Conocemos nuestra biodiversidad e identificamos situaciones que la afectan
Conocemos las características y potencialidades de la biodiversidad de nuestro país (día 1)
¡Identifica la situación!
Seguro que en muchas ocasiones has escuchado que nuestro país está considerado como uno de los más biodiversos del mundo. Te has preguntado, ¿cuáles son los elementos que conforman la biodiversidad en nuestro país? ¿Cuál es la importancia de la biodiversidad para el desarrollo económico del país? ¿Qué medidas se han tomado para proteger la biodiversidad?
¡Conoce, comprende y reflexiona!
Lectura: La biodiversidad en el Perú.
Elabora un organizador de información (cuadros, esquemas, mapas mentales) en el cual presentes de manera sintetizada los aspectos que implica el término biodiversidad. Luego, utiliza esta información para responder la siguiente pregunta ¿Qué es la biodiversidad?
EJEMPLOS DE RESPUESTA:
https://losinformativos.com/que-es-la-biodiversidad/
La biodiversidad está formada por ecosistemas que se reestructuran y subsisten y es importante para nuestro planeta y los seres humanos ya que de ella se obtiene los recursos necesarios para la subsistencia y nos proporciona una gama de insumos farmacéuticas, alimentarias y textiles que requieren componentes biológicos para su funcionamiento.
Elabora y completa el siguiente esquema sobre los tres niveles de valoración y medición de la biodiversidad. Luego responde a la pregunta: ¿Por qué están estrechamente ligados estos tres aspectos?
EJEMPLOS DE RESPUESTA:
Porque los ganes de cada especie es diferente a otra, y al haber estas diferencia entre las especies se forma un ecosistema diverso.
¡Analicemos nuestros hábitos!
Si alguien te pregunta por qué el Perú es un país megadiverso, ¿cuáles son los argumentos que utilizarías en tu respuesta?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
- La biodiversidad del Perú se sostiene en los factores del clima (el relieve, su altitud, y las corrientes marinas), que proporcionan una gran variedad de climas (28 de los 32 existentes en la Tierra), e influyen en la distribución hidrográfica.
- Perú es el cuarto país en el mundo en superficies de bosques tropicales.
- Las once ecorregiones identificadas en el Perú -desde el mar a la selva-, muchas de ellas se encuentran en lugares recónditos y distantes del planeta.
Elabora un texto en donde expliques la importancia económica de la biodiversidad en el Perú.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://losinformativos.com/importancia-economica-de-la-biodiversidad-en-el-peru/
Identificamos situaciones que ocasionan pérdida de la biodiversidad (día 5)
¡Asume tu rol como ciudadano responsable del cuidado del ambiente!
Ahora que ya has comprendido algunos aspectos sobre la biodiversidad, también es importante conocer aquellas situaciones que están afectando a la biodiversidad y el rol que cumplen las Áreas Naturales Protegidas para preservarla.
Lectura: “Situaciones que afectan a la biodiversidad”
Utiliza la información identificada para elaborar y completar el siguiente cuadro:
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://losinformativos.com/situaciones-que-afectan-a-la-biodiversidad/
Ahora, reúnete con algún integrante de tu familia, coméntale sobre estas situaciones y dialoguen sobre la siguiente pregunta: ¿Cuáles de estas situaciones se presentan en su localidad o región? Anota las ideas principales que surgieron del diálogo
Respecto a los problemas ambientales, responde las siguientes preguntas: ¿Qué es un problema ambiental? ¿Cuáles son las consecuencias cuando no se las abordan? ¿Cuáles son los principales problemas ambientales que se presentan en tu localidad o región?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los problemas ambientales son los efectos negativos en el ecosistema que se originan en las distintas actividades humanas. Cuando este tipo de problemas no se corrige a tiempo, ocasiona un cambio impredecible en el ambiente que, a la larga, suele traducirse en desastres medioambientales. Estas son situaciones trágicas y catastróficas que involucran el deterioro del medio ambiente.
Principales problemas en el Perú:
- Costa: escasez de agua, desertificación, salinización, lluvia ácida, contaminación marítima, acidificación del océano, pesca indiscriminada, contaminación del aire, suelo y mar; entre otros.
- Sierra: contaminación del aire y el agua por la emisión de relaves mineros, la degradación de los suelos y la perdida de la biodiversidad.
- Selva: perdida de la biodiversidad en flora y fauna, la desforestación, la lluvia ácida, entre otros, son los problemas ambientales más frecuentes.
Lectura: “Áreas Naturales Protegidas”