (desplazamientos suaves, movilidad de todas las articulaciones, estiramientos muy suaves), que debe durar de 5 a 12 minutos.

Segundo: Recordando lo aprendido

Tercero: Practicamos un juego cooperativo

Invita a tu familia a practicar el juego cooperativo “El balón encantado y la frase secreta”.

Revisa lo anotado en tu cuaderno, ordena la información sobre el nuevo juego propuesto y regístralo en la ficha que te sugerimos a continuación. Si deseas, utiliza otra forma de organizarla.

Ahora que todos conocen el juego y sus reglas, pónganlo en práctica y disfruten juntos de este juego cooperativo, cuyo reto deben superar trabajando en equipo, asumiendo y respetando acuerdos.

Cuarto: Proponiendo un juego y compartiéndolo en familia

• Terminado el juego cooperativo anterior, reúnete con tu familia, dialoguen, tomen acuerdos y decidan en consenso modificar el juego que acaban de jugar (puedes elegir otro juego de tu preferencia, si lo deseas, y asegurarte de que todos los integrantes de la familia conozcan el juego que has elegido).

• Ahora que ya elegiste el juego, te invitamos a ti y a tu familia a modificarlo y adaptarlo a las características de sus integrantes, para que todos puedan disfrutarlo y participar sin mayores dificultades. Para ello, te sugerimos modificar y adaptar algunos elementos del juego elegido, que pueden ser por ejemplo las reglas, el espacio o el nombre. Utiliza el procedimiento de la actividad de la semana anterior (cada participante hace su propuesta de cambios o adaptaciones al juego y las anotas en tu cuaderno, luego acuerdan democráticamente cuál es la propuesta del nuevo juego).

Una vez que hayan acordado las adaptaciones o los cambios al juego elegido, anótalos en tu cuaderno; esta propuesta te servirá para ser reajustada en la semana siguiente como producto final de la experiencia de aprendizaje. A continuación, organícense y disfruten practicando juntos el nuevo juego.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El juego que elegimos y el cual modificamos es: «llevando el balón». Modificamos el juego haciendo que el balón ya no sea llevado de un determinado lugar a otro con la cabeza sino únicamente con la espalda, todo esto fue gracias a las propuestas de algunos de mis familiares, además, cambiamos las reglas, adaptándolo al juego modificado.

Quinto: Registrando el juego propuesto

Revisa lo anotado en tu cuaderno, ordena la información sobre el nuevo juego propuesto y regístralo en la ficha que te sugerimos a continuación. Si deseas, utiliza otra forma de organizarla.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Revisa lo anotado en tu cuaderno, ordena la información sobre el nuevo juego propuesto y regístralo en la ficha que te sugerimos a continuación. Si deseas, utiliza otra forma de organizarla.

Reflexionamos sobre la cooperación y el juego

A partir de las actividades realizadas, reflexiona con base en las siguientes preguntas:

¿Qué dificultades encontraste para modificar o adaptar el juego elegido?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Encontré algunas dificultades para modificar el juego elegido, ya que este proceso fue un poco difícil, porque las propuestas de todos mis familiares fueron muchas y tuvimos que escoger las que más se adaptaban a todos.

¿Cómo lograste superar las dificultades encontradas?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Logramos superar las dificultades presentadas con el apoyo y la cooperación de todos juntos en familia.

¿Por qué crees que el respeto y la cooperación en la familia ayudó a construir un nuevo juego?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Porque a través del respeto y al cooperación en la familia todos contribuimos de manera igualitaria y respetuosa, aportando ideas que ayuden a construir un nuevo juego.

A continuación, escribe las reflexiones realizadas sobre estas preguntas en tu cuaderno.

Para finalizar:

Realiza ejercicios suaves de 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva a la normalidad; mientras hacer esto, respira (inhala profundamente y exhala con suavidad) y relájate cerrando los ojos. Finalmente, tómate el pulso y anótalo en tu cuaderno.

Realiza ejercicios suaves de 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva a la normalidad; mientras hacer esto, respira (inhala profundamente y exhala con suavidad) y relájate cerrando los ojos. Finalmente, tómate el pulso y anótalo en tu cuaderno.

• Reflexión final: ¿Cómo te has sentido y qué has aprendido en esta actividad?

Me sentí muy bien ya que aprendí a afianzar mis habilidades motrices coordinando mis movimientos con seguridad y confianza, expresando mis emociones al interactuar dialogando con mi familia para modificar juegos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 24- Educación física (3º SECUNDARIA)

Mar Sep 15 , 2020
Cooperamos en los juegos participando en familia Recuperando mis saberes sobre juegos cooperativos • Observa detenidamente las siguientes imágenes: • Lee el texto sobre juegos cooperativos, trabajado en el recurso virtual de la semana 15 “1.° a 5.°: Juegos cooperativos”. • Ahora reflexiona con base en las siguientes preguntas: ¿Qué […]

PUEDES VER: