SEMANA 24 – Comunicación (2º SECUNDARIA)

¿Qué piensas de la situación que abordan María Fernanda y
Santiago? ¿Conoces algunas acciones en tu hogar, barrio o
comunidad que están dañando el ambiente? ¿Qué acciones
de mejora podemos plantearnos en casa para lograr hacer un
uso eficiente y óptimo de los recursos de manera sostenible,
haciendo de nuestra casa un hogar ecoeficiente y que implique
cambios en los comportamientos de los integrantes del hogar?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Lo que le sucede a María Fernanda y Santiago, es una situación que le sucede a muchos jóvenes en el Perú. Pues ambos atraviesan el problema de que no contribuyen en el cuidado del ambiente ni en una gestión adecuada de los recursos, pese a que ellos tienen toda la intención de cambiar esto.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Conservar la basura por mucho tiempo en casa.
  • Usar excesivamente los productos desinfectantes, dañando el aire.
  • Hacer un mal uso del plástico.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En casa podemos plantearnos realizarnos las siguientes acciones:

  • Ventilar la casa por las mañanas.
  • Hacer un uso responsable de los productos de limpieza.
  • Usar correctamente la electricidad y gas.
  • Evita usar productos tóxicos y aerosoles.
  • Reutiliza las bolsas de plástico.

Entre los integrantes de mi familia se debe cambiar las acciones que no contribuyendo en la gestión responsable de recursos ni en el cuidado ambiental.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Después de leer esta información, te invitamos a escribir una ficha de resumen, en tu cuaderno o en hojas de reúso, en la que puedas sintetizar las ideas más importantes. Recuerda que el resumen es breve y es una versión reducida del texto original, para lo cual, debes partir de las ideas principales del texto leído2 . (Puedes usar un ejemplo de ficha como el que ves en la imagen. Ya sabes que puedes hacer un diseño similar en tu cuaderno o en las hojas de reúso).

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Tener un hogar ecoeficiente nos va a permitir cuidar los recursos del medio ambiente y mejorar la economía familiar y contribuye a generar menos insumos, mejorando la calidad del servicio y reduciendo el impacto negativo al planeta.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

  • Excesivo uso del recurso de electricidad.
  • Mal uso del agua potable.
  • No planificar la economía del hogar .
  • No controlar el consumo de energía.

Podemos plantear las siguientes acciones para lograr una mejor gestión de los recursos:

  • Usar responsablemente el agua potable
  • Controlar el consumo de energía.
  • Planificar la economía doméstica.
  • Usar responsablemente el consumo de gas natural.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Entre los integrantes de mi familia se debe mejor las acciones que si contribuyendo en la gestión responsable de recursos y al cuidado ambiental, para que nuestro hogar sea ecoeficiente.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Revisa y completa el PASO 1 de la planificación: “Determinamos la situación comunicativa”, y responde las cuatro preguntas planteadas en torno al propósito, destinatario, registro y extensión. Recuerda que tu plan de mejora contribuirá en plantear acciones en tu casa para que logre convertirse en un hogar ecoeficiente.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Primer criterio. Identificamos y describimos el problema. Para ello, piensa en el problema que has detectado en tu hogar, en torno al uso eficiente de los recursos. Luego, describe el problema que has detectado en tu hogar.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Segundo criterio. Identificamos y describimos las causas y consecuencias del problema. Para ello, utilizarás un árbol de problemas. Al centro del árbol coloca el problema que has identificado en el criterio anterior. En las raíces, coloca las causas que originan ese problema en el hogar. Puedes plantear entre dos y tres causas. En las hojas coloca las consecuencias que surgen a partir del problema, piensa en aquellas que te pueden afectar, a tu hogar, al ambiente. Puedes plantear entre dos y tres consecuencias.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Tercer criterio. Proponemos los objetivos para solucionar el problema. Para ello, extrae el problema y las causas que detectaste en el criterio anterior y conviértelos en objetivos que llevarás a cabo para generar un cambio en tu hogar. Recuerda que los objetivos se escriben utilizando infinitivos como: Identificar, determinar, conversar, entre otros. En el caso del problema, este se convertirá en tu objetivo principal; en el caso de las causas, estas se convertirán en tus objetivos específicos, que pueden ser dos o tres.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Cuarto criterio. Plantea las acciones de mejora. Para ello, escribe tus objetivos específicos y qué acciones de mejora puedes plantear en casa para llevarlos a cabo

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Quinto criterio. Planificamos la implementación del plan de mejora. Para ello, coloca en el cuadro tus objetivos específicos, las acciones de mejora y los criterios para implementarlos: dificultad, plazo e impacto.
Quinto criterio. Planificamos la implementación del plan de mejora. Para ello, coloca en el cuadro tus objetivos específicos, las acciones de mejora y los criterios para implementarlos: dificultad, plazo e impacto.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Revisa el PASO 3: Planificamos el seguimiento y la medición de las acciones planteadas y el cumplimiento de los objetivos del plan de mejora. Aquí coloca tus objetivos específicos, las acciones de mejora que planteaste y, a modo de lluvia de ideas, coloca las tareas que llevarán a cabo en casa y algunas ideas para realizar el seguimiento y el cumplimiento de estas.
Revisa el PASO 3: Planificamos el seguimiento y la medición de las acciones planteadas y el cumplimiento de los objetivos del plan de mejora. Aquí coloca tus objetivos específicos, las acciones de mejora que planteaste y, a modo de lluvia de ideas, coloca las tareas que llevarán a cabo en casa y algunas ideas para realizar el seguimiento y el cumplimiento de estas.
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-off-1024x401.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Comunicado-2-1024x399.png

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SEMANA 24-Ciencias Sociales (3º SECUNDARIA)

Lun Sep 14 , 2020
¿De dónde viene y a dónde va el plástico que usamos? Analizamos las acciones de nuestra familia y comunidad en relación al uso de plásticos que impactan en los ríos o mares. (día 1) ¡Identifica la situación! ¿Te has preguntado cuántas bolsas de plástico de un solo uso podemos usar […]

PUEDES VER: