Solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales
Descubrimos cómo son los ecosistemas y las relaciones tróficas (día 3)
Ahora, ¡asume tu rol de agente de cambio y prepárate!
Recurso 1: Descubrimos cómo son los ecosistemas y las relaciones tróficas
¿Por qué el lago Titicaca constituye un ecosistema?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El lago Titicaca constituye un ecosistema porque esta formado por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten un mismo hábitat.
¿Cómo crees que afectaría al ecosistema la desaparición de la rana gigante del lago Titicaca?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La desaparición de la rana gigante del lago Titicaca generaría un desequilibrio en el ecosistema, ocasionando la muerte de otros animales o la superpoblación de otra especie.
- ¿Qué es un ecosistema?
- Componentes de los ecosistemas
- Tipos de ecosistemas
Observa la ilustración y analiza la dependencia de los seres vivos con su entorno. Lee el cuadro y responde las preguntas.
¿Cuáles son los factores abióticos necesarios para el mantenimiento del ecosistema de la figura?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los factores abióticos necesarios para el mantenimiento del ecosistema de la figura serian: la luz, el aire, la humedad, el agua, la temperatura, el suelo, el oxígeno y los nutrientes, etc.
¿Por qué se dice que la relación entre abiótico y biótico es de dependencia? Fundamenta tu respuesta.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Ambos tipos de factores tanto abiótico y biótico están fuertemente vinculados, ya que el estado de uno refleja en el del otro. Los Factores Abióticos son los encargados de dar los necesario para la vida de los Factores Bióticos. Los Factores Abióticos crean los ambientes adecuados para que así puedan subsistir Factores Bióticos en ciertas regiones.
- La residencia y función de una población
- Cadena y redes tróficas
- Las redes tróficas
Responde.
¿Qué consecuencias tendría en el ecosistema la eliminación de algunas de estas cadenas tróficas?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Si se eliminan algunas de estas cadenas tróficas la transferencia de materia orgánica y energía a través de las distintas especies de seres vivos que componen una comunidad biológica o ecosistema se vería afectado.
¿Cuál es la fuente de energía de los organismos productores?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los organismos productores son aquellos que se nutren empleando la materia inorgánica y fuentes de energía como la luz solar.
Para el desarrollo de esta actividad te invitamos a ubicar el “Recurso 1: Descubrimos cómo son los ecosistemas y las relaciones tróficas”.
Puedes resaltar las ideas principales y considerar estas preguntas para guiar tu lectura:
• Describe cómo está conformado un ecosistema y los tipos de ecosistemas.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Existe una gran diversidad de ecosistemas en el planeta. Todos están formados por factores bióticos (seres vivos) y factores abióticos (elementos no vivos, como el suelo o el aire). Existen cuatro tipos de ecosistemas: marinos, terrestres, microbianos y artificiales. Los elementos que forman un ecosistema se clasifican en dos: el biotopo y la biocenosis. Los tipos de ecosistemas según el grado de intervención humana, los ecosistemas pueden ser: naturales, artificiales, terrestres, acuáticos, mixtos o anfibios.
Describe cómo es la función de la población en un ecosistema.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Las poblaciones se desarrollan de manera diferente de acuerdo a las condiciones que deben enfrentar en el lugar donde viven. El hábitat es aquel ambiente o espacio que se encuentra ocupado por una determinada población biológica, la cual reside, se reproduce y perpetúa su existencia. Por otro lado, un nicho ecológico es la función que desempeña una especie en el ecosistema. Dos especies pueden compartir el mismo hábitat, pero no pueden ocupar un mismo nicho ecológico de forma simultánea y permanente.
• Explica la función de las redes tróficas en un ecosistema.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
La red trófica es aquel que se aplica al fenómeno natural mediante el cual diferentes seres vivos se conectan entre sí a partir del ciclo de la vida que implica que unos se alimenten de otros para poder subsistir. La red trófica es importante para concebir a las relaciones entre seres vivos como un sistema delicado y estable dentro de una zona geográfica determinada.
Es importante que organices la información en una infografía que explique cómo es la función de las redes tróficas en un ecosistema. Esta será publicada en el periódico mural. También puedes escribir en tu cuaderno u hojas, o grabar un audio.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Justificamos cómo la vida en la biósfera depende del flujo de energía y diseñamos una alternativa de solución tecnológica (día 5)
En el encuentro anterior te informaste sobre cómo son los ecosistemas y las redes tróficas. Para el desarrollo de esta actividad te recomendamos buscar el “Recurso 3: Conocemos qué es el flujo de energía en los ecosistemas y diseñamos una alternativa de solución tecnológica” en la sección “Materiales educativos adaptados” de esta plataforma.
Lee o escucha, y resalta las ideas principales sobre el flujo de energía y cómo diseñar na alternativa de solución al problema de los alimentos.
¡Hoy necesitamos mucho de tus saberes, talento e imaginación!
• ¿Cómo las plantas transforman la energía química en alimentos?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
De toda la energía que llega a la superficie terrestre procedente del sol (47 %), solo el 0,2 % es absorbida por las plantas verdes y algunas bacterias, y transformada en materia orgánica. Esta transformación es realizada por los autótrofos (productores), quienes transforman la energía química en materia orgánica (glúcidos, lípidos y proteínas) que ellos mismos fabrican a partir del agua, CO2 y sales minerales.
• ¿Qué alternativa de solución se puede plantear a falta de alimentos en el hogar?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Una alternativa es producir alimentos nutritivos como brotes y germinados.
• ¿Qué beneficios proporcionan los germinados a la alimentación?
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Los alimentos germinados estimulan el contenido de la vitamina C antioxidante, además, aumentan el contenido de clorofila, lo que crea un ambiente hostil para bacterias dañinas y desintoxica el cuerpo al mismo tiempo que refuerza los niveles de oxígeno y del sistema inmunológico.