Mi periódico mural en el hogar con recomendaciones para el consumo responsable de recursos
Planificamos y presentamos la primera versión de un texto con recomendaciones para el consumo responsable de en el hogar y lo publicamos en nuestro periódico mural (día 1)
¡Iniciamos nuestra planificación!
¡En primer lugar, diseñamos nuestro periódico mural!
Recordemos cómo se iba a elaborar el periódico mural en el hogar para informar y motivar el uso responsable de la energía eléctrica en el hogar.
Primero, diseña, diagrama, o sea, imagina cómo será tu periódico mural, parecido al que hacías en el colegio con tus compañeros, pero ahora en casa con tus familiares. Cómo lo presentarás para que despiertes interés y curiosidad por leerlo y, cómo distribuirás las diferentes secciones que contiene, que despierte interés en tus lectores.
Segundo, recuerda que el periódico mural sirve para comunicar ideas, opiniones, problemas, sentimientos y muchas otras cosas utilizando textos e imágenes, y aquí podemos publicar artículos de opinión, textos expositivos, afiches, infografías y cualquier tipo de texto que propicie la lectura y genere interés, en tu caso un texto con recomendaciones para un consumo medido y responsable.
Tercero, identifica qué tipo de periódico mural elaborarás. Como sabemos, están los institucionales, que brindan información de un grupo u organización; los temáticos, que se enfocan en un tema específico; y hay también los de contextualización, que dan información complementaria o de apoyo a alguna actividad. Además, el periódico mural se adecúa a las necesidades comunicativas del grupo al que va dirigido. Para nuestro caso será un periódico mural temático con recomendaciones y orientaciones para un consumo más responsable de los recursos y servicios en nuestro hogar.
Cuarto, ahora ubica el lugar de tu casa donde publicarás tu periódico mural. Recuerda que quieres que toda tu familia lo vea, así que debe ser en un espacio dentro de la casa, visible y llamativo. También será importante la diagramación que deberás elegir dependiendo cómo quieres que estén distribuidas sus secciones: simétricas o asimétricas.
Quinto, define las secciones o partes que tendrá tu periódico mural. Estás son El título, que será el nombre que lleve; las secciones, son los subtítulos o apartados que vamos a abordar en el periódico mural; y los responsables, donde mencionarás los nombres de quienes participaron de su elaboración, en este caso serás tú y los miembros de tu familia que colaboran en tu periódico mural, este puede ser un espacio formidable de creación colectiva, donde una o más personas trabajarán en su construcción.
Listo, ya tienes elaborada la estructura de tu periódico mural. Ahora pensemos y planifiquemos el texto con las recomendaciones sobre el consumo responsable de la electricidad y otros recursos dentro del tu hogar
¡Planificas y escribes tus recomendaciones para un consumo responsable!
Utiliza tu portafolios: extrae todos los apuntes de la sesión anterior para desarrollar esta actividad, son tus insumos para construir esta.
Primero, el tema o título ya lo tienes elegido: Recomendaciones sobre el consumo responsable de la electricidad y otros recursos dentro del tu hogar. Este título puede variar, lo puedes presentar de manera más creativa, todo depende de ti.
Segundo, identifica a quién va dirigido tu texto con recomendaciones, esto te va a permitir también saber qué lenguaje o registro usarás al momento de escribirlas y precisar qué información quieres que ellos sepan sobre el tema que elegiste.
Tercero, puedes utilizar gráficos o imágenes que te permitan llamar la atención de tu público lector para que interioricen tus recomendaciones sobre el consumo responsable de los recursos en el hogar.
Cuarto, cuida la secuencialidad de tus recomendaciones, puedes jerarquizarla por importancia. Para esto, utiliza oraciones cortas, sencillas, utilizando el vocabulario adecuado, porque esto permitirá una comprensión clara de tus recomendaciones. No olvides que la planificación nos ayuda a organizar nuestro texto y así mantener una secuencia clara entre todas las recomendaciones que vas a incluir.
Quinto, después de escribir, debes hacer el siguiente ejercicio para ver la calidad de tu texto:
• Asegurar el propósito de tu texto.
• Revisar los pasos que seguiste en la construcción de tus recomendaciones.
• Reflexiona sobre el título si guarda coherencia con el propósito de tu texto.
• Revisa tu escritura fijándote en la ortografía, puntuación y tildación de las palabras.
• Revisa la eficacia de tu texto si es útil o no para lo que fue escrito.
EJEMPLO DE RESPUESTA:


Listo, concluiste con esta primera etapa de planificación y con recomendaciones para el consumo responsable de recursos en el hogar y está listo para que lo publiques en tu periódico mural. No olvides enviarselo a tu docente para que le haga las observaciones y puedas mejorarlo. Guardar todo lo planificado y escrito en tu portafolios, que te será útil para la siguiente actividad.
Revisamos y escribimos la versión final de un texto con recomendaciones para el consumo responsable y lo publicamos en el periódico mural del hogar (día 2)
En la actividad anterior planificaste y elaboraste la estructura de tu periódico mural y también escribiste la primera versión de tu texto con recomendaciones sobre el consumo responsable de los recursos en el hogar con el propósito de ayudar a las familias a mejorar su calidad de gasto en el hogar y mejorar su economía.
Ahora tu reto será elaborar escribir la versión final de tu texto con recomendaciones que permitan un consumo responsable de los recursos como la electricidad en el hogar y ayudar a la economía familiar siendo empáticos con la preocupación de tus padres al afrontar estos pagos.
¡Revisamos y reescribimos para publicar en el periódico mural del hogar!
Primero, saca de tu portafolios tus apuntes con anotaciones de la actividad anterior que te serán de mucha utilidad para esta actividad.
Segundo, te invito a leer tu texto con las recomendaciones escritas, haz una reflexión sobre cada recomendación dada, recuerda que puede ser mejorada y para ello debes comprobar que cumpla con los criterios de la siguiente lista de cotejo.
EJEMPLO DE RESPUESTA:


Tercero, si después de verificar con esta lista de cotejo detectas que tu texto no cumple con algún criterio de esta lista o este se encuentra en proceso, puedes mejorarlo y alcanzar con éxito estos siete criterios planteados.
Cuarto, ahora reescribe nuevamente tu texto de recomendaciones corrigiendo los criterios que estaban en proceso o no cumplían con los criterios planteados.


¿Pudiste darte cuenta de lo importante que es elaborar versiones previas para poder obtener un producto mejor logrado? Por eso, siempre debes tener en cuenta el orden y la planificación de la escritura para lograr tu propósito comunicativo.
Listo, ya terminaste tu texto, ahora a ubicarlo en la sección que corresponde al área de comunicación de tu periódico mural temático en el hogar con Recomendaciones para el consumo responsable de la electricidad y otros recursos dentro del tu hogar.
Invita a tus familiares a que vean tu trabajo, que lean las diferentes secciones correspondientes a las áreas de secundaria de Aprendo en casa, que opinen sobre lo publicado. Tómale una foto y compártelo con tus compañeros de grado y que ellos también te envíen sus productos. Ah, no olvides enviarle una foto de tu periódico mural y de tu texto a tu profesor para que te evalúe. Guarda una copia en tu portafolios.